
Paritaria: AGMER recibió una nueva propuesta para debatir en asambleas y Congreso
En horas de la tarde de este martes 25 se llevó a cabo una nueva audiencia de paritaria salarial, se recibió una propuesta que se llevará a conocimiento de asambleas y el Congreso Provincial de Agmer que se reunirá este viernes en Villaguay.
Educación 25/02/2025
TABANO SC
Se desarrolló este martes 25 a las 16:30 hs. la audiencia de conciliación administrativa según Ley 9.624 de paritarias docentes, en la Secretaría de Trabajo. A la misma concurrieron las y los miembros paritarios de nuestro gremio: Marcelo Pagani, Ana Delaloye, Guillermo Zampedri, Juan Carlos Crettaz y la vocal representante de las y los Trabajadores de la Educación en el CGE, Susana Cogno.
Allí, los paritarios por parte del gobierno presentaron la propuesta que incluye una modificación, consistente en una suma fija mes a mes de $ 25.000 a quienes tengan una antigüedad de 10 o más años. Esta suma es remunerativa y bonificable, con lo cual impacta en los demás códigos y llega a las y los compañeros jubilados.
Sobre la base de cálculo, proponen actualizar a los meses de enero, marzo y luego del receso, al mes de agosto.
Además, sostienen la propuesta de la última reunión, consistente en:
- Incrementar el salario mes a mes de acuerdo al índice de inflación del INDEC.
- Cubrir la mitad del boleto para las líneas de colectivos urbanos.
- FOPID y Conectividad 10,7% actualizable con el índice de inflación del INDEC a partir de los haberes de marzo
Considerando que hay algunos avances respecto de la propuesta que rechazamos en la reunión anterior, resolvemos llevar la consulta a las asambleas y al Congreso que se desarrollará el viernes 28 de febrero en la ciudad de Villaguay.


No hay clases en el turno mañana en escuelas que fueron sede de votación
A través de la circular Nº 17, el Consejo General de Educación (CGE) dispuso que el 27 de octubre no se dictarán clases en el turno mañana en aquellos establecimientos educativos que sean utilizados como centros de votación durante las elecciones generales de este domingo.

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente
Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

AMET hará paro el próximo martes por posible desfinanciamiento a las escuelas técnicas
Así lo confirmó el secretario General, Andrés Besel. Además, informó que habrá representación de la seccional de Entre Ríos en la movilización que se realizará en Buenos Aires.

Agmer se suma a un Paro Nacional Docente contra el ajuste, por el Fonid y la paritaria
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos confirmó su adhesión a la Jornada de Lucha convocada por Ctera. Los docentes realizarán actividades este miércoles y paralizarán las clases el martes 14, exigiendo un aumento salarial digno, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.




Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Perú: 37 personas murieron luego de que un micro chocara contra una camioneta y cayera a un precipicio
Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.

Un informe de legisladores de EEUU revela que el régimen chino manipuló el precio global de los minerales críticos durante décadas
El estudio bipartidista del Congreso denuncia las prácticas que Beijing llevó adelante el mercado global de insumos estratégicos para la tecnología




