
Elecciones en Uruguay: qué dicen las últimas encuesta
Este domingo, 2,7 millones de personas en Uruguay están obligados a ir a votar al presidente por los próximos cinco años y a los 30 integrantes del Senado y 99 diputados nacionales, en una renovación total del Congreso. Las últimas encuestas dan ganador por una larga ventaja al Frente Amplio, pero no le alcanza para ganar en primera vuelta.
Política25/10/2024
TABANO SC
A horas del inicio de la veda electoral, se publicaron las últimas encuestas que dan ganador por una larga ventaja al Frente Amplio, pero no le alcanza para ganar en primera vuelta, donde es necesario obtener un voto más del 50%.
En el último sondeo de la consultora Factum, el candidato presidencial del Frente Amplio, Yamandú Orsi, suma el 45,5% de los votos. Detrás aparece el referente del presidente Luis Lacalle Pou, Álvaro Delgado, con el 25,1% y en tercer lugar el mediático abogado penalista, Andrés Ojeda, con el 15%. El resto de los candidatos por debajo del 4%.
Con números muy parecidos, la firma Opinión también ubicó en su último sondeo al Frente Amplio con el 45% del apoyo, un 24% para el oficialista Partido Nacional, y otro 16% por el Partido Colorado, que junto con el Partido Nacional conforman la Coalición, votos que se podrían sumar de cara a un balotaje.
Mientras que CB Consultora marcó menos votos para las dos primeras fuerzas y un crecimiento de Ojeda en la pelea por entrar al balotaje, publicó Clarín.
En esos números, Yamandú Orsi suma el 43,7% de intención de voto, al tiempo que Álvaro Delgado, aparecer con el 20,4%, y muy cerca Ojeda que araña el 19,7%.
En todos los casos, las empresas hablan de un margen de error de entre 1,5 y 2 puntos, pero también contabilizan proyecciones. En la más cercana al 50%, Orsi alcanza el 47,8%, muy cerca del 50% más un voto para ganar en primera vuelta.
Por su parte, la consultora Usina, remarca que en la semana previa a las elecciones, "el 89% del electorado ya tiene definido su voto a algún partido político, 8% declara no estar definido y 3% declara que votará en blanco o anulado".
Esta misma empresa calcula, con la proyección de indecisos, al FA con el 47%, al Partido Nacional con el 25%, y al Partido Colorado con el 16%. Y hace la suma de los partidos políticos que conforman la coalición gobernante, que da un 45% contra el 47% del Frente Amplio. Así, se estima que habrá balotaje y que nuevamente será parejo. (APFDigital)



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.

Trinidad y Tobago defendió la presencia de tropas estadounidenses en su territorio en medio de las tensiones con Venezuela
La primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, sostuvo además que la cooperación con Washington contribuye a una “reducción significativa” del tráfico de armas, drogas y personas

Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.





