EL AJUSTE EN EDUCACION ES UN SUICIDIO PROGRAMADO: Docentes, es hora de tomar las riendas.

En Entre Ríos, la realidad que enfrentamos como docentes es cada vez más crítica. Nuestros salarios están por debajo de la canasta familiar, y los aumentos ofrecidos por el gobierno provincial, encabezado por Rogelio Frigerio, son miserables. Esta situación no solo afecta nuestro poder adquisitivo, sino que atenta contra nuestra dignidad como profesionales de la educación.

Educación 21/12/2024TABANO SCTABANO SC
b9b8fa7d-1d2a-44ed-8181-edb614b901f6

La falta de motivación se ha instalado en muchos de nosotros, no por falta de amor a nuestra vocación, sino por el constante intento de pauperización que vivimos. La infraestructura escolar refleja el abandono de una política que no valora la educación: escuelas en estado deplorable, como la Escuela Normal Domingo Faustino Sarmiento Nº 15 de Concordia, donde el salón de actos se llueve, tiene hongos, grietas, y está en riesgo de derrumbe.

El derecho a huelga de los docentes está siendo claramente vulnerado. En septiembre de este año, el Consejo General de Educación implementó un relevamiento que, según el organismo, busca mejorar la calidad educativa. Sin embargo, este procedimiento surge en respuesta a las medidas de fuerza adoptadas por los docentes entrerrianos. La metodología consiste en que cada docente registre en el sistema SAGE los días en que asistió a clases y aquellos en los que adhirió a la huelga. Este enfoque, lamentablemente, se percibe como una herramienta de amedrentamiento destinada a desincentivar la realización de paros, generando temor y dejando un registro explícito de quiénes participan en ellos. En cambio, sería más justo que este relevamiento se utilizara como un censo para evaluar la situación integral del sector docente en la provincia, considerando aspectos económicos, familiares y estructurales.

A todo ello se suma una amenaza aún mayor: el cierre de profesorados y escuelas para adultos en toda la provincia, lo que no solo dejará sin empleo a cientos de colegas, sino que también negará a muchos estudiantes la posibilidad de acceder a una educación que transforme sus vidas.

Nos enfrentamos al desprestigio y la subestimación de nuestra profesión, tanto desde la política como desde la sociedad. El rol docente está desvalorizado, y el reconocimiento social hacia nuestra tarea parece cada vez más lejano.
La mayoría de los políticos actuales ha defraudado a su electorado. Década tras década, los espacios de poder desde donde se toman decisiones cruciales han sido ocupados mayoritariamente por abogados, contadores, ingenieros, arquitectos, y profesionales de otras áreas. Aunque estas disciplinas tienen un valor indiscutible, muchas veces quienes las representan no comprenden la complejidad ni la relevancia de nuestro trabajo como educadores. Como docentes, somos quienes formamos a esas mismas profesiones que luego nos desvalorizan. Llevamos décadas demostrando que la educación es la base de toda actividad humana, pero nuestro rol sigue siendo subestimado en comparación con otras tareas. No se trata de desmerecer a nadie, sino de poner en valor lo que hacemos cada día: construir sociedades más justas y preparadas para el futuro desde el aula.
Si los docentes no estamos en los espacios donde se define el rumbo de la educación, otros continuarán tomando decisiones por nosotros, muchas veces desde una desconexión total con nuestras realidades. Es hora de que cambiemos eso. Nosotros conocemos de primera mano lo que sucede en las aulas, las problemáticas que afectan a los estudiantes y las herramientas necesarias para fortalecer el sistema educativo. Nadie mejor que un docente para defender los intereses de la educación pública en los espacios de poder.
La educación no es solo una tarea; es un compromiso social. Somos los pilares de un país que necesita más que nunca replantearse sus prioridades. No podemos seguir siendo marginados en la toma de decisiones. Es momento de que la voz docente se haga escuchar y que nuestra labor sea valorada como se merece.
La educación es la base de toda sociedad, y nosotros somos quienes la sostenemos. Es hora de alzar la voz. Sumate. ¡Hagámoslo juntos! https://www.facebook.com/share/p/19aMFsTRGh/

aff9a68f-e822-477c-aa34-0e3201990572

Luque, Jesica
Profesora de Inglés y de Ciencias de la Educación.
"Grupo San José" PyV

Te puede interesar
agmer

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente

TABANO SC
Educación 13/10/2025

Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

AGMER

Con amplia mayoría, “Marcha Blanca” se impone en las elecciones provinciales de AGMER

TABANO SC
Educación 26/09/2025

La lista “Marcha Blanca” volvió a consolidarse como fuerza mayoritaria en el ámbito provincial de AGMER (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos), al imponerse con una marcada tendencia en las elecciones realizadas este jueves para renovar la conducción gremial. De este modo, Abel “Pachi” Antivero será el nuevo secretario general para el período 2026–2029, sucediendo al actual titular, Marcelo Pagani.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
LEGARRETA DEFENSOR

El defensor oficial de Laurta dijo que tiene que tenerlo en una Unidad Penal de Entre Ríos para poder entrevistarlo e idear la estrategia defensiva

TABANO SC
Judiciales16/10/2025

El Defensor Oficial del uruguayo Pablo Laurta, el Dr. Legarreta, se prestó a una entrevista de los cronistas de EL SOL-Tele5 en el que dijo que solicitó a la jueza de garantías que ubique en una unidad penal que tenga cupo a Laurta, dado que necesita seguir entrevistándolo para armar una estrategia de defensa, aún así, sabe que será trasladado a Córdoba. En tanto, a última hora de este jueves, se informó que Laurta será trasladado mañana viernes a la UP9 "El Potrero" de Gualeguaychú.