AGMER adhirió al paro nacional dispuesto por CTERA y convoca a una movilización provincial a Casa de Gobierno.

CTERA convocó a un paro nacional docente que se concretará este lunes y tras la resolución, AGMER confirmó hoy que adherirá a la medida de fuerza en Entre Ríos

Educación 20/02/2025TABANO SCTABANO SC
bancos
AGMER SE ADHIERE AL PARO DE CTERA

CTERA anunció un paro nacional docente para el lunes 24 de febrero y AGMER convoca a movilización provincial.

En el marco del paro nacional docente dispuesto por CTERA para el lunes 24 de febrero, AGMER convoca a una movilización provincial a Casa de Gobierno.

La medida de fuerza fue anunciada hoy en conferencia de prensa por la Junta Ejecutiva de CTERA y los secretarios generales de las entidades provinciales. Como entidad de base de CTERA, AGMER adhiere al paro nacional y convoca a una movilización provincial en Paraná, para marchar a Casa de Gobierno. La concentración será a las 10, en Alameda de la Federación y Buenos Aires.

¿Qué había expresado AGMER ayer tras la reunión de paritarias?
 

El secretario gremial de AGMER, Marcelo Pagani, en primera instancia, sostuvo: “Lamentablemente venimos a buscar una oferta superadora de la que el conjunto de trabajadores docentes rechazara el día 17 en el Congreso que llevamos adelante en San Salvador. No estuvo en cuenta ninguno de los planteos de nuestra organización sindical respecto a tener un aporte salarial por encima de la inflación, recuperar la pérdida del 2023, una base de cálculo que sea acumulativa y un índice de inflación tan bajo no hay forma de que sea de esa manera. Queremos una propuesta que, de alguna manera, vayamos corrigiendo la situación que tiene nuestro escalafón. Nada de esto ocurrió, por eso desde nuestra organización sindical, en función de lo que establece la ley 9624, declaramos la situación de conflicto. Damos por concluida esta parte administrativa, pero el artículo 16 prevé una nueva audiencia que se va a llevar adelante el 25”. 

“Tenemos un Congreso convocado para el viernes acá en Paraná. Las asambleas de esta noche y mañana debatirán hacia dónde vamos”, recalcó.

En relación a la cobertura del boleto del boleto de colectivo, el secretario gremial valoró: “Claro que es bienvenido todo lo que signifique que nuestros compañeros y compañeras no tengan que poner de su sueldo para el traslado, pero es para el Área Metropolitana de Paraná y quizás Concordia y Concepción del Uruguay. Por lo tanto, no es parte de una oferta salarial. Está bien, ayuda y es importante, pero no constituye una oferta salarial de ninguna manera”.

 

“En concreto, como oferta salarial está el IPC para todo el año con una base de cálculo para ellos que quedaría en el mes de enero y un aumento, que es anuncio de ellos, pero saben que nosotros tenemos uno o dos por ciento más respecto al Fopid, que debe ser remunerativo y bonificable. Es un anuncio de que aumentan 10,7% y se actualizaba por IPC a lo largo del año. En definitiva, los puntos que nuestro sindicato planteó el 15 de noviembre, el 7 y el 13 de febrero no han sido tomados en cuenta”, explicó.

 

“Lo que uno esperaba era una oferta y a partir de ahí surge una contraoferta y debería llegarse a una propuesta que contenga, nosotros representamos a los trabajadores y trabajadoras. Eso no ocurrió, por eso nuestra preocupación es que vamos hoy a una cuarta instancia donde no tenemos respuestas y planteos concretos que tienen que ver con la pérdida salarial y del poder adquisitivo de nuestro salario que ha operado desde 2023 hasta acá”, señaló.

 

“Los miembros paritarios decidimos acogernos a lo que plantea el artículo 16 de la ley 9624 y declaramos la situación de conflicto”, explicó.

 

En esa línea, recalcó: “Fui convocado como secretario gremial de AGMER mañana a las 14 horas a un plenario de secretarios y secretarias generales con la junta directiva de CTERA con un amplio debate y un temario. Habrá que esperar hasta mañana qué resuelve CTERA, pero adelanto que todas las definiciones de CTERA nosotros adherimos, las militamos y las trabajamos”.

 

Te puede interesar
agmer

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente

TABANO SC
Educación 13/10/2025

Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

AGMER

Con amplia mayoría, “Marcha Blanca” se impone en las elecciones provinciales de AGMER

TABANO SC
Educación 26/09/2025

La lista “Marcha Blanca” volvió a consolidarse como fuerza mayoritaria en el ámbito provincial de AGMER (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos), al imponerse con una marcada tendencia en las elecciones realizadas este jueves para renovar la conducción gremial. De este modo, Abel “Pachi” Antivero será el nuevo secretario general para el período 2026–2029, sucediendo al actual titular, Marcelo Pagani.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
hospital

Renuncian directivos del Hospital Felipe Heras: los motivos

TABANO SC
Concordia22/10/2025

Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.