
Hasta las 17 votó el 58,5% del padrón, un porcentaje menor a las últimas dos elecciones
Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.
Lo confirmó el titular de la Agencia de Discapacidad, quien acusó: "Cada vez se paga más dinero en concepto de prestaciones de discapacidad y de transporte"
Nacionales26/10/2024
Editor
El Gobierno avanzará con la baja de 200 mil pensiones por discapacidad. Acusó presuntas irregularidades en el cobro de la asistencia, sin ofrecer pruebas al respecto. Podría haber más bajas una vez finalizado el proceso de auditorías de las 1.250.000 asistencias que se otorgan actualmente.
Así lo confirmó el titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, quien planteó que la administración libertaria apuesta a controlar el organismo.
«Lo que antes funcionaba sin ningún tipo de control, nosotros queremos controlarlo. Hoy estamos en proceso de baja de 200 mil pensiones», aseguró el funcionario en una entrevista con la Agencia Noticias Argentinas.
Y consignó que «se publicó un informe de la Superintendencia de Servicios de Salud donde lo que se deduce es que lo que se está pagando en concepto de transporte de personas con discapacidad equivale a 72 ida viajes y vuelta a la Luna por mes. Es una barbaridad», ejemplificó.
En la misma línea, aclaró: «Lo que buscamos es optimizar el sistema que, como está planteado hoy, es inviable desde todo punto de vista. Cada vez se paga más dinero en concepto de prestaciones de discapacidad y de transporte«.
Según precisó, las cifras surgen del «ineficaz» control en las prestaciones, y del incremento en la demanda de los prestadores. Actualmente, se otorgan 1.250.000 pensiones: de ese total, la administración del presidente Javier Milei sumó 20 mil nuevos pedidos desde diciembre 2023, y tiene en estudio 600 mil casos.
La asistencia supone una cobertura de $220,024, lo que representa un 70% de una jubilación mínima. Asimismo, la agencia redujo el porcentaje de discapacidad por beneficiario: antes alcanzaba un 76% de afectación y hoy es del 66%.
«Ya sea 66 o 76 por ciento, es una afectación física notable; o sea, se percibe a simple vista», argumentó el funcionario. En otro pasaje de la entrevista, Spagnuolo reveló que en una coordinación conjunta entre los Ministerios de Salud, Seguridad y Justicia se capturaron 14 prófugos que cobraban de manera irregular una pensión no contributiva por invalidez laboral, y que estaban acusados de robo agravado, intentos de violación y otros delitos graves.
También denunció que durante el gobierno del Frente de Todos se otorgaron pensiones irregulares en las provincias de Chaco, La Rioja, Tucumán y ciudad de Buenos, distritos que serán los primeros en ser auditados por el organismo.
«Durante el período de Alberto Fernández los requisitos se ablandaron muchísimo, y hoy quedaron básicamente tres: tenés que ser argentino; si sos extranjero, tener una residencia de 10 años; y no estar en una situación de conflicto con la Justicia, ya sea detenido o prófugo», especificó.
Ante este panorama, la agencia inició las auditorias «caso por caso» del total de las asistencias que se dieron en los últimos cuatro años, y avanzará con la totalidad de las ayudas registradas; esperan tener los resultados de la revisión para mayo del 2025.
«La gente concurría, charlaban con un médico, porque ni siquiera había una revisación, y se le otorgaba un diploma; en breve, se les comunicará cómo empezarán a cobrarlo», detalló Spagnuolo, quien contó además que hay una denuncia penal labrada contra Fernández y su antecesor en el cargo, Fernando Galarraga.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.

Su puesta en marcha queda suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento y se incluyan las partidas necesarias en el presupuesto nacional.

Una mezcla de azufre, carbón y sal provocó la explosión en un experimento de feria de ciencias en un colegio rural. El intendente de la localidad bonaerense, Javier Martínez, confirmó que hay una causa abierta y posibles imputaciones.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

"Con la agresión y la locura de este Gobierno no puede salir nada bueno", dijo el candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, en una entrevista con el Gato Silvestre, en su programa Minuto Uno.

La madrugada es hora poco propicia para los conductores, sobre todo los domingos, donde muchos vuelven a sus hogares luego de pasar una noche de festejo en companía con los suyos.

INCENDIO DE AUTOMÓVIL: Chevrolet Corsa se incendió en Juventud Unida y Las Violetas* Se produjo un incendio en un automóvil en la intersección de calles Juventud Unida y Las Violetas.

El accidente ocurrió sobre la Ruta 14, en Misiones. El colectivo impactó con un auto y cayó desde varios metros de altura