Osuna criticó a Frigerio por los descuentos en salarios a docentes y el proyecto del uso de agroquímicos

La diputada de Unión por la Patria denunció los "ataques sistemáticos" contra los docentes y la educación pública desde el inicio de la gestión, y consideró "urgente" la devolución de los días descontados por los paros. Además, criticó el proyecto sobre agroquímicos, señalando que no incluye garantías para la salud, y que su ambigüedad favorece los intereses de los laboratorios productores.

Política03/12/2024EditorEditor
blanca osuna

Luego de que Agmer reclamara la devolución en el salario por días descontados debido a paros realizados anteriormente, la diputada nacional de Unión por la Patria elaboró un comunicado criticando el accionar del gobernador Rogelio Frigerio: “Desde el inicio de este gobierno provincial y en sintonía con sus aliados del gobierno nacional, docentes y educación pública han sido blanco de ataques sistemáticos”.

Asimismo, consideró de “urgente la resolución inmediata de este problema que se suma a despojo en programas, parálisis de la obra pública educativa, lo reiterativo de malas liquidaciones del salario, la inseguridad a la que están expuestas escuelas rurales y de barrios humildes, sus estudiantes y docentes”.

EL USO DE AGROQUÍMICOS

Por otra parte, Osuna mostró desacuerdo con el proyecto que regula el uso de los agroquímicos y que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados a la espera del voto en Senadores. “Las y los expone a fumigaciones sin control, a lo cual suma a toda la comunidad educativa a quedar a expensas de productos tóxicos y peligrosos para la salud. No hay en el articulado de la ley ni una referencia específica que de cuenta del cuidado de la salud, solo ambigüedad que busca privilegiar el negocio de los laboratorios que los producen y sus socios”, sostuvo la legisladora entrerriana nacional.

Entre las explicaciones de oponerse al proyecto, la diputada menciona que el concepto de “Buenas Practicas Agrícolas no tiene validación científica”. Además, hace referencia a las distancias de seguridad para las aplicaciones de agrotóxicos y resalta que “el proyecto reduce la distancia permitida para las aplicaciones en algunos casos a 15 metros de las escuelas en el caso de las aplicaciones terrestres y aéreas”. Asimismo, subrayó el horario dispuesto para realizar las aplicaciones: “representa un ocultamiento de las practicas y no tienen ningún garante de que se realice cuidando a las comunidades”. 

Por último, consideró una “burla” la creación de un Consejo para decidir sobre la aplicación de estas medidas debido que Osuna afirma que “es tan predominante la mayoría de las organizaciones que ya tiene posición tomada a favor de la aplicación de los agrotóxicos con este formato de achicamiento de las medidas”.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.