Se extinguieron todos los focos de incendio en Corrientes con ayuda de las lluvias

Luego de combatir denodadamente incendios en diferentes puntos de la localidad de Corrientes, desde el Comando Operativo de Emergencias de Corrientes (COE) confirmaron que gracias a las precipitaciones caídas en la provincia los focos que se encontraban activos fueron extinguidos en la jornada de ayer.

Nacionales14/02/2025EDITOR1EDITOR1
bomberos1

En diferentes frentes, bomberos voluntarios, acompañados de diferentes fuerzas de seguridad, Defensa Civil y varias áreas del Gobierno, recibieron la grata noticia de que no se registraban incendios en Corrientes.

El coordinador del Comando Operativo de Emergencias de la provincia, Bruno Lovison, informó: "A las 13 de este jueves (por ayer) no tenemos focos activos de incendios en la provincia".

Al mismo tiempo aseguró que a esa hora la situación estaba totalmente controlada. Las lluvias de las últimas horas que cayeron en todas las regiones afectadas, sumado al trabajo de bomberos y brigadas por tierra y aire, pudieron llegar a que se desactiven todos los focos ígneos.

EL TRABAJO DENODADO DE LOS BOMBEROS FUE CRUCIAL PARA LLEGAR A ESTA SITUACIÓN SIN FOCOS ÍGNEOS.

De igual manera, el titular del COE remarcó que donde no hubo precipitaciones se mantienen guardias de cenizas para que el fuego no reinicie.

"Se espera que las condiciones de mal tiempo se sostengan durante todo el día en el territorio", sostuvo Lovison sobre la situación que se da en el interior provincial ante las lluvias caídas.

Además, el titular del COE detalló que "el promedio de agua caída fue de 15 o 20 milímetros en algunos sectores y en otros superó esa cantidad".

A su vez, remarcó que si bien en la zona de Santo Tomé y San Carlos no se registraron lluvias por ese motivo "se mantiene la guardia de ceniza", pero "la situación está totalmente controlada", añadió.

Informe oficial

Desde el pasado martes 11 de febrero, desde el Gobierno de la Provincia de Corrientes tomaron la decisión de mandar un informe oficial sobre la situación ígnea. Dicho parte emitido diariamente, ayer dio cuenta de que no se registraron focos activos en todo el territorio provincial, ya que todos fueron extinguidos con la gran ayuda de las precipitaciones.

Los incendios de los últimos días en los diferentes puntos de la provincia de Corrientes fueron extinguidos. Estos tuvieron lugar en diez localidades del interior.

Ellas fueron Tres de Abril, Alvear, Santo Tomé, Mariano I. Loza, Riachuelo, San Luis del Palmar, Curuzú Cuatiá (zona Vaca Cuá), Mburucuyá, Perugorría e Isla Apipé.

Desde el Gobierno de Corrientes y el COE solicitan a la población que si ven fuego o una columna de humo realicen la denuncia al 911, también al WhatsApp 3794-504697 y a la aplicación Alerta Corrientes.

En Curuzú buscan realizar una alianza entre los productores para evitar quemas
    
El presidente de la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá, Daniel Panario, realizó una fuerte advertencia: "Hacer una alianza entre todos para cuidarnos de los que parece importarles poco el tremendo daño que pueden ocasionar las quemas intencionales". Y por otra parte solicitó a todos a "no bajar la guardia" y estar atentos a todo foco que por diversas razones se activan, ya sea por el viento, alguna chispa de los fusibles de las líneas de electricidad, o por la colilla de un cigarrillo".

El dirigente ruralista curuzucuateño dijo a un medio local que "en Curuzú Cuatiá se quemaron en esta zona, en este año, unas 25.000 hectáreas de campo", en las cuales se perdieron no solo pasturas, sino también postes y alambrados, reservas de forrajes.

Daniel Panario también expresó públicamente su agradecimiento a las brigadas, a los bomberos, a los vecinos, a los productores que están "siempre atentos", pero también puso de manifiesto la actuación del fiscal que rápidamente empezó a investigar para conocer si en algunos de los casos hubo intencionalidad en los focos detectados que luego se transformaron en imparables.

El presidente de la entidad ruralista de la localidad de Curuzú Cuatiá, dijo: "Hay cosas que más duelen hasta lo profundo del alma, como es la perdida de una vida humana, y me refiero a Cindy Mendoza, esa maestra rural que por tratar de evitar que el fuego llegue a su vivienda fue alcanza por las llamas y luego falleció", finalizó.

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.