Dieron a conocer los horarios de los comercios en Concordia durante las fechas de fin de año

"Pedimos a la gente que haga sus compras lo más temprano posible para que los trabajadores puedan disfrutar de las fiestas", pidió el titular del Centro de Empleados de Comercio.

Concordia21/12/2024EditorEditor
peatonal concordia

En diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, Juan José Simonetti, secretario general del Centro Empleados de Comercio (CEC), se refirió al cierre de los comercios durante las fiestas de fin de año y destacó que, como ocurre cada año, se firma un acuerdo entre Centro de Comercios, Industrias y Servicios y el CEC: "Lo que más nos importa es que los empleados puedan retirarse a horario, especialmente el 24 y el 31 de diciembre", indicó Simonetti.

En ese sentido, explicó que para las grandes empresas el cierre está estipulado a las 18 horas, mientras que para las pymes y comercios del centro de la ciudad, el horario de cierre es a las 19 horas. "Desde el gremio pedimos siempre que el público haga sus compras antes de esa hora, para evitar que los trabajadores tengan que quedarse hasta el último minuto", agregó.

simonetti

EL DERECHO AL DESCANSO DEL TRABAJADOR

Simonetti subrayó que los empleados necesitan tiempo para llegar a sus hogares, poder bañarse y compartir la cena con sus familias. "El propósito de estos acuerdos es que los trabajadores puedan disfrutar de las fiestas como cualquier otro, sin tener que quedar trabajando hasta tarde", enfatizó.

"FUE UNA LUCHA DEL GREMIO"

El dirigente mercantil recordó que la reducción del horario de cierre de los comercios durante las festividades fue un logro del gremio. "Cuando llegamos al gremio no había un horario establecido, y los empleados se quedaban trabajando hasta las 11 de la noche. A través de una larga lucha, logramos reducir ese horario hasta las 19 horas", explicó Simonetti, añadiendo que la intención siempre ha sido que los comercios cierren a las 18 horas, pero que en algunos casos esto no siempre es posible.

SOBRE EL PAGO Y LOS FERIADOS

En cuanto a la remuneración de los trabajadores, Simonetti aclaró que el 24 y el 31 de diciembre se consideran días normales de trabajo, mientras que el 25 de diciembre y el 1 de enero son feriados nacionales. "El 25 de diciembre y el 1 de enero son días no laborables, por lo que los comercios no abren ese día y los trabajadores se reúnen con sus familias", concluyó.

Te puede interesar
Carnaval 1

CONCORDIA SE PREPARA PARA VIVIR SU SEGUNDA LUNA DE CARNAVAL

TABANO SC
Concordia22/01/2025

Desde el Ente Permanente agradecieron el acompañamiento del público en lo que fue la inauguración de la edición 2025 del Carnaval, anticipando que se encuentra trabajando en distintos aspectos de cara al siguiente desfile que se realizará el próximo sábado 25 de enero a partir de las 22 horas.

Lo más visto
dete

VENDIAN ARMAS POR LAS REDES SOCIALES, MONTARON UN OPERATIVO Y CUANDO FUERON A ENTREGARLAS LOS DETUVO LA POLICIA

TABANO SC
21/01/2025

En la noche de ayer, alrededor de las 22:30 horas, funcionarios policiales realizaron un operativo encubierto tras detectar una publicación en redes sociales en la que se ofrecían armas de fuego. El procedimiento, llevado a cabo con la supervisión del Jefe Departamental de Concordia, concluyó con la detención de dos hombres que llegaron al punto de encuentro pactado a bordo de un automóvil Volkswagen Gol.

Imagen de WhatsApp 2025-01-21 a las 13.33.13_113e5d54

Menesteroso detenido por la Policía en la Plaza España: Lo acusan de agresión a los funcionarios.

TABANO SC
Policiales21/01/2025

El hombre de la calle, paria o menesteroso, es quien, por las circunstancias que sean, ha sido herido por la vida misma. Obligado a hurgar en los contenedores de basura para subsistir, cada día es un penoso soplo de existencia. Quizás haya tirado basura a la calle, quizás un reto no haya sido suficiente para que deje de hacerlo, y quizás su enojo lo haya llevado a agredir. Sin embargo, su condición humana trasciende cualquier detención. No debemos juzgarlo por su enojo, sino reconocer su simple condición de hombre, un ser libre que merece vivir esa libertad como mejor le parezca. En su lucha diaria, hay una historia de dolor, resistencia y, sobre todo, humanidad.