
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Convocada por el Nodo brote nativo y Basta es Basta se convocó a la sociedad a una asamblea que se realizará el martes 18 a las 19 en la playa Los Sauces, en el primer espigón, para “frenar el “ecocidio” y organizar “la protección” del río Uruguay, del que se destacó que es la principal fuente de agua que “está en peligro por los niveles de contaminación del verdín”. Se responsabilizó al uso de agro tóxicos como una de las causas de la proliferación del agresivo verdín.
Concordia18/02/2025
Editor
Desde el Nodo Brote Nativo y el colectivo Basta es Basta, se convocó a la sociedad a participar de la Asamblea que se realizará el martes 18 a las 19 en la playa Los Sauces, en el primer espigón.
Según se consignó en la convocatoria, la “principal fuente de agua, el río Uruguay, está en peligro por los altos niveles de contaminación con verdín. Ante esto, necesitamos encontrarnos entre vecinxs para accionar ahora, para frenar este ecocidio que llegó a dimensiones catastróficas”.
La convocatoria es para “encontrarnos para cuidar a nuestro río y con él a nuestra salud. Por el río del que tomamos agua, en el que disfrutamos sus hermosas playas, ¡accionemos ahora! Ante el desprecio que el gobierno tiene por nuestro río, que en vez de protegerlo legisla para que echen agro tóxicos a cinco metros y eso aumenta el verdín, que solo prohíbe ir al río en vez de atacar sus causas, queremos invitar a toda la población a juntarnos para que se escuche nuestro reclamo”.
Las organizaciones ecologistas destacaron que “los carpinchos verdes son nuestros pingüinos empetrolados. Frenemos este ecocidio, porque somos una ciudad que vive y disfruta de su río”.
También indicaron que “la principal causa de que el río Uruguay tenga verdín son los agrotóxicos”. Se añadió que “estudios científicos muestran que la principal causa del verdín en el río Uruguay son los agro tóxicos, cuyo nitrógeno y fósforo se transforma en alimento para las cianobacterias”.
Legisladores “a favor”
También se cuestionó que como medida ente la proliferación del agresivo verdín, desde los organismos responsables, “en vez de proteger al río para que no se contamine, el Estado provincial aprobó en diciembre una ley para disminuir la distancia de fumigación a un curso de agua, a cinco metros”. Así, se criticó que “en vez de disminuir, con esta ley el verdín va a aumentar. Todos los diputados y senadores de Concordia votaron a favor”.
Finalmente se sostuvo: “Necesitamos urgente que el gobierno municipal, provincial y nacional se ocupen de este ecocidio. Este desastre ambiental, como los incendios, se pueden prevenir. Un país incendiado, fumigado, donde el verdín no te permite disfrutar la playa, no es gobernar para el pueblo. Necesitamos que ataquen las causas, que cambien el modelo productivo de agrotóxicos, controlen la industria y traten de manera eficiente los efluentes cloacales”.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.


Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.

El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.