Incendio de gran magnitud en la planta de reciclaje de San José: intervinieron más de 50 bomberos

Un incendio de gran magnitud afectó este martes por la noche una planta de reciclaje en las afueras del casco urbano de la localidad de San José. Más de 50 bomberos trabajaron en el lugar.

Provinciales08/01/2025EDITOR1EDITOR1
incendio

Un incendio de grandes dimensiones se desató en la noche del martes, pasadas las 21, en la planta de reciclaje de la localidad de San José, ubicada a unos 4 kilómetros del casco urbano, en dirección a Villa Elisa.

 
Matías Maschio, Jefe del cuartel de Bomberos Voluntarios de San José, indicó que el fuego fue reportado cuando ya se encontraba en su fase avanzada, lo que requirió la intervención de un gran número de bomberos, aproximadamente unos 50.

 
El incendio afectó principalmente materiales altamente inflamables como plásticos y papeles que se utilizan en el proceso de reciclaje. Aunque la situación estuvo bajo control, Maschio destacó que "ya está contenido, pero no controlado", aclarando que, por el momento, no se presentan riesgos inmediatos para la zona.

 
Además, la cercanía de viviendas y maquinaria municipal aumentó la preocupación, pero por suerte no hubo grandes daños. "Es cierto que hubo riesgo para algunas viviendas cercanas, especialmente para las del personal que trabaja en la planta de reciclaje”, pero todo fue protegido a tiempo.

 
Sobre las causas del siniestro, Maschio aseguró que aún no se tienen detalles. "No tenemos esa información. Nos llamaron cuando el fuego ya estaba en marcha. No sabemos qué lo originó", explicó. Sin embargo, no se descarta que la alta temperatura de los últimos días haya contribuido a una posible combustión espontánea.

 
La rápida propagación del incendio llevó a la colaboración de bomberos de diferentes localidades de la región, incluidos Colón, Villa Elisa, Uruguay, San Justo y Caseros. Sumándose en esta jornada equipos de Villaguay, Villa Clara y Pronunciamiento.

 
"Es un incendio de muy grandes magnitudes, uno de los más grandes que hemos tenido en el lugar. El material involucrado es muy combustible, mucho plástico y papel”, lo que hace que la tarea de sofocarlo sea más compleja, aseguró Maschio.

 
Afortunadamente, no se registraron personas heridas, aunque Maschio destacó que los bomberos han estado trabajando por más de siete horas, lo que ha generado cansancio y agotamiento en los equipos.

 
Por último, el bombero enfatizó la importancia de mantener precauciones en tiempos de sequía, ya que la falta de lluvias en la región ha incrementado el riesgo de incendios forestales. "Estamos viendo un aumento en las salidas diarias, especialmente por incendios forestales. Es fundamental no quemar y mantener los campos limpios, especialmente cerca de viviendas o áreas con vegetación", recomendó Maschio.

(APFDigital)

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

ChatGPT Image 13 jun 2025, 10_16_55 a.m.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste

EDITOR1
Provinciales13/06/2025

Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.