

La Federación Económica de Entre Ríos (Feder) emitió un comunicado y solicitó al gobierno, eliminar la progresión del aumento por consumo en la boleta de la luz, y gestionar para que el Gobierno nacional reduzca el 27% de IVA que cobra a las pymes que, de seguir con estas normativas, se les "hace inviable la supervivencia", apuntaron.
"El problema no es nuevo, tiene demasiadas aristas y los reclamos ya tienen una década", comentó la Feder y sostuvo que el actual esquema tarifario de la energía eléctrica "hace inviable la supervivencia de miles de pequeñas pymes en toda la provincia".
La tarifa T1-G tiene la característica que penaliza el consumo de al menos tres décadas atrás, cuando "la necesidad de uso de la energía eléctrica era otra", indicó la entidad, ya que 30 años atrás "no existían artefactos hoy imprescindibles, el uso de la energía era mínimo y hoy la forma en que está diseñada hace inconveniente incrementar la producción ya que redundaría en costos mayores".
Adhesiones
El documento lleva el acompañamiento de unas 27 asociaciones, colegios, cámaras, empresas y entidades de Entre Ríos.
Allí consideraron que la tarifa actual "desalienta cualquier inversión, actual o a futuro" y recordaron que son fijadas por el Ente Regulador de la Energía (EPRE), intervenido políticamente "desde su creación, donde no se respeta su ley y pesan denuncias de estar sobredimensionado", lo que genera "mayores costos sostenidos por los entrerrianos".
Por todo ello, la Feder solicitó "medidas urgentes" para "sostener y aumentar la competitividad y subsistencia de las pymes y micropymes entrerrianas". Entre ellas, modificar la T1-G, eliminando la progresión del aumento por consumo por una tarifa plana; gestionar para que el Gobierno nacional reduzca el 27% del IVA; regularizar el EPRE y liberar el cuadro tarifario eléctrico provincial.
"Tenemos muy en claro que estas medidas quizás no sean suficientes pero las consideramos imprescindibles para lograr la subsistencia de miles de pymes y de puestos de trabajo entrerrianos que hoy, en un mundo globalizado y un país en camino de abrirse al mundo, están lejos de la competitividad que los tiempos exigen", concluyeron.
Entidades firmantes
Asociación Comercial, Industrial y de la Producción de Diamante - Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Basavilbaso - Centro de Comercio Industria y Servicios de Concordia - Centro Comercial, Industrial, Agropecuario y de Servicios de Crespo - Centro de Actividades Económicas de Chajarí - Centro de Comercio, Industria e Intereses de Federación - Centro de Actividades Económicas de Federal - Centro de Industria, Comercio y Turismo de Hernandarias - Centro-Club Progreso y de las Actividades Económicas de La Paz - Centro Comercial, Industrial, Agropecuario y de Servicios de Libertador San Martín - Centro Comercial e Industrial de Nogoyá - Centro Comercial e Industrial de Paraná - Centro Comercial, Industrial, Agropecuario y de Servicio de Ramírez - Centro Económico de San Salvador - Centro Comercial e Industrial de Santa Elena - Centro de Defensa Comercial e Industrial de Urdinarrain - Centro Comercial, Industrial, Agropecuario y de Servicio de Viale - Centro Económico, Comercial, Industrial y de la Producción de Villaguay - Centro Económico de Villa Elisa - Asociación Hotelera, Gastronómica y Afines de Federación - Asociación Productores Asesores de Seguros de Entre Ríos - Cámara de Estaciones de Combustibles y Anexos de Entre Ríos - Cámara Entrerriana de Turismo - Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos - Cámara del Comercio Automotor de la Provincia de Entre Ríos - Centro de Almaceneros, Comerciantes Minoristas y Afines de Concepción del Uruguay – Casino Victoria.


Durante la jornada del jueves, el mercado informal llegó a cotizar $1.410 para la venta, su precio más elevado en los últimos 12 meses. Las razones detrás de la suba en medio de semanas tensas para el Gobierno.


Redrado sobre el dólar: “El lunes el BCRA tiene que poner U$S 5 mil millones sobre la mesa”
El ex titular del Banco Central propuso una jugada fuerte para frenar la presión cambiaria y advirtió sobre el riesgo de pérdida de empleo si el dólar sigue en turbulencia. ADVERTISEMENT Ads by


Nación decidió que a partir de mañana los gravámenes se ajusten por índice inflacionario. Además, fijó un cronograma para recuperar ajustes pendientes. Carlos Gold, de CESCOR, analizó el panorama y habló sobre qué escenario esperar para la etapa final del año en el sector.



Investigan banda dedicada al ingreso de vehículos robados desde Buenos Aires
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.

Quini 6: un paranaense ganó $1.000 millones en el Tradicional de este domingo
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.

La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.