La Liga de Intendentes se expresó sobre el proyecto de reforma política

La Liga de Intendentes Justicialistas se reunió este jueves en la ciudad de Victoria con la presencia del bloque de Diputados provinciales. Tras escuchar un informe de los legisladores sobre el trámite que tuvo el proyecto de reforma electoral en esa Cámara, donde le justicialismo  sostuvo un dictamen propio, fijaron postura sobre la iniciativa que se tomó hoy estado parlamentario en el Senado.

Política28/11/2024TABANO SCTABANO SC
16ad6ff3-e608-4e09-92bb-e7f331514007
LIGADe intendentes Justicialistas.

“Hemos aportado en la labor legislativa, estando a la altura de la sociedad en los temas prioritarios vinculados a las emergencias que el Ejecutivo envió a la Legislatura”, expresaron. “No creemos que la reforma política esté entre las urgencias”.

“Aun así, aceptamos discutir el tema y queremos expresar que el peronismo acompañará la reforma política y electoral pero que es absolutamente necesario que ello sea en el ámbito de los consensos democráticos”, agregaron.

En el documento consensuado al final del encuentro quedó asentado el pedido de que en el Senado “se realice un análisis de los planteos incluidos en el dictamen de minoría de Diputados, a los efectos de lograr la aprobación de una ley consensuada. Es exactamente lo que el Gobernador pregona, lo que hemos sugerido: igualdad de condiciones para las distintas fuerzas. Es muy importante ser escuchados, estamos haciendo una reforma luego de 99 años. Es necesario corregir las posibilidades de pegado, la inserción de la foto del candidato a gobernador en la opción de votar lista completa y también las disposiciones que puedan generar confusión en el elector”, se precisó.

Además, intendentes y legisladores acordaron que era fundamental apoyar la prórroga de la emergencia de obra pública, pero también en infraestructura vial, educación, cultura y alimentaria.

Hubo una postura unánime sobre agregar en esta emergencia a tratarse, la emergencia hídrica del departamento Victoria, teniendo en cuenta la situación que podría dejar sin provisión de agua potable a las ciudades de la zona y que también afectan a las economías regionales.

Finalmente se brindaron detalles sobre las perspectivas y evolución del sistema de coparticipación a municipios, donde se advierte una caída en términos reales del 12% en relación al mismo periodo del año anterior. También se abordaron aspectos del proyecto de presupuesto  provincial para 2025, entre ellos lo que refiere al endeudamiento.

 

Y se realizó un análisis del proceso de licitación de la hidrovía impulsado por el gobierno nacional, advirtiéndose sobre el gran plazo otorgado a empresa privada que resulte adjudicada y a los riesgos de la ausencia de control estatal.

Participaron concejales y presidentes comunales del departamento Victoria.

Te puede interesar
SENADO

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno

TABANO SC
Política29/10/2025

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.