
En febrero pedirán enviar a juicio a Ruiz Orrico y Fiscalía solicitará 6 años de prisión
La investigación por el crimen vial que dejó cuatro jóvenes fallecidos en la ruta 39, perpetrado por el exfuncionario Juan Ruiz Orrico, concluyó, y la Fiscalía solicitará en febrero la remisión a juicio, pidiendo la pena máxima por homicidio culposo
Judiciales02/01/2025

La investigación por el crimen vial perpetrado por el exfuncionario provincial Juan Ruiz Orrico que se cobró la vida de cuatro jóvenes en la ruta 39, está terminada. La Fiscalía pedirá la remisión a juicio a inicios de febrero y solicitará la pena máxima del delito de homicidio culposo, seis años de prisión. La querella insistirá en acusar por homicidio simple, cuya pena va de ocho a 25 años de cárcel. Las familias de las víctimas pasarán el peor fin de año de sus vidas y esperan que en 2025 la Justicia les de una respuesta y aplique una sanción ejemplar.
La tragedia vial ocurrió en la madrugada del 20 de junio de 2024. Leandro Almada, Axel Rossi, y los hermanos Lucas y Brian Izaguirre, todos de Basavilbaso, iban en auto a trabajar a un frigorífico de Pronunciamiento. A la altura del kilómetro 223, pasando la localidad de Caseros, los chocó de frente un auto oficial VW Passat, conducido por el entonces presidente del Instituto Portuario de la Provincia de Entre Ríos, Juan Ruiz Orrico.
Los cuatro trabajadores fallecieron en el acto. El responsable de la tragedia sufrió lesiones por las cuales estuvo en un centro privado de la provincia de Buenos Aires, pero sin riesgo de vida.
Ruiz Orrico nunca estuvo detenido. La Justicia le impuso una serie de restricciones, en primer cambiar el domicilio de Escobar, donde vive su madre, a uno en el Departamento Uruguay. Había argumentado que tenía allí el psicólogo, traumatólogo y dentista, pero la jueza Melisa Ríos le indicó que se busque profesionales de Concepción. Desde entonces, reside en su estancia ubicada en Colonia Rincón del Gená, que depende de la localidad de Herrera.
El imputado tiene prohibición de salir del Departamento Uruguay sin autorización judicial. Los pedidos de las familias de las víctimas para que le dicten la prisión preventiva fueron rechazados.
Las pericias e informes técnicos reflejaron el grado de imprudencia de Ruiz Orrico al momento de conducir: iba a altísima velocidad en el auto oficial, invadió el carril contrario y conducía con al menos 1,2 gramos de alcohol en sangre.
El fiscal Eduardo Santo lo imputó por Homicidio culposo, mientras que el abogado querellante Mario Arcusín lo acusó por Homicidio simple con dolo eventual, delito por el cual, por ejemplo, fue condenado Silvio Díaz en Paraná por la tragedia frente a la Escuela Del Centenario. En la indagatoria, Ruiz Orrico, defendido por Félix Pérez, se abstuvo de declarar.
La Investigación Penal Preparatoria está concluida y, en los primeros días de febrero luego de la feria judicial, la Fiscalía presentará al Juzgado de Garantías a cargo de Melisa Ríos el pedido de remisión a juicio. A partir de allí se aguardará por la fijación de la audiencia, donde se discutirá, entre otras cosas, el delito por el cual Ruiz Orrico debe ser juzgado.
(Análisis Digital)


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."


Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.


Una desertora norcoreana demandó al dictador Kim Jong-un por tortura y violencia sexual ante un tribunal de Corea del Sur
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang