CARU informó medidas de prevención ante floraciones de Cianobacterias en el Río Uruguay

La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) reiteró información sobre la presencia de floraciones de cianobacterias en aguas del río Uruguay y sus afluentes, fenómeno conocido popularmente como “verdín”. La difusión del Manual de Buenas Prácticas sobre Floraciones de Cianobacterias para informar a la población sobre las causas de este fenómeno, sus efectos en la salud y el medioambiente, y las medidas preventivas que pueden adoptarse para reducir su impacto.

Provinciales14/02/2025TABANO SCTABANO SC
carpincho verde

La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) emitió un comunicado en el que destacó que “viene sosteniendo la difusión del Manual de Buenas Prácticas sobre Floraciones de Cianobacterias, con el objetivo de informar a la población sobre las causas de este fenómeno, sus efectos en la salud y el medioambiente, y las medidas preventivas que pueden adoptarse para reducir su impacto. (https://caru.org.uy/nuevositio/wp-content/uploads/2019/12/MANUAL-DE-BUENAS-PRACTICAS.pdf)”.

 caru
Se precisó que “las cianobacterias son microorganismos capaces de proliferar rápidamente cuando las condiciones ambientales les resultan favorables. En las últimas semanas, la región ha registrado temperaturas superiores a los 35°C, acompañadas de escasas precipitaciones y bajos niveles hidrométricos, factores que han favorecido su desarrollo. Además, la presencia de nutrientes como fósforo y nitrógeno en el agua, contribuyen a su crecimiento”.

 
Cianosemáforo

 
Para prevenir riesgos en la salud, la CARU recomendó “observar atentamente el agua antes de ingresar y utilizar el sistema de alerta de cianobacterias: Rojo: Si en el agua o la orilla se observa una masa espesa de color verde brillante u oscuro, hay alta densidad de cianobacterias potencialmente tóxicas. Riesgo alto: No ingresar al agua y evitar el contacto de niños y mascotas”.

 
Amarillo, “si el agua presenta aspecto de ‘yerba dispersa’, indica una floración en desarrollo con densidad baja a media. Riesgo moderado: Se recomienda precaución, enjuagarse con agua limpia tras el contacto y evitar la ingesta accidental”.

 
Verde: “si el agua luce limpia y sin floraciones visibles, no hay restricciones para las actividades recreativas”.

 
Impacto en la Salud

 
Las floraciones de cianobacterias pueden generar efectos adversos en la salud y en los ecosistemas acuáticos: Efectos en la salud humana: Algunas cianobacterias producen toxinas que pueden causar irritaciones en la piel, síntomas digestivos (náuseas, diarrea, vómitos) y, en casos extremos, problemas hepáticos o neurológicos.

 
Impacto en la fauna acuática: La descomposición masiva de estas floraciones puede reducir el oxígeno en el agua, afectando la vida de peces y otros organismos del ecosistema.

 
Medidas de Prevención y Monitoreo

 
Para minimizar los riesgos asociados a las floraciones de cianobacterias, se recomienda: Evitar los usos recreativos en las áreas en las que se evidencie la presencia de floraciones intensas (agua con coloración verde o con presencia de pequeños acúmulos dispersos en agua y arena), el riego de alimentos y el consumo de pescado con vísceras, para prevenir riesgos derivados de la eventual toxicidad de las floraciones de cianobacterias.

 
Evitar que los animales consuman agua de zonas afectadas por floraciones de cianobacterias, particularmente de aquellas zonas en las cuales la floración sea de intensidad significativa (color verde intenso homogéneo o presencia de grumos apreciables a simple vista desde la orilla). La intensidad de la floración puede ser leve a severa, pero en todos los casos representa algún nivel de riesgo sanitario.

 
Consultar los reportes de monitoreo de la CARU, disponibles en www.caru.org.uy, para conocer la calidad del agua en las playas monitoreadas.

 
Consultar el Manual de Buenas Prácticas sobre Floraciones de Cianobacterias disponible en el sitio web de CARU. 

Te puede interesar
estacion

Tras la tormenta cedió el edificio de la antigua estación de Villa Dominguez.

TABANO SC
Provinciales26/10/2025

Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
CABEZA

Conmoción en Rosario del Tala por el hallazgo de restos óseos en zona rural

TABANO SC
Policiales01/11/2025

La comunidad de Rosario del Tala y zonas aledañas se encuentra conmocionada tras el hallazgo de restos humanos en un sector de la Ruta Provincial N°15, que conecta la ciudad con la zona rural de Sauce Norte. El descubrimiento fue realizado por un vecino que se encontraba trabajando en el lugar y observó una bolsa negra sospechosa a un costado del camino.

esta

Mas de la mitad de las motos que circulan en Concordia están en infracción. Revisaron 25 y secuestraron 15.

TABANO SC
Policiales01/11/2025

En un informe policial remitido la tarde de este sábado se da cuenta de operativos realizados en las últimas horas en las cuales se revisaron a 25 motos, encontrando que 15 de ellas estaban en infracción, por lo que fueron secuestradas. Cinco conductores fueron llevados hasta la Departamental para ser identificados y uno fue acusado por atentado y resistencia a la autoridad.