La autopsia habría descartado la hipótesis del crimen de Elías Benítez

Este martes le practicaron la autopsia en la morgue de Oro Verde al cuerpo sin vida de Elías Benítez, el joven que fue encontrado muerto en Gualeguaychú.

Policiales04/12/2024EditorEditor
elias

En la morgue de Oro Verde, este martes se le practicó la autopsia al cuerpo sin vida de Elías Benítez, el joven que fue encontrado muerto en Gualeguaychú. "En principio, la autopsia descartó la hipótesis del crimen, la causa de muerte determinada fue ahogamiento sin violencia provocada por terceros", confirmaron fuentes a Radio 2820.

Primeros datos de la autopsia

Además, señalaron que "las lesiones que presenta el cuerpo del joven coinciden con las declaraciones de allegados y familiares en relación a la agresión física que recibió durante un evento días previos" en Costanera Sur de Gualeguaychú.

En ese sentido remarcaron que "no se constataron lesiones previas inmediatas a la muerte del joven".

Elías había sido reportado como desaparecido el miércoles 27 de noviembre, tras no regresar a casa. El sábado por la mañana, su cuerpo fue encontrado flotando en el río Gualeguaychú, en las inmediaciones del balneario Solar del Este. Inmediatamente, se activaron los protocolos judiciales, y el cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial de Paraná, donde se realizó la autopsia el martes 3 de diciembre.

En paralelo, el caso dio lugar a varios allanamientos en domicilios de personas señaladas por la madre del joven. Durante estos procedimientos, las fuerzas de seguridad incautaron teléfonos celulares y una notebook que están siendo analizados por el fiscal Jorge Gutiérrez, quien lidera la investigación.

En este marco, sus familiares organizaron marchas para visibilizar su pedido de justicia y esclarecer las circunstancias del hecho. La primera movilización tuvo lugar el lunes, mientras que una nueva convocatoria está prevista para este miércoles, con el objetivo de exigir respuestas a las autoridades policiales y judiciales.

Finalmente, según los primeros datos que surgen de la autopsia, el procedimiento habría mostrado que Elías murió por ahogamiento y no presenta lesiones previas al fallecimiento que indiquen violencia física. Con base en estos hallazgos, las autoridades descartaron que su muerte fuera producto de un homicidio, enfocando la investigación en determinar si se trató de un accidente o un hecho autoinfligido, indicó Radio 2820.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-01-21 a las 13.33.13_113e5d54

Menesteroso detenido por la Policía en la Plaza España: Lo acusan de agresión a los funcionarios.

TABANO SC
Policiales21/01/2025

El hombre de la calle, paria o menesteroso, es quien, por las circunstancias que sean, ha sido herido por la vida misma. Obligado a hurgar en los contenedores de basura para subsistir, cada día es un penoso soplo de existencia. Quizás haya tirado basura a la calle, quizás un reto no haya sido suficiente para que deje de hacerlo, y quizás su enojo lo haya llevado a agredir. Sin embargo, su condición humana trasciende cualquier detención. No debemos juzgarlo por su enojo, sino reconocer su simple condición de hombre, un ser libre que merece vivir esa libertad como mejor le parezca. En su lucha diaria, hay una historia de dolor, resistencia y, sobre todo, humanidad.

Lo más visto
dete

VENDIAN ARMAS POR LAS REDES SOCIALES, MONTARON UN OPERATIVO Y CUANDO FUERON A ENTREGARLAS LOS DETUVO LA POLICIA

TABANO SC
21/01/2025

En la noche de ayer, alrededor de las 22:30 horas, funcionarios policiales realizaron un operativo encubierto tras detectar una publicación en redes sociales en la que se ofrecían armas de fuego. El procedimiento, llevado a cabo con la supervisión del Jefe Departamental de Concordia, concluyó con la detención de dos hombres que llegaron al punto de encuentro pactado a bordo de un automóvil Volkswagen Gol.

Imagen de WhatsApp 2025-01-21 a las 13.33.13_113e5d54

Menesteroso detenido por la Policía en la Plaza España: Lo acusan de agresión a los funcionarios.

TABANO SC
Policiales21/01/2025

El hombre de la calle, paria o menesteroso, es quien, por las circunstancias que sean, ha sido herido por la vida misma. Obligado a hurgar en los contenedores de basura para subsistir, cada día es un penoso soplo de existencia. Quizás haya tirado basura a la calle, quizás un reto no haya sido suficiente para que deje de hacerlo, y quizás su enojo lo haya llevado a agredir. Sin embargo, su condición humana trasciende cualquier detención. No debemos juzgarlo por su enojo, sino reconocer su simple condición de hombre, un ser libre que merece vivir esa libertad como mejor le parezca. En su lucha diaria, hay una historia de dolor, resistencia y, sobre todo, humanidad.