
Viajó desde Concordia a Río Negro para trabajar en la cosecha, quiso cruzar el río Neuquén a nado y desapareció
Este martes se inició el segundo día de búsqueda en el río Neuquén del hombre que el martes fue arrastrado por la corriente al intentar cruzar desde Contralmirante Cordero a la provincia neuquina. Se trata de un trabajador rural de 43 años oriundo de nuestra ciudad, llamado Cristian Javier González.
Policiales23/01/2025
TABANO SC
El hombre desaparecido fue identificado por la Policía de Río Negro como Cristian Javier González. Es un trabajador oriundo de Concordia que llegó en enero junto a su hijo para la temporada de cosecha.
Según la información brindada por el comisario Roberto Parra tomaron conocimiento del hecho el miércoles minutos antes de las 16 y de forma inmediata se montó un fuerte operativo en el río Neuquén.
La búsqueda tuvo que ser interrumpida durante la noche ante la falta de luz, pero alrededor de las 8 de este jueves se retomó. El comisario Miguel Elifonso confirmó a este medio que el operativo se inició esta mañana en compañía del hijo del desaparecido.
Respecto al punto de búsqueda, informaron que este se ubica sobre la costanera y zona de rivera aun en el ejido de Contralmirante Cordero.
Realizan rastrillajes en el río Neuquén. Foto: gentileza
Cómo es el hombre que buscan en el río Neuquén
Desde la Policía compartieron datos sobre Cristian González quien es buscado intensamente desde el miércoles.
Detallaron que se trata de una persona de contextura delgada, de tez morena y que mide aproximadamente 1.80 mts.
Al momento de desaparecer vestía una remera azul y pantalón corte negro. Solicitan que ante cualquier información se comuniquen al 911 o se acerquen a la comisaría más cercana.
Segundo día de búsqueda de un hombre en el río Neuquén: como fueron los minutos previos a su desaparición
Según lo aportado por la Policía, todo sucedió cuando González salió junto a otros dos hombres de trabajar en una chacra situada en el ejido de Contralmirante Cordero.
Los tres había decidido cruzar hacia Neuquén nadando por el río, pero cuando estaban cerca de la orilla escucharon como González que aún le faltaba un largo tramo para llegar, gritó «me ahogo».
Los dos compañeros del hombre intentaron alcanzarlo, pero no lo lograron debido a la fuerte corriente del agua que en minutos se lo llevó. De forma inmediata alertaron a la Policía que comenzó un intenso operativo de rastrillaje.
En la búsqueda interviene personal de la Policía de Río Negro y Neuquén, Bomberos de Cinco Saltos y Barda del Medio, Prefectura y Defensa Civil.




Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.


La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Perú: 37 personas murieron luego de que un micro chocara contra una camioneta y cayera a un precipicio
Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.





