Senado: Este miércoles comienza el tratado del proyecto que permite el acceso a la información pública

Se analizará en la Comisión de Legislación General a partir de las 9. Tiene media sanción en Diputados. “Comprende la posibilidad de buscar, acceder, solicitar, recibir, copiar, analizar, reprocesar, reutilizar y redistribuir libremente la información” a los organismo que establece el artículo 7 de la iniciativa.

Política21/10/2024TABANO SCTABANO SC
senado

Luego de obtener media sanción en Cámara baja el pasado 3 de marzo, este miércoles comienza el tratado del proyecto de derecho de acceso a la Información Pública. “La presente ley tiene por objeto garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso informal y gratuito a la información pública, completa, veraz, adecuada y oportuna, promoviendo la participación ciudadana y la transparencia de la gestión pública”, indica el artículo 1.

El derecho de acceso a la información pública comprende “la posibilidad de buscar, acceder, solicitar, recibir, copiar, analizar, reprocesar, reutilizar y redistribuir libremente la información bajo custodia de los sujetos obligados enumerados en el artículo 7° de la presente ley, con las limitaciones y excepciones que establece esta norma”.

Diputados dió media sanción

Según lo escrito en el artículo 7, son sujetos de obligados a brindar información: La administración pública provincial, el Poder Legislativo y los órganos que funcionan en su ámbito; el Poder Judicial, incluyendo a los Ministerio Público Fiscal y de la Defensa, los órganos que funcionan en su ámbito; y el Consejo de la Magistratura.

Además empresas y sociedades del Estado y todas aquellas otras organizaciones empresariales donde el Estado provincial tenga participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias. Asimismo, empresas y sociedades en las cuales el Estado provincial tenga una participación minoritaria, pero sólo en lo referido a la participación estatal.

Entre otros también deberán brindar información, en caso de obtener sanción definitiva, organizaciones empresariales, partidos políticos, sindicatos, universidades y cualquier entidad privada a la que se le hayan otorgado fondos públicos del Estado provincial, en lo que se refiera, únicamente, a la información producida total o parcialmente o relacionada con los fondos públicos recibidos.

En caso de que los sujetos que se mencionan el artículo 7 se nieguen a hacerlo, se instruirá el sumario administrativo correspondiente, según las normas previstas en la legislación provincial vigente. “Las sanciones disciplinarias y administrativas que se apliquen, lo serán sin perjuicio de las responsabilidades civiles, políticas y penales que, según el caso, pudieren corresponder”, detalla el artículo 17.

Cabe destacar que el proyecto contempla la creación de la Oficina de Acceso a la Información Pública (OAIP), que funcionará en el ámbito del Ministerio de Gobierno y Trabajo, y tendrá la tarea específica de “garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública y promover medidas de transparencia activa”.

 

 

Te puede interesar
pj

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre

PROVINCIALES
Política14/11/2025

Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas