Puerto Yeruá: La Liga de Intendentes Justicialistas y legisladores provinciales definieron prioridades de agenda política

La Liga de Intendentes Justicialistas llevó a cabo su encuentro mensual con una cargada agenda política y legislativa. Fue en Puerto Yeruá, departamento Concordia, con la presencia de legisladores provinciales. Se debatió en profundidad el proyecto de reforma de la ley de municipios y se definieron prioridades estratégicas para tratamiento en las Cámaras.

Política24/10/2024EDITOR1EDITOR1
255f215a-4851-4e2c-b331-1a34b553e1ac

Intendentes e intendentas justicialistas, junto a los presidentes de bloques legislativos, Laura Stratta y Martin Oliva y un gran número de diputados y senadores se reunieron este jueves por más de cuatro horas en el quincho municipal de Puerto Yeruá con una nutrida agenda de debate.

Se conformó el Observatorio de Obras Públicas, Presupuesto y Coparticipación, integrado por los intendentes Adrián Fuertes, José Lauritto, Rosario Romero, Ricardo Bravo, Juan Amavet, Fabián Menescardi, Ariel Weiss, Issa Castagnino, la senadora Gladys Dominguez y la diputada Andrea Zoff. 

Este grupo de trabajo tendrá el objetivo de reunir información y establecer una herramienta de análisis comparativo permanente respecto a los temas presupuestarios que atañen a los municipios y comunas y a los fondos destinados a obras públicas con financiamiento nacional y provincial de cada localidad de la provincia. Asimismo el Observatorio medirá coparticipación e inversión pública con el propósito de velar por una justa equitativa distribución.

8c114bf9-45d7-4ddf-934a-d553958707f0

Los intendentes dejaron expresada su preocupación por la cantidad de prestaciones que le competen al Estado Provincial ya sea en educación, salud, seguridad, obras y servicios en general que se han trasladado a los municipios. Situaciones que motivan que todos los dias haya que destinar recursos para esas obligaciones que exceden la competencia local. 

Respecto al proyecto de Reforma Política, se acordó que se requiere un análisis pormenorizado teniendo en cuenta que es un código electoral amplio y por tanto amerita la construcción de concensos.

Finalmente, los intendentes de la Liga suscribieron a la Agenda Estratégica y Participativa 2040, propuesta por el Municipio de Galarza que promueve ejes troncales de proyección turística, planificación urbanística y sustentabilidad ambiental como políticas de Estado en favor de los gobiernos locales.

Agradeciendo la cálida bienvenida del anfitrión Daniel Benitez, la Liga fijó su próxima reunión para fines de noviembre en la localidad de Victoria, también con la participación de legisladores provinciales.

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.