Fuerte respaldo de los gremios al directorio de Iosper en defensa de la salud

El Directorio Obrero y autoridades del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) analizaron la situación del sistema de salud con los sindicatos que representan a los afiliados, de sanidad y empresarios. Los gremios apoyaron a las autoridades de la prestadora en las negociaciones con anestesistas.

Provinciales05/11/2024TABANO SCTABANO SC
IOSPER
APOYOTodos apoyando al IOSPER.

La jornada de trabajo se desarrolló en el auditorio del Centro de Medicina Nuclear y Molecular Entre Ríos (Cemener). Participaron referentes sindicales de estatales, judiciales, municipales, personal legislativo y de la sanidad y autoridades de la Asociación de Clínicas de Entre Ríos (Acler).

El presidente del Directorio Obrero, Fernando Cañete, explicó que el objetivo del encuentro fue “compartir el estado de situación de la Obra Social y del sistema de salud de la provincia que es muy complejo, ya que se dejó de pensar la salud como un bien social y pasó a ser una cuestión económica”. En ese marco, apuntó: “En este escenario económico y social complicado se despliegan una serie de situaciones por el financiamiento a la Obra Social, el problema del alto costo de medicamentos y, ahora, se suma el conflicto con anestesistas”.

Al respecto, comentó que en diciembre comenzaron las negociaciones con la Asociación Entrerriana De Anestesiología, Analgesia Y Reanimación, “a quienes se les dio una respuesta en tiempos razonables en cuanto a los planteos que habían realizado en cuanto a la readecuación de módulos, la liquidación (en forma directa) desde abril de la factura y se dio un reconocimiento de las re-intervenciones”, pero apuntó que “más allá de lo que se avanzó después pidieron la aplicación del nomenclador nacional que aplica valores diferenciales que la Obra Social hoy no puede pagar y desde ahí se realizan cortes de servicios”.

Más allá de las negociaciones “hoy la actitud de los anestesistas pone en riesgo el sistema de salud, ya que de 40 cirugías diarias que se hacían por día hoy se hacen diez, lo que no solo afecta a los afiliados sino, también, a las clínicas y sanatorios, ya que si la situación se prolonga en el tiempo se les dificultará sostener sus estructuras y el pago a trabajadores y eso, también, implicará una sobre carga sobre el sistema público”, por lo que “se evaluaron diferentes alternativas para buscar, con el diálogo, una solución al conflicto”.

Por su parte, el director por el estamento de municipales, Adrián Gómez, dijo que “es importante la participación de las entidades gremiales y la Asociación de Clínicas porque estamos todos en el mismo barco y habrá que buscar alternativas para resolver el conflicto”. En ese sentido, remarcó que si no se encuentra solución y se pasan los pacientes al sistema sanitario público colapsará y arrastrará al sistema privado”.

Fuerte respaldo sindical

El secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Sergio Elizar, afirmó que en la jornada “se dio un fuerte apoyo al Directorio del Iosper y su presidente por parte de las organizaciones sindicales, en defensa del sistema sanitario y de seguridad social en Entre Ríos”.

En ese sentido, contó que se “promueve seguir intentando espacios de diálogo con los anestesistas para resolver el problema, más allá de la actitud intransigente que sostienen, donde priorizaron sus intereses corporativos por sobre el conjunto de la seguridad social”.

Ante este escenario “se acordó solicitar una reunión con el gobierno, porque es sumamente importante encontrar una solución rápida”, confirmó el secretario general de la Unión Personal Civil de la Nación (Upcn), José Allende, quien destacó que “hay alternativas que se llevará en la voz del Directorio de Iosper, con el respaldo de todos los sindicatos y prestadores”.

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Oscar Muntes, apuntó: “Nos vamos preocupados ante la situación económica de Iosper y ante el conflicto con los anestesistas, ya que extorsionan a la obra social para lograr sus intereses y ponen en una situación difícil a los afiliados a la obra social y al sistema de salud en su conjunto, por lo que sostenemos que hay que buscar una solución entre todos (el gobierno, la obra social y los sindicatos)”.

D’ Agostino: “Estamos muy preocupados”

La integrante de la Asociación de Clínica de Entre Ríos (Acler), Silvia D’Agostino, señaló que desde la entidad están “muy preocupados, ya que hay sanatorios del interior que atraviesan una situación muy crítica y en Paraná se redujeron muchísimo” las practicas.

La empresaria aclaró que “este conflicto se suma a la imposibilidad de con qué recursos se puede atender un nuevo nomenclador que significa incorporar un montón de prácticas sin saber de dónde sacar más recursos”, y precisó que “durante mucho tiempo el Congreso sacó muchas Leyes que en un contexto de un país que crece y anda bien es lógico, pero nunca se dijo de dónde se iban a sacar los recursos para atender eso y a eso se sumó una gran devaluación, que implicó aumento de medicamentos y descartables”.

Quiénes participaron

Asistieron la Unión Personal Civil de la Nación (Upcn), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación de Personal Legislativo (Apler), la Asociación de Judiciales de Entre Ríos (Ajer), la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Federación de Trabajadores Municipales, la Asociación de Personal Superior de Paraná (APS) la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Atsa) y el Círculo de Retirados de la Policía de Entre Ríos.

Te puede interesar
estacion

Tras la tormenta cedió el edificio de la antigua estación de Villa Dominguez.

TABANO SC
Provinciales26/10/2025

Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
images (2)

RIVERO ROSALIA BEATRIZ

ADMINISTRACION
Necrológicas31/10/2025

Falleció el 30/10/2025 en Concordia. Su hija: González Lucía Cristina; sus nietos: Alejandro y Ariana Conde; su nieta política: Laura Ruiz Díaz; sus bisnietos: Agustina, Martina, Juan Ignacio y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizará hoy 31 de octubre de 2025 a las 9 en el Crematorio Jardines del Ayuí. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios de 10 Hs. a 00 Hs. Servicio fúnebre: Trimor Sepelios

varon

ZAMPELLA LEONARDO ERNESTO

ADMINISTRACION
Necrológicas31/10/2025

Fallecido el 30 de octubre de 2025, a la edad de 82 años en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Sus hijos, sus hijas políticas, sus nietos y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy viernes 31 de octubre de 2025 las 9:00 hacia el Crematorio Mesopotámico Concordia. Velatorio: Sin velatorio Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná