
Fracasó la reunión del Consejo del Salario: el Gobierno decidirá la próxima suba del sueldo mínimo por decreto
No se alcanzó un acuerdo entre la propuesta de los gremios y los empresarios, por lo que ahora la secretaría de Trabajo tendrá 10 días para definir por laudo cómo se aplicará la próxima actualización.
Economía20/12/2024

La reunión del Consejo del Salario en la tarde de este jueves fracasó y ahora será el Gobierno el que deberá definir el próximo aumento del sueldo mínimo correspondiente al último bimestre del año. Así lo confirmaron fuentes oficiales a TN.
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil es un ámbito institucional donde dialogan representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y los gobiernos provinciales para evaluar temas referidos a las relaciones laborales, entre ellos, el monto para el haber inicial.
La última vez que se actualizó el haber mínimo fue en julio y también fue por laudo, cuando el secretario Julio Cordero fijó un aumento de 15,9% en cuatro tramos.
En la mesa de negociación de este jueves, el objetivo era mejorar ese piso salarial, hoy en $271.571. En lo que va del año, ese ingreso mínimo acumula un incremento de 74,08%, contra una inflación de 107%.
La CGT participó de la reunión con Trabajo y pidió un aumento de $572.000 para diciembre, pedido que fue acompañado por las dos CTA. Se trató de un “pedido unificado” para recuperar los puntos perdidos contra los precios que sufrió el salario mínimo, que impacta en más de 6 millones de trabajadores formales y sirve de parámetro para los informales.
En tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) planteó un aumento en cuatro tramos: $278.000 para diciembre, $284.000 para enero, $290.000 para febrero y $295.000 para marzo.
Como las cámaras y los gremios no alcanzaron un acuerdo sobre las cifras, Cordero tendrá que volver a laudar. Para ello, cuenta con 10 días hábiles para definir cómo se aplicará la próxima actualización.
Cómo fueron los aumentos del salario mínimo en 2024
De acuerdo con lo decretado por el Gobierno, los últimos aumentos del salario mínimo fueron los siguientes:
- En febrero, el piso salarial pasó de $156.000 a $180.000 para los trabajadores mensualizados.
- El incremento en marzo fue del 12% y alcanzó a $202.800 para aquellos que tienen jornada completa,
- El piso salarial en abril pasó de $202.800 a $221.052 para los trabajadores mensualizados.
- El incremento en mayo fue del 6% y alcanzó a $234.315. En junio no hubo aumentos y se mantuvo el mismo valor
- En julio, trepó de $234.315 a $254.231,91 y registró un alza de 8,5% respecto al valor anterior.
- En agosto, alcanzó $262.432,93 y mantuvo una suba mensual 3,2%.
- Para septiembre se incrementó a $268.056,50 y registró el aumento del mes es de 2,1%.
- El último aumento que se pautó fue en octubre, cuando los salarios subieron un 1,3% hasta $271.571,22.
- En lo que va del año, ese ingreso mínimo acumula un incremento de 74,08%.


Durante la jornada del jueves, el mercado informal llegó a cotizar $1.410 para la venta, su precio más elevado en los últimos 12 meses. Las razones detrás de la suba en medio de semanas tensas para el Gobierno.


Redrado sobre el dólar: “El lunes el BCRA tiene que poner U$S 5 mil millones sobre la mesa”
El ex titular del Banco Central propuso una jugada fuerte para frenar la presión cambiaria y advirtió sobre el riesgo de pérdida de empleo si el dólar sigue en turbulencia. ADVERTISEMENT Ads by


Nación decidió que a partir de mañana los gravámenes se ajusten por índice inflacionario. Además, fijó un cronograma para recuperar ajustes pendientes. Carlos Gold, de CESCOR, analizó el panorama y habló sobre qué escenario esperar para la etapa final del año en el sector.


Una mañanita primaveral sobre Concordia pero con pronósticos de lluvia tenue para la tarde y mañana.
Esta noche y mañana podría llover, luego vendría un martes soleado y después nuevamente lluvias de baja intensidad.



Quini 6: un paranaense ganó $1.000 millones en el Tradicional de este domingo
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.