
Contrato millonario de la familia Menem con el Estado: elevan un pedido de informe al Ejecutivo
La presentación fue realizada por los diputados del bloque Democracia para Siempre, encabezado por el diputado y presidente de la bancada Pablo Juliano.
El jefe de Estado se refirió por primera vez a la polémica en torno al debate del Senado que terminó con la remoción del dirigente peronista. Aseguró que la Vicepresidenta fue notificada del viaje a Italia “48 horas antes de la sesión”
Nacionales14/12/2024Javier Milei habló por primera vez de la polémica sesión del Senado en la que se expulsó a Edgardo Kueider, el dirigente peronista que fue detenido en Paraguay con más de 200 mil dólares sin declarar. El Presidente fue tajante en su definición y apuntó directamente contra Victoria Villarruel: dijo que la vice sabía “48 horas antes de la sesión” del viaje presidencial a Italia y que no debió haber estado ocupando la titularidad de la Cámara alta.
“En el momento en que yo entro de viaje, automáticamente se produce la acefalía, entonces queda a cargo del ejecutivo la Vicepresidenta. Si preside la sesión del Congreso, está trabajando en el Legislativo, pero al mismo tiempo es Presidente de la Nación interina. Eso violenta la división de poderes. La sesión es inválida. Igual se podría hacer nuevamente porque dados los números está claro que todos queremos a los Kueider afuera”, dijo el Presidente en diálogo con Luis Majul por El Observador.
En sintonía con esto, el mandatario detalló: “Lo que puedo notificar y verificar es que Villarruel fue informada. Se le comunica que voy a estar de viaje el martes. Estaba informada 48 horas antes de la sesión. La Escribanía General de la Nación interactuó con la secretaria de Villarruel así que también fue notificada la secretaria. El jueves que viajé, Adorni confirmó que yo estaba viajando a Italia a eso de las 12/12.30. Eso fue diseminado por todos los medios. Cuando yo termino de firmar, el escribano general de la Nación la llama a Villarruel y como no contestaba le escribieron a la secretaria y tampoco contestó. Habían sido notificados el día martes. ¿Por qué no se puede hacer lo que hizo? Argentina tiene un sistema republicano de gobierno, de pesos y contra pesos. El Ejecutivo no se puede meter con el Legislativo ni viceversa. Lo mimo pasa con el judicial”.
A raíz de esto, Milei fue consultado por la iniciativa de Ficha Limpia que quedó trunca en la Cámara de Diputados: “Yo soy impulsor de Ficha Limpia. Hay cuestiones que pasaron en la sesión y cuestiones técnicas. En la sesión se sabía que no daban los números. Algunos de nuestros diputados, casi en un error infantil, se fueron. Pero si a los que había le suman los nuestros, tampoco se llegaba. Nadie dice que de Juntos por el Cambio faltaron 12. Y después hay algunos que, como fueron perseguidos políticamente, no les gustaba el proyecto. Cuando pasó esto, hablé con Lospennato y le dije ‘hagamos un proyecto nuevo’. Mi link, porque no soy una persona que sabe de Derecho, es con Luis Petri. Queremos Ficha Limpia con fair play, porque lo que pretendemos es que los chorros no estén adentro de la política”.
Y continuó: “El proyecto como está ahora, deja afuera a los buenos y mete a los chorros. Va en contra del objetivo de los argentinos que es sacar a los chorros. Hagamos un proyecto que contemple las trampas electorales que va a usar esta gente para evitar competir a los que pueden ganar”.
Luego, respecto de su plan de gobierno, el jefe de Estado expresó: “Nosotros pensamos en lo que es la vía de la gestión, de la política y de la batalla cultural. La de la política ya la saben, mi hermana en seis meses hizo un partido nacional, una cosa nunca vista. La otra es la gestión. Si gestionamos le ganamos al que sea. Hoy estaríamos sacando el 50% de los votos porque bajamos la inflación, el PBI está recuperando, la economía crece al ritmo del 10%. El PBI per cápita en la Argentina subió 120%. Nosotros recompusimos la confianza, hicimos bajar el resigo país y el dólar está igual a cuando asumimos”.
“La gente está mucho mejor. El tema es que hay un problema de microclima, que yo lo entiendo, de tipos que le han errado sistemáticamente y se niegan a ver los resultados porque no pueden aceptar que se han equivocado. Entonces todo el tiempo redoblan la apuesta y dicen barbaridades”, agregó. Y completó: “No puedo estar peleándome con todos todo el tiempo”.
“Los que defendemos las ideas de la libertad tenemos que estar todos juntos en una misma lista. Tenemos que terminar con los colectivistas y populistas de una vez. Tenemos que darles una paliza ejemplar para asegurarnos de que por 20 años no vuelvan y sacar a la Argentina del pozo”, manifestó.
En otro tramo de la entrevista, reiteró públicamente su respaldo a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien recientemente dio otra señal de distanciamiento del PRO y de acercamiento a La Libertad Avanza al afirmar en un discurso: “Yo quería dar un paso, y venía alguien que me frenaba... pero ahora no me frena nadie”. Esas palabras fueron destacadas por el mandatario: “Estaba amañatada. La gente que rodeaba a Macri vivía dinamitándole la gestión”, aseguró.
Para finalizar, también ratificó su postura contra las jubilaciones de privilegio. “No deberían existir. Dicho sea de paso, yo se la saqué a Cristina. Lo ideal sería eliminarla por ley para que la casta demuestre que está dispuesta a tomar los costos”.
La presentación fue realizada por los diputados del bloque Democracia para Siempre, encabezado por el diputado y presidente de la bancada Pablo Juliano.
Desde el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional – Casa Central (SEVINA), informaron que el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 hizo lugar a la medida cautelar interpuesta por el gremio, para impedir el cierre de Vialidad Nacional tal cual establece el Decreto 461/2025.
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias. El aumento de la morosidad en créditos privados, tanto en hogares como en empresas, refleja el endurecimiento de las condiciones financieras y los desafíos económicos actuales. Aunque el sistema financiero mantiene un colchón de provisiones, la tendencia al alza de la mora y los cheques rechazados sugiere un escenario de mayor vulnerabilidad que podría impactar en la actividad crediticia y la estabilidad financiera en los próximos meses.
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.
Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.