LA MULTISECTORIAL CONCORDIA VOLVIÓ A MOVILIZARSE CONTRA LAS POLÍTICAS DE AJUSTE DEL GOBIERNO

La multisectorial realizó una nueva jornada de lucha de expresión conjunta con el fundamento de resistir a las políticas de “saqueo, ajuste, endeudamiento nacional, entrega de nuestra soberanía y la pretensión de transformar a la Argentina en un país neocolonial al servicio del imperialismo”, subrayaron los manifestantes.

Concordia31/10/2024TABANO SCTABANO SC

VIDEOChapitel de Agmer en contr del ajuste del ajuste del ...

LA MULTISECTORIAL CONCORDIA VOLVIÓ A MOVILIZARSE CONTRA LAS POLÍTICAS DE AJUSTE DEL GOBIERNO

La multisectorial realizó una nueva jornada de lucha de expresión conjunta con el fundamento de resistir a las políticas de “saqueo, ajuste, endeudamiento nacional, entrega de nuestra soberanía y la pretensión de transformar a la Argentina en un país neocolonial al servicio del imperialismo”, subrayaron los manifestantes.

En una entrevista con cronistas de El Sol-Tele5, María José Chapitel reconoció que: “como trabajadores y trabajadoras de la educación venimos denunciado que la Ley Bases que aprobaron los diputados y senadores con el voto de traidores a la patria, representaba un programa de sometimiento de los gobiernos de Milei y Frigerio que tiene como condición desfinanciar la educación pública, precarizar las condiciones laborales en las escuelas y dejarnos a trabajadores y estudiantes un presente de empobrecimiento, y de penurias”, enfatizó y advirtió que “seguimos resistiendo con huelgas, movilizaciones, clases públicas, concentraciones y volanteadas a esta política de entrega y de recordarle al gobernador Frigerio, a donde vaya, que tiene la obligación indelegable de pagar salarios dignos, hacerse cargo de la infraestructura de las escuelas, un sistema previsional solidario y de reparto y garantizar el derecho social a la educación”, expresó.

“PAGAMOS DEUDAS FRAUDULENTAS FAVORECIENDO A LOS RICOS”
Del mismo modo Chapitel subrayó que: “estudiantes, familias, trabajadores de la educación, la salud, el Estado, las universidades y el sector privado somos víctimas de la misma política que deteriora nuestros salarios, dispara las tarifas de los servicios públicos, quita derechos todos los días y concentra toda la riqueza que producimos en pagar deudas fraudulentas, favoreciendo a los ricos, produciendo más empobrecimiento y destruyendo fuentes de trabajo” razón por la cual “convocamos a la más amplia articulación a una irrenunciable unidad en torno a un proyecto de país que recupere a nuestro país en la senda de la distribución de la riqueza, la solidaridad, los derechos sociales y humanos y la soberanía de un país para todas y todos”, invitó.

Te puede interesar
concejo

El Concejo de Concordia aprobó la ampliación del Presupuesto 2025

TABANO SC
Concordia06/11/2025

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto