
Los transportistas autoconvocados se rebelaron contra la CNRT
Motivados por los abusos que inventaron para esquilmarlos, los transportistas cortaron la Autovía 14.
Provinciales06/09/2021

La Federación Entrerriana de Transportistas de Cargas y transportistas autoconvocados dispusieron iniciar un paro total de actividades desde este lunes 6 en la provincia, lo que implicará la suspensión de actividades y concentración de camioneros en varios puntos de las rutas entrerrianas. El paro excluye las cargas de mercaderías perecederas.
Desde las 8 se concentrarán en varios puntos de la provincia para reclamar varios puntos que consideran recaudatorios en perjuicio de los camioneros: “Eliminar la norma que dispone la realización del informe de configuración de las carrocerías de los camiones chasis con cabina; la unificación del carné psicofísico con el nacional habilitante para las categorías reguladas por el INTI; paliativo que permita a dueños de camiones que se verían afectados por el peso potencia, para que puedan encontrar una salida razonable a esta situación que atenta sobre su única fuente de ingresos”, según adelantaron en un comunicado que lleva la firma de Cetacc Concordia, Chajarí, Villaguay, Gualeguaychú y Paraná.
RECLAMOS
Uno de los referentes del sector, Herminio Ludi, informó que la medida se dispuso “por el cansancio de los transportistas más chicos de Entre Ríos y otras provincias, frente a los atropellos y abusos del gobierno nacional y de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que emitió varias resoluciones con el solo objeto de obligar a los transportistas a pagar ‘inventos’ de ingenieros con un fin recaudatorio para el Estado”.
“Ahora nos obligan a pagar fortunas para homologar la habilitación de los camiones en las rutas. Lo hacen en medio de la peor crisis y la pandemia, y si bien los controles son necesarios, de allí a exigir puntos ridículos para circular, es que hay un fin económico por parte de la autoridad de aplicación”, alertó Ludi, para marcar que los costos de las adecuaciones superan los $100.000.
Los puntos de concentración serán la autovía 14, en Chajarí y Gualeguaychú; en la 127, en el Pingo; en la 12, en La Paz y otras ciudades, como en el ingreso al Túnel en Paraná. Habrá piquetes en la ruta 18, en Villaguay, en el sur de Entre Ríos, y también se están organizando en el ingreso al puente Victoria – Rosario.




Dos jóvenes trabajadoras de un estacionamiento encontraron un maletín con 18 millones de pesos y lo devolvieron.
Dos jóvenes trabajadoras de una playa de estacionamiento en calle Irigoyen, en Paraná, protagonizaron este martes un honesto gesto. Julia y Antonella hallaron un maletín con 18 millones de pesos y, lejos de quedarse con el dinero, decidieron devolverlo a su dueño.

Agmer Federal reclamó por errores en liquidaciones y por falta de auditores médicos
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) Federal, dio a conocer las complicaciones que enfrentan docentes a la hora de acceder a una licencia por falta de médicos auditores -hay agrupamiento de departamentos, con un único profesional-, y la persistencia de los “errores” en la liquidación de sueldos.

A través de cartas giradas a distintas organizaciones vinculadas con organizaciones socio ambientales, al turismo cinegético e interesados en la temática, la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización de Entre Ríos convocó a una audiencia pública para tratar la resolución que establecerá los parámetros para las próximas temporadas de caza y pesca. Así lo pudo confirmar oficialmente ERA Verde.

Familiares exigen justicia por la muerte de Martín Giorgio tras brutal golpiza en el barrio Nébel
Martín Esteban Giorgio, un joven de 32 años, falleció tras permanecer más de una semana en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del hospital Delicia Concepción Masvernat. Según sus familiares, Martín fue víctima de una violenta golpiza, y cuestionan la veracidad del informe oficial sobre lo sucedido.

Vecinos indignados pidieron las cámaras de El Sol-Tele5 para reflejar un basural que se formó en pleno centro, a unas cinco cuadras de la plaza principal de nuestra ciudad, en calle Urquiza, casi 9 de julio, sobre la vereda

Miles de fieles comenzaron a ingresar a la Basílica de San Pedro para darle el último adiós al papa Francisco
El pontífice será homenajeado durante tres jornadas de recogimiento y oración, en las que la comunidad podrá rendirle tributo final. El sábado será el funeral con la presencia de jefes de Estado


Dos jóvenes trabajadoras de un estacionamiento encontraron un maletín con 18 millones de pesos y lo devolvieron.
Dos jóvenes trabajadoras de una playa de estacionamiento en calle Irigoyen, en Paraná, protagonizaron este martes un honesto gesto. Julia y Antonella hallaron un maletín con 18 millones de pesos y, lejos de quedarse con el dinero, decidieron devolverlo a su dueño.