Los senadores del PJ ratificaron su postura contra el RIGI: "Es un cheque en blanco"

El bloque de senadores del PJ ratificaron su postura contra la adhesión al RIGI: “No vamos a apoyar ninguna iniciativa que se constituya en un cheque en blanco para la explotación de los recursos naturales entrerrianos y eche por tierra regulaciones provinciales que protegen al medio ambiente”, argumentaron los senadores justicialistas sobre su postura en contra del RIGI. Sostiene un proyecto propio de promoción industrial para generar empleo.

Política01/11/2024TABANO SCTABANO SC
senadores_pj
SENADORESNo al RIGI de los Senadores peronistas.

“Coincidimos con el sector empresario entrerriano en que los tiempos que vivimos son ciertamente complejos. Siempre es momento de dejar de lado intereses particulares y encontrar los consensos necesarios para darle más y mejores oportunidades a las familias entrerrianas”, expresaron los senadores justicialistas entrerrianos que impulsan un proyecto propio de promoción industrial.

Luego, el comunicado amplió: “El justicialismo ha trabajado junto al sector empresario desde hace muchos años para impulsar herramientas apunten principalmente a incentivar la creación de puestos de trabajo registrados. Este acompañamiento claramente había rendido sus frutos con una política de equilibrio financiero y fiscal, garantizando seguridad jurídica para las inversiones que se quieran desarrollar en la provincia de Entre Ríos, y generando más de mil puestos de trabajo en el sector privado”.

“Las políticas de recorte y ajuste a las que nos ha sometido el gobierno nacional han determinado, tal como lo dicen las entidades empresarias, que vivamos en tiempos ciertamente complejos, y el retroceso en materia de movilidad económica y empleo, es más que evidente” , dejaron en claro.

Agregaron: “Es por eso, precisamente, que impulsamos una norma que contempla exenciones impositivas y fomentamos nuevos puestos de trabajo. Hemos acercado a las entidades que integran el sector empresario e industrial de Entre Ríos un nuevo proyecto de promoción industrial en base a la experiencia positiva que se desarrolló en 2023”.

“No vamos a apoyar ninguna iniciativa que se constituya en un cheque en blanco para la explotación de los recursos naturales entrerrianos y eche por tierra regulaciones provinciales que protejan al medio ambiente”, argumentaron sobre su postura en contra del RIGI.

Además, destacaron: “La ley de Promoción Industrial que actualiza la normativa existente, amplía a los beneficiarios e incluye sectores como el transporte y la economía circular, con el fin de fomentar la inversión y la creación de empleo a través de incentivos fiscales que apuntan al desarrollo industrial protegiendo al medio ambiente”.

“Nuestra Constitución defiende el derecho al agua potable y los recursos naturales. Adherir al RIGI supone subordinar el régimen regulatorio provincial sobre el medio ambiente e ingresos tributarios a ese régimen nacional. Debemos sostener y defender las potestades de nuestra provincia”, puntualizaron los senadores del bloque justicialista.

Te puede interesar
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.

rossi

Diputado oficialista criticó que el veto del Gobierno Nacional a la distribución de ATN implicó 10.000 millones menos para la provincia

TABANO SC
Política16/09/2025

Se destacó que “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, fue concebido como una herramienta para que las provincias pudieran afrontar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. Se trata de 1% de impuestos coparticipables que “aunque pequeño en proporción, resulta vital en momentos de crisis para sostener servicios básicos que son responsabilidad de las provincias, como la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto