
En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.
El sacerdote Luis Antonio But Toller, quien dedicó gran parte de su vida al servicio pastoral, falleció a los 91 años. Su legado perdura por su labor como párroco en la parroquia Santa Elena, donde sirvió durante 17 años, desde 1983 hasta 2000. También dejó su marca en comunidades como Hernandarias y Feliciano, entre otras.
Regionales25/10/2024Desde 2004, era el párroco de la parroquia San José de la localidad de O´Higgins, provincia de Buenos Aires.
La noticia de su deceso ha generado un profundo dolor entre los fieles, quienes han compartido mensajes de despedida en las redes sociales. El sacerdote But Toller será recordado por su dedicación y amor hacia la comunidad, dejando un legado que perdurará en los corazones de quienes lo conocieron.
El padre Luis Antonio But Tollernació el 10 de octubre de 1933 en la ciudad de Federación. Fue bautizado de niño y luego también ordenado sacerdote, el 13 de diciembre de 1959, en la Iglesia Inmaculada Concepción de esa localidad, que luego fuera totalmente destruida debido a la construcción de la represa de Salto Grande sobre el río Uruguay.
Parte de una gran familia donde hay varios religiosos, entre ellos un hermano monje y otra hermana de una congregación de monjas marianas, la familia But, está íntimamente ligado a otras familias de ascendencia italiana como los Tonello, de Federación, con quienes estaban íntimamente ligados por razones sanguíneas.
Hizo sus estudios en el seminario de Paraná y ejerció el ministerio sacerdotal durante 45 años en varias parroquias de la arquidiócesis, promoviendo escuelas, colegios y el cuidado de los niños en general.
Su primera parroquia fue en Villa Hernandarias, donde fundó la Agrupación Scout para los niños y se desarrolló la primera escuela de capacitación laboral para jóvenes y adultos llamada Escuela de Capacitación Técnica Juan XXIII.
En una nota en 2023 en diario Uno, se recordó que estando animado espiritualmente por el Movimiento de los Focolares, en ocasión de una reunión en Italia, tomó contacto con la parroquia de Adliswil (Suiza). Esta comunidad asumió el compromiso de colaborar con las parroquias más necesitadas de Feliciano y de Santa Elena, donde además se debía construir una nueva Iglesia.
“Si ustedes se ayudan nosotros trataremos de ayudarlos”, fue la consigna. La comunidad de Santa Elena se puso en marcha, y unos 700 obreros del frigorífico local donaron el 1% de sus sueldos (el diezmo del diezmo) durante cinco años. De ese modo, se pudo concretar la construcción del nuevo templo en el corazón de la localidad.
En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.
Este viernes 10 de octubre, a las 10 de la mañana, el café bar Richmond, cedido gentilmente por su propietario Leandro Lapiduz, fue el escenario elegido para el lanzamiento de la esperada tercera edición de la EXPO NAVIDAD 2025.
Este jueves vecinos de un barrio de la zona norte de Chajarí fueron sorprendidos por un ciervo axis. El animal fue perseguido y atrapado.
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación para la obra de “Refacción y Ampliación de la Cocina del Hospital San José”, de la localidad de Federación.
Este miércoles, en el auditorio del Centro Cultural municipal de la ciudad de Chajarí, se llevó adelante el sorteo para la compra de 12 lotes, en barrio Jardín de la "Ciudad de Amigos".
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.
En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.
Un año antes del doble femicidio, el femicida de Córdoba eliminó su apellido paterno. Sus futuras víctimas fueron testigos en ese juicio.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda