
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
El año terminó tranquilo con un leve repunte en las ventas, pero el secretario general del Centro de Empleados de Comercio advirtió que el gran desafío para los trabajadores es recuperar el salario perdido y garantizar la estabilidad laboral.
Concordia04/01/2025En diálogo con Diario El Sol-Tele5, el secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Concordia, Juan José Simonetti, expresó que "hemos terminado el año sin muchos sobresaltos, donde diciembre por lo menos emparejó un poco las cosas; han subido un poco las ventas de los negocios por la característica del mes". "Ha terminado tranquilo", agregó Simonetti respecto al último mes del 2024.
"Ahora viene una etapa de las vacaciones donde, seguramente, hay gente que va a poder tomar sus vacaciones, irse a algún lado si se lo permite, depende de la situación. Pero, lamentablemente la gran mayoría no lo puede hacer", manifestó el referente gremial.
Al respecto, mencionó que aquellos trabajadores mercantiles que no puedan vacacionar en otra ciudad, "tienen la posibilidad de estar en nuestro complejo que está funcionando". El cual "tiene pileta y quinchos", añadió.
“EL PROBLEMA ES RECUPERAR EL SALARIO QUE HEMOS PERDIDO”
Respecto de la economía que se viene, el dirigente gremial mercantil anticipó que "esperemos que en este mes de enero empiecen a estabilizarse un poco las cosas, que empiece a mantenerse el empleo, que no haya más despidos".
"La esperanza del trabajador es que las cosas mejoren un poquito y que la gente pueda estar un poco más tranquila porque sabemos que en enero siempre hay una notable caída en las ventas, pero suspender trabajadores acá por ahí no es lo usual. Recordemos que el año pasado hubo algunos despidos, pero esperemos que ahora la cuestión tienda a normalizarse un poco y a tener la seguridad el trabajador de que va a seguir conservando el empleo", señaló Simonetti.
"Ahora se tiene que reunir la paritaria nuevamente para ver cuál va a ser el bimestre o el trimestre que se va a negociar, así que yo creo que en los últimos días de enero seguramente va a haber una revisión de lo anterior. Pero como el Gobierno sostiene que la pauta se tiene que negociar dentro de los parámetros de la inflación, no hay mucho que pedir, porque realmente la inflación, según el Gobierno, está en esa medida; el problema es recuperar el salario que hemos perdido", concluyó Simonetti.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.