
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

El cableado aéreo es una fuente de contaminación visual en las áreas urbanas, ya que puede afectar la estética del lugar y la satisfacción de los vecinos. Además, puede tener consecuencias económicas, como la disminución del atractivo turístico y la valoración de las propiedades.
Desde la Dirección de Electrotecnia, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Concordia, explicaron que desde el área están tomando intervención en este tema ya que "se están sumando diferentes empresas y se viene incrementando también lo que es la tecnología en fibra óptica a lo que era televisión o telefonía analógica".
A su vez, reconocieron que esta intervención implica un "arduo trabajo" porque "muchas de las empresas no están cumpliendo lo que estipulan las ordenanzas" que rigen en Concordia.
Las tareas desde la Dirección de Electrotecnia abarcan trabajos "con inspectores en la calle, recorriendo poste por poste, notificando a cada empresa". A su vez, se emiten notificaciones a las empresas afectadas para que "levanten el 'cableado muerto', es decir, lo que está en desuso".
Por ejemplo, "con las empresas de telefonía, principalmente, en el microcentro, se contrata el servicio para un local comercial pero después ese comercio se da de baja, viene otro y cuando piden un nuevo servicio, instalan nuevos cables sin reutilizar el anterior ni sacarlo".
Como consecuencia, se está notificando a esas firmas y se les "dio un plazo, que ya está pronto a cumplirse, de tres meses, para que regularicen ese cableado y los cruces como corresponde".
El funcionario detalló que la cantidad de notificaciones realizadas corresponde a "un número importante". De todas formas, "hasta ahora estamos teniendo buenas respuestas, están haciendo la limpieza y creo que, en lo que es el microcentro, ya están avanzando en un 90%", estimaron desde la mencionada Dirección.
Lo que viene, es "reacomodar los cruces"; es muy común que las empresas de servicio generen una distribución “paragua” y lo que estamos pidiendo es que esos cruces sean por un solo lugar, o por la esquina o por mitad de cuadra".
Se destacó el avance de las nuevas tecnologías, especialmente la fibra óptica, como solución al problema del cableado aéreo. Las empresas que aún utilizan cableado de cobre están reemplazándolo por fibra óptica, y en el caso de nuevas instalaciones, como en zonas que anteriormente no contaban con servicio, el tendido se realiza de forma subterránea.
Por último, subrayaron la llegada de nuevas empresas al sector, las cuales ya utilizan esta tecnología y deben cumplir con las ordenanzas vigentes. También se mencionó la necesidad de actualizar la normativa, ya que las ordenanzas actuales datan de las décadas de 1980 y 1990, y se están trabajando modificaciones para adaptarlas a las nuevas realidades tecnológicas.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.
