Elecciones en Uruguay: qué dicen las últimas encuesta

Este domingo, 2,7 millones de personas en Uruguay están obligados a ir a votar al presidente por los próximos cinco años y a los 30 integrantes del Senado y 99 diputados nacionales, en una renovación total del Congreso. Las últimas encuestas dan ganador por una larga ventaja al Frente Amplio, pero no le alcanza para ganar en primera vuelta.

Política25/10/2024EDITOR1EDITOR1
CANDI

A horas del inicio de la veda electoral, se publicaron las últimas encuestas que dan ganador por una larga ventaja al Frente Amplio, pero no le alcanza para ganar en primera vuelta, donde es necesario obtener un voto más del 50%.

 
En el último sondeo de la consultora Factum, el candidato presidencial del Frente Amplio, Yamandú Orsi, suma el 45,5% de los votos. Detrás aparece el referente del presidente Luis Lacalle Pou, Álvaro Delgado, con el 25,1% y en tercer lugar el mediático abogado penalista, Andrés Ojeda, con el 15%. El resto de los candidatos por debajo del 4%.

 
Con números muy parecidos, la firma Opinión también ubicó en su último sondeo al Frente Amplio con el 45% del apoyo, un 24% para el oficialista Partido Nacional, y otro 16% por el Partido Colorado, que junto con el Partido Nacional conforman la Coalición, votos que se podrían sumar de cara a un balotaje.

 
Mientras que CB Consultora marcó menos votos para las dos primeras fuerzas y un crecimiento de Ojeda en la pelea por entrar al balotaje, publicó Clarín.

 
En esos números, Yamandú Orsi suma el 43,7% de intención de voto, al tiempo que Álvaro Delgado, aparecer con el 20,4%, y muy cerca Ojeda que araña el 19,7%.

 
En todos los casos, las empresas hablan de un margen de error de entre 1,5 y 2 puntos, pero también contabilizan proyecciones. En la más cercana al 50%, Orsi alcanza el 47,8%, muy cerca del 50% más un voto para ganar en primera vuelta.

 
Por su parte, la consultora Usina, remarca que en la semana previa a las elecciones, "el 89% del electorado ya tiene definido su voto a algún partido político, 8% declara no estar definido y 3% declara que votará en blanco o anulado".

 
Esta misma empresa calcula, con la proyección de indecisos, al FA con el 47%, al Partido Nacional con el 25%, y al Partido Colorado con el 16%. Y hace la suma de los partidos políticos que conforman la coalición gobernante, que da un 45% contra el 47% del Frente Amplio. Así, se estima que habrá balotaje y que nuevamente será parejo. (APFDigital)

 
 

Te puede interesar
liliana-salinas

Salinas ya no tiene partido.

TABANO SC
Política13/07/2025

El Partido Conservador Popular (PCP), de la diputada Liliana Salinas ya no existe más. La Cámara Nacional Electoral confirmó la caducidad dispuesta por la Justicia Federal en Entre Ríos. No tiene el mínimo de afiliados y no hubo internas. Salinas lanzó recientemente un frente con otros libertarios, ajenos al partido LLA.

md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.