
LA MULTISECTORIAL CONCORDIA VOLVIÓ A MOVILIZARSE CONTRA LAS POLÍTICAS DE AJUSTE DEL GOBIERNO
La multisectorial realizó una nueva jornada de lucha de expresión conjunta con el fundamento de resistir a las políticas de “saqueo, ajuste, endeudamiento nacional, entrega de nuestra soberanía y la pretensión de transformar a la Argentina en un país neocolonial al servicio del imperialismo”, subrayaron los manifestantes.
Concordia31/10/2024
TABANO SCLA MULTISECTORIAL CONCORDIA VOLVIÓ A MOVILIZARSE CONTRA LAS POLÍTICAS DE AJUSTE DEL GOBIERNO
La multisectorial realizó una nueva jornada de lucha de expresión conjunta con el fundamento de resistir a las políticas de “saqueo, ajuste, endeudamiento nacional, entrega de nuestra soberanía y la pretensión de transformar a la Argentina en un país neocolonial al servicio del imperialismo”, subrayaron los manifestantes.
En una entrevista con cronistas de El Sol-Tele5, María José Chapitel reconoció que: “como trabajadores y trabajadoras de la educación venimos denunciado que la Ley Bases que aprobaron los diputados y senadores con el voto de traidores a la patria, representaba un programa de sometimiento de los gobiernos de Milei y Frigerio que tiene como condición desfinanciar la educación pública, precarizar las condiciones laborales en las escuelas y dejarnos a trabajadores y estudiantes un presente de empobrecimiento, y de penurias”, enfatizó y advirtió que “seguimos resistiendo con huelgas, movilizaciones, clases públicas, concentraciones y volanteadas a esta política de entrega y de recordarle al gobernador Frigerio, a donde vaya, que tiene la obligación indelegable de pagar salarios dignos, hacerse cargo de la infraestructura de las escuelas, un sistema previsional solidario y de reparto y garantizar el derecho social a la educación”, expresó.
“PAGAMOS DEUDAS FRAUDULENTAS FAVORECIENDO A LOS RICOS”
Del mismo modo Chapitel subrayó que: “estudiantes, familias, trabajadores de la educación, la salud, el Estado, las universidades y el sector privado somos víctimas de la misma política que deteriora nuestros salarios, dispara las tarifas de los servicios públicos, quita derechos todos los días y concentra toda la riqueza que producimos en pagar deudas fraudulentas, favoreciendo a los ricos, produciendo más empobrecimiento y destruyendo fuentes de trabajo” razón por la cual “convocamos a la más amplia articulación a una irrenunciable unidad en torno a un proyecto de país que recupere a nuestro país en la senda de la distribución de la riqueza, la solidaridad, los derechos sociales y humanos y la soberanía de un país para todas y todos”, invitó.


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Se cumplió el pronóstico: Concordia y la región norte de Entre Ríos bajo intensa lluvia.
Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.



Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Atacaron al equipo de C5N: dispararon cerca del lugar donde trabajaba el móvil
Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono




