
La Cámara baja conmemoró los 30 años de la reforma de la Constitución Nacional
Autoridades legislativas entregaron reconocimientos a exconvencionales constituyentes. Alberto Piedecasas disertó sobre la incorporación del Consejo de la Magistratura a la Carta Magna. El acto contó con la presencia del titular del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Leonardo Portela; la vicepresidente, Laura Soage, y autoridades de los tres poderes del Estado.
Provinciales10/12/2024

En el marco de la conmemoración de los 30 años de la reforma constitucional de 1994, la Cámara de Diputados de Entre Ríos realizó este lunes una actividad especial con la participación de Miguel Alberto Piedecasas, integrante del Consejo de la Magistratura de la Nación en representación de la Abogacía, y un homenaje a exconvencionales entrerrianos.
La apertura del encuentro, realizado en el recinto de sesiones, estuvo a cargo del presidente de la CDER, Gustavo Hein, y la diputada María Elena Romero. El acto contó con la presencia del titular del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Leonardo Portela; la vicepresidente, Laura Soage, y autoridades de los tres poderes del Estado.
En su intervención, Hein destacó la importancia de la adaptación de las normas a los cambios sociales. “Es un mundo de constantes cambios y es relevante adecuarse a los tiempos que corren y no ir detrás de los problemas”, enfatizó. A su vez, invitó a los presentes a “aplicar en la tarea diaria” los aprendizajes de esta jornada.
La diputada Romero, por su parte, hizo referencia a su proyecto de ley para conmemorar la reforma de la Constitución de 1994, ya aprobado con el número 11.159. Efectuó una reseña del contexto histórico de aquella Convención y recordó que uno de los temas incorporados fue la creación del Consejo de la Magistratura de la Nación.
Teresita Serrat y Rodolfo Parante, quienes fueron parte de la Asamblea Constituyente, recibieron un reconocimiento de parte de la Cámara de Diputados, al igual que Gabriela Perette, en nombre de su padre ya fallecido, el convencional Pedro Perette.
En tanto, Piedecasas expuso sobre el Consejo de la Magistratura a 30 años de su incorporación constitucional. “La valoración es positiva, fue la base de un cambio histórico en la matriz institucional del país”, indicó, y llamó a “reflexionar sobre una institución que es trascendente para la estructura del Poder Judicial Nacional y Federal”.
“La mediación institucional del Consejo ha logrado separar de la discrecionalidad puramente política la designación de los magistrados y también su remoción. Al mismo tiempo, enfrenta desafíos como la administración de los recursos y la reglamentación”, amplió.
Paraná fue escenario de la primera reunión de la Asamblea Nacional Constituyente, el 25 de mayo de 1994, y luego las deliberaciones durante tres meses se llevaron adelante en la ciudad de Santa Fe. Durante la actividad, se proyectaron imágenes de archivo de aquel acontecimiento histórico. (APFDigital)


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.




Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
