
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
El secretario de Salud de Concordia destacó la continua capacitación en RCP básica y uso de DEA, que incluye a diversos sectores como el personal del Centro Modular de Frontera, la Gendarmería y la población en general, con el objetivo de mejorar la supervivencia ante emergencias cardiológicas.
Concordia26/11/2024
Editor
El secretario de Salud de la Municipalidad de Concordia, Dr. Diego Sauré, destacó en diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5 el continuo esfuerzo en la capacitación en RCP básica y el uso de DEA (Desfibrilador Externo Automático). "Nosotros continuamos con la capacitación de RCP básica y uso de DEA. La semana pasada estuvimos trabajando en conjunto con más de 100 personas y se involucró a todo el personal del Centro Modular de Frontera, tanto del lado argentino como uruguayo, incluyendo a gente de migraciones, de Aduanas, de Senasa y a la Gendarmería Nacional".
Sauré explicó que estos esfuerzos forman parte de un curso de capacitación en medicina táctica y que los cursos continúan expandiéndose. Este lunes se hizo "en el Centro de Convenciones para el personal de Obras Sanitarias", y este martes vamos a continuar capacitando a la gente del Ente Carnaval".
"Estamos permanentemente capacitando en algo que es básico: la RCP, que es una cadena de supervivencia ante un evento cardiológico o una muerte súbita. Hay ciertas cosas que hay que hacer, aunque no seas profesional de la salud, y eso cambia la supervivencia del paciente", subrayó.
Saure comentó que el municipio, a través de la Secretaría de Salud, está extendiendo estas capacitaciones a diversos ambientes y hasta a la población en general y escuelas. "A una persona adulta se le da la parte teórica y práctica, y en 15 o 20 minutos está capacitada para hacer una RCP de calidad, con compresiones torácicas adecuadas en frecuencia y profundidad. En muy pocos minutos se puede hacer la RCP básica y activar el sistema de emergencias para que llegue el desfibrilador", destacó finalmente.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
