
Hasta las 17 votó el 58,5% del padrón, un porcentaje menor a las últimas dos elecciones
Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.
El jefe de Estado se refirió por primera vez a la polémica en torno al debate del Senado que terminó con la remoción del dirigente peronista. Aseguró que la Vicepresidenta fue notificada del viaje a Italia “48 horas antes de la sesión”
Nacionales14/12/2024
Editor
Javier Milei habló por primera vez de la polémica sesión del Senado en la que se expulsó a Edgardo Kueider, el dirigente peronista que fue detenido en Paraguay con más de 200 mil dólares sin declarar. El Presidente fue tajante en su definición y apuntó directamente contra Victoria Villarruel: dijo que la vice sabía “48 horas antes de la sesión” del viaje presidencial a Italia y que no debió haber estado ocupando la titularidad de la Cámara alta.
“En el momento en que yo entro de viaje, automáticamente se produce la acefalía, entonces queda a cargo del ejecutivo la Vicepresidenta. Si preside la sesión del Congreso, está trabajando en el Legislativo, pero al mismo tiempo es Presidente de la Nación interina. Eso violenta la división de poderes. La sesión es inválida. Igual se podría hacer nuevamente porque dados los números está claro que todos queremos a los Kueider afuera”, dijo el Presidente en diálogo con Luis Majul por El Observador.
En sintonía con esto, el mandatario detalló: “Lo que puedo notificar y verificar es que Villarruel fue informada. Se le comunica que voy a estar de viaje el martes. Estaba informada 48 horas antes de la sesión. La Escribanía General de la Nación interactuó con la secretaria de Villarruel así que también fue notificada la secretaria. El jueves que viajé, Adorni confirmó que yo estaba viajando a Italia a eso de las 12/12.30. Eso fue diseminado por todos los medios. Cuando yo termino de firmar, el escribano general de la Nación la llama a Villarruel y como no contestaba le escribieron a la secretaria y tampoco contestó. Habían sido notificados el día martes. ¿Por qué no se puede hacer lo que hizo? Argentina tiene un sistema republicano de gobierno, de pesos y contra pesos. El Ejecutivo no se puede meter con el Legislativo ni viceversa. Lo mimo pasa con el judicial”.
A raíz de esto, Milei fue consultado por la iniciativa de Ficha Limpia que quedó trunca en la Cámara de Diputados: “Yo soy impulsor de Ficha Limpia. Hay cuestiones que pasaron en la sesión y cuestiones técnicas. En la sesión se sabía que no daban los números. Algunos de nuestros diputados, casi en un error infantil, se fueron. Pero si a los que había le suman los nuestros, tampoco se llegaba. Nadie dice que de Juntos por el Cambio faltaron 12. Y después hay algunos que, como fueron perseguidos políticamente, no les gustaba el proyecto. Cuando pasó esto, hablé con Lospennato y le dije ‘hagamos un proyecto nuevo’. Mi link, porque no soy una persona que sabe de Derecho, es con Luis Petri. Queremos Ficha Limpia con fair play, porque lo que pretendemos es que los chorros no estén adentro de la política”.
Y continuó: “El proyecto como está ahora, deja afuera a los buenos y mete a los chorros. Va en contra del objetivo de los argentinos que es sacar a los chorros. Hagamos un proyecto que contemple las trampas electorales que va a usar esta gente para evitar competir a los que pueden ganar”.
Luego, respecto de su plan de gobierno, el jefe de Estado expresó: “Nosotros pensamos en lo que es la vía de la gestión, de la política y de la batalla cultural. La de la política ya la saben, mi hermana en seis meses hizo un partido nacional, una cosa nunca vista. La otra es la gestión. Si gestionamos le ganamos al que sea. Hoy estaríamos sacando el 50% de los votos porque bajamos la inflación, el PBI está recuperando, la economía crece al ritmo del 10%. El PBI per cápita en la Argentina subió 120%. Nosotros recompusimos la confianza, hicimos bajar el resigo país y el dólar está igual a cuando asumimos”.
“La gente está mucho mejor. El tema es que hay un problema de microclima, que yo lo entiendo, de tipos que le han errado sistemáticamente y se niegan a ver los resultados porque no pueden aceptar que se han equivocado. Entonces todo el tiempo redoblan la apuesta y dicen barbaridades”, agregó. Y completó: “No puedo estar peleándome con todos todo el tiempo”.
“Los que defendemos las ideas de la libertad tenemos que estar todos juntos en una misma lista. Tenemos que terminar con los colectivistas y populistas de una vez. Tenemos que darles una paliza ejemplar para asegurarnos de que por 20 años no vuelvan y sacar a la Argentina del pozo”, manifestó.
En otro tramo de la entrevista, reiteró públicamente su respaldo a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien recientemente dio otra señal de distanciamiento del PRO y de acercamiento a La Libertad Avanza al afirmar en un discurso: “Yo quería dar un paso, y venía alguien que me frenaba... pero ahora no me frena nadie”. Esas palabras fueron destacadas por el mandatario: “Estaba amañatada. La gente que rodeaba a Macri vivía dinamitándole la gestión”, aseguró.
Para finalizar, también ratificó su postura contra las jubilaciones de privilegio. “No deberían existir. Dicho sea de paso, yo se la saqué a Cristina. Lo ideal sería eliminarla por ley para que la casta demuestre que está dispuesta a tomar los costos”.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.

Su puesta en marcha queda suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento y se incluyan las partidas necesarias en el presupuesto nacional.

Una mezcla de azufre, carbón y sal provocó la explosión en un experimento de feria de ciencias en un colegio rural. El intendente de la localidad bonaerense, Javier Martínez, confirmó que hay una causa abierta y posibles imputaciones.



La ausencia de la pasajera no se detectó hasta varias horas después de la partida del barco, lo que retrasó el inicio de la búsqueda

Falleció el 30/10/2025 en Concordia. Su hija: González Lucía Cristina; sus nietos: Alejandro y Ariana Conde; su nieta política: Laura Ruiz Díaz; sus bisnietos: Agustina, Martina, Juan Ignacio y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizará hoy 31 de octubre de 2025 a las 9 en el Crematorio Jardines del Ayuí. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios de 10 Hs. a 00 Hs. Servicio fúnebre: Trimor Sepelios

Fallecido el 30 de octubre de 2025, a la edad de 82 años en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Sus hijos, sus hijas políticas, sus nietos y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy viernes 31 de octubre de 2025 las 9:00 hacia el Crematorio Mesopotámico Concordia. Velatorio: Sin velatorio Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná