La Cámara baja conmemoró los 30 años de la reforma de la Constitución Nacional

Autoridades legislativas entregaron reconocimientos a exconvencionales constituyentes. Alberto Piedecasas disertó sobre la incorporación del Consejo de la Magistratura a la Carta Magna. El acto contó con la presencia del titular del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Leonardo Portela; la vicepresidente, Laura Soage, y autoridades de los tres poderes del Estado.

Provinciales10/12/2024EditorEditor
diputados er

En el marco de la conmemoración de los 30 años de la reforma constitucional de 1994, la Cámara de Diputados de Entre Ríos realizó este lunes una actividad especial con la participación de Miguel Alberto Piedecasas, integrante del Consejo de la Magistratura de la Nación en representación de la Abogacía, y un homenaje a exconvencionales entrerrianos.

La apertura del encuentro, realizado en el recinto de sesiones, estuvo a cargo del presidente de la CDER, Gustavo Hein, y la diputada María Elena Romero. El acto contó con la presencia del titular del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Leonardo Portela; la vicepresidente, Laura Soage, y autoridades de los tres poderes del Estado.

En su intervención, Hein destacó la importancia de la adaptación de las normas a los cambios sociales. “Es un mundo de constantes cambios y es relevante adecuarse a los tiempos que corren y no ir detrás de los problemas”, enfatizó. A su vez, invitó a los presentes a “aplicar en la tarea diaria” los aprendizajes de esta jornada. 

La diputada Romero, por su parte, hizo referencia a su proyecto de ley para conmemorar la reforma de la Constitución de 1994, ya aprobado con el número 11.159. Efectuó una reseña del contexto histórico de aquella Convención y recordó que uno de los temas incorporados fue la creación del Consejo de la Magistratura de la Nación. 

Teresita Serrat y Rodolfo Parante, quienes fueron parte de la Asamblea Constituyente, recibieron un reconocimiento de parte de la Cámara de Diputados, al igual que Gabriela Perette, en nombre de su padre ya fallecido, el convencional Pedro Perette.

En tanto, Piedecasas expuso sobre el Consejo de la Magistratura a 30 años de su incorporación constitucional. “La valoración es positiva, fue la base de un cambio histórico en la matriz institucional del país”, indicó, y llamó a “reflexionar sobre una institución que es trascendente para la estructura del Poder Judicial Nacional y Federal”.

“La mediación institucional del Consejo ha logrado separar de la discrecionalidad puramente política la designación de los magistrados y también su remoción. Al mismo tiempo, enfrenta desafíos como la administración de los recursos y la reglamentación”, amplió.

Paraná fue escenario de la primera reunión de la Asamblea Nacional Constituyente, el 25 de mayo de 1994, y luego las deliberaciones durante tres meses se llevaron adelante en la ciudad de Santa Fe. Durante la actividad, se proyectaron imágenes de archivo de aquel acontecimiento histórico. (APFDigital)

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
hospital

Renuncian directivos del Hospital Felipe Heras: los motivos

TABANO SC
Concordia22/10/2025

Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.