
Criptogate: el Senado rechazó la conformación de la comisión investigadora de $LIBRA por un voto.
La Libertad Avanza pudo respirar tranquila. La oposición quiso crear una comisión que investigase las responsabilidades del gobierno nacional en el derrumbe de la criptomoneda, pero no lo consiguió por un voto: necesitaba llegar a los dos tercios del total de la Cámara, que son 48 votos, y solo llegó a 47.
Política20/02/2025
TABANO SC
Por un voto, el Senado no logró conformar una comisión investigadora que analice la responsabilidad de Javier Milei en el escándalo $LIBRA. La iniciativa había sido impulsada por el radicalismo. Sin embargo una parte del bloque terminó cambiando de opinión al momento de la votación. Horas antes, funcionarios de Casa Rosada habían llamado a gobernadores radicales para desactivar la comisión.
La Libertad Avanza pudo respirar tranquila. En medio del criptogate, con denuncias judiciales que se acumulan en los tribunales locales y norteamericanos, la oposición avanzó para crear una comisión que investigase las responsabilidades del gobierno nacional en el derrumbe de la criptomoneda $LIBRA. Pero no lo consiguió por un voto: necesitaba llegar a los dos tercios del total de la Cámara, que son 48 votos, y solo llegó a 47.
Acompañaron la iniciativa los 34 senadores de Unión por la Patria, Guadalupe Tagliaferri (PRO) y una parte de la UCR, autora original del proyecto. Eduardo Vischi, jefe de bloque radical, sin embargo, votó en contra, a pesar de haber firmado la iniciativa. Tampoco acompañó Víctor Zimmermann, que se había tomado licencia para asumir como ministro de Producción de Chaco y tuvo que volver ante la necesidad del oficialismo de juntar el número para el quórum. El resto de la bancada, como Pablo Blanco, Martin Lousteau o Maximiliano Abad, acompañó. Pero sin esos dos votos radicales no se logró llegar al número.
El encargado de presentar el proyecto fue, curiosamente, el radical Blanco, que luego votaría a favor. “No podemos hacer nada o decir nada. Que vengan y digan que no hicieron nada ilegal, y listo. Lo felicitamos al presidente, premio Nobel de Economía. Que muestren que no cometieron ningún delito, aunque yo creo que sí”, provocó el senador fueguino, quien se quejó de que el titular de bloque libertario, Ezequiel Atauche, los acusara de “golpistas” por impulsar la iniciativa.
“El presidente se ha puesto a disposición. Ni yo ni el pueblo argentino duda de la honestidad del presidente, estamos tranquilos”, intentó argumentar, previo a la votación, Atauche. En la bancada peronista se reían, incrédulos. El jefe de bloque libertario intentó desactivar la conformación de la comisión con una promesa: convocar la comisión de Asuntos Constitucionales para conversar del tema cuando comenzaran las sesiones ordinarias. Es decir, la promesa de la comisión para discutir la posibilidad de crear una comisión.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.


Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.





