
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Se recomienda a los viajeros vacunarse contra la fiebre amarilla 10 días antes de visitar zonas de riesgo, como Brasil o el norte argentino. La vacuna está disponible en el hospital Masvernat y el Centro de Salud Caminal. Los detalles.
Concordia04/01/2025
Editor
El Ministerio de Salud de Entre Ríos recomienda a los viajeros la importancia de la vacunación contra la fiebre amarilla. La vacuna es clave para quienes planean visitar zonas de riesgo, donde la transmisión de la enfermedad es más probable, como lo es Brasil o el norte argentino.
A su vez, se indicó que se debe aplicar la vacuna para la fiebre amarilla 10 días antes del viaje para prevenir el contagio de enfermedades transmitidas por mosquitos.
Cabe destacar que dicha vacuna está contraindicada en mujeres embarazadas, en mayores de 60 años por la posibilidad de efectos adversos y en pacientes inmunosuprimidos.
¿Dónde colocarse la vacuna en Concordia?
En Concordia, la vacuna se puede aplicar en el hospital Delicia Concepción Masvernat los días martes de 10 a 16:00 horas. Para más información, las personas interesadas pueden llamar al número 345 425 1135 (interno 328).
También se pueden aplicar en el Centro de Salud Caminal los días miércoles de 10 a 16 horas (con turno previo). Por consultas, llamar a los números 345-4225137 y 345-4230900.
¿Qué es la fiebre amarilla?
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, que puede ser grave e incluso mortal. Aunque Entre Ríos no se considera una zona de riesgo, la cartera sanitaria enfatiza que la vacunación puede prevenir brotes en áreas donde el virus puede estar presente. La vacuna es efectiva, con una dosis única que brinda inmunidad de por vida.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

En el día de ayer, se llevó a cabo un allanamiento en el Barrio Laroca de Concordia, en el marco de causa en etapa de investigación.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.

