Noche "caliente" para los bomberos, trabajaron más de cuatro horas para apagar incendio en una recicladora de la zona sur.

Cuatro horas de intenso trabajo y la convergencia de varias dotaciones de bomberos voluntarios y zapadores fueron necesarias para apagar un incendio que se había producido en una planta de reciclaje que es conocida como "del Turco", también fueron convocados cisternas y retroexcavadora del municipio de Concordia. Finalmente pudo ser circunscripto a la madrugada.

Policiales25/01/2025TABANO SCTABANO SC
turco
VORAZIncendio en zona sur por la alta combustibilidad de los elementos almacenados en el galpón.

Desde las 22:40 trabajaron varias dotaciones de Bomberos y cisternas con agua de la Municipalidad de Concordia para controlar un incendio de materiales de reciclado en calles Humberto Primo y Andrade.

incen

En el lugar se almacena materiales de reciclaje, donde se compran, enfardan y venden papeles y cartones que son altamente inflamables.

Trabajaron  dos cisternas y una autobomba de Bomberos Voluntarios, dos cisternas de Bomberos Zapadores y un camión cisterna y una retroexcavadora de la municipalidad de Concordia.

El incendio fue circunscripto alrededor de las 3 de la madrugada y se dejó una guardia por cualquier eventualidad, mientras que esta mañana se había comenzado la tarea de remover todo para evitar que vuelva a realimentarse.

incendio

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.