
El chamamé se vive en la música, el baile y el recitado. En esta oportunidad, la palabra se vuelve protagonista en la música del Litoral.
Un fuerte temporal de viento, lluvia y granizo, afectó este jueves a diferentes localidades entrerrianas.
Una granja avícola de Colonia San Ernesto (Sal Salvador) sufrió las consecuencias del fuerte viento. Las ráfagas destruyeron galpones de pollos y miles de aves de corral murieron durante la tormenta.
“Lo que pasó es un tornado, es una cosa inexplicable”, dijo Horacio Moix, el dueño de los galpones de pollos destruidos por el temporal. “En un segundo perdimos 16.000 pollos”, expresó indignado.
Respecto al galpón que arrasó la tormenta, Horacio explicó que "era un galpón que tenía 160 metros de largo. Estaba bien de cortina, lo levantó, lo acható y lo tiró varios metros, muy lejos de adonde estaba. Es inexplicable".
El tornado se produjo a las 2 de la mañana de este jueves, según afirmó Moix. Ante lo vivido y tratando de encontrarle una explicación, apuntó con un tono de angustia por el terrible daño que había sufrido: “La naturaleza es sabia, pero tiene sus caprichos, y a mi me tocó la de los caprichos. Qué se le va a hacer. Contra la naturaleza no se puede. No he visto a nadie que pueda”.
“Cuando sucedió el hecho estaba mi hijo en el lugar, porque acá en la zona cayó mucha piedra”, sumó. "En medio del temporal, se fue hasta el galpón a ver cómo estaban los pollos porque se asustan por el ruido que hacen sobre las chapas y, cuando llegó, el galpón había desaparecido.
“Teníamos 16.000 y murieron prácticamente todos... Se perdió todo. La empresa pierde y yo perdí el sacrificio de años en unos segundos, algo que no se espera, lamentablemente”, expresó.
En este sentido, destacó que “levantarme va a ser el tema. Tenemos un ofrecimiento de la empresa, pero tenemos que estudiarlo y hablarlo bien con ellos”.
Moix se dedicaba a la crianza de pollos “más o menos hace 35 años, empecé de cero, sin nada. Acá en la Colonia San Ernesto me inicié con 2.500 pollos y fuimos los primeros en criar pollos en la colonia, junto a Julio Derudder y Carlos Pralong, los tres que empezamos primeros”, valoró.
Sobre si hubo tormentas similares recordó que “hubo tormentas similares muy fuertes. A Emanuel Heriger le arrancó un galpón y al dueño del almacén de chapa también. Incluso de la empresa Noelma que vinieron ayer nos decían que este es un lugar un poco viciado por el tema de las tormentas”.
El chamamé se vive en la música, el baile y el recitado. En esta oportunidad, la palabra se vuelve protagonista en la música del Litoral.
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante sobre la crisis del sector panadero y el impacto de la recesión en el consumo popular. Según detalló, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país, reflejo de un escenario en el que “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y la producción se redujo a la mitad.
Tras el hallazgo histórico de aguas termales en su territorio, avanza el proyecto para la construcción de instalaciones y explotar el recurso.
Atentos a un posible veto por parte del Gobierno, los trabajadores iniciaron la medida de fuerza a las 7 de la mañana, la cual se extenderá hasta el viernes a la misma hora
El Quini 6 entregó una importante suma millonaria en el sorteo Tradicional y también repartió premios en el Siempre Sale. Conocé los números ganadores
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.
La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.