Juan Carlos "Calucho" Cresto lamentó la deslealtad de “muchos compañeros” y quiere a CFK en el PJ

Juan Carlos Cresto, alias Calucho, ex intendente e histórico dirigente peronista de Concordia, opinó que “hoy la palabra lealtad está bastante desvirtuada, pero lo importante es la lealtad de los trabajadores a Perón y al movimiento nacional justicialista, pero lamentablemente sabemos que muchos compañeros han sido desleales". En la interna nacional del PJ apoyará a “Cristina porque ha demostrado que tiene lo que hay que tener para gobernar este país y conducir al peronismo”.

Política19/10/2024TABANO SCTABANO SC
calucho

Juan Carlos Cresto, alias Calucho, ex intendente e histórico dirigente del Partido Justicialista (PJ) de Concordia, expresó su opinión sobre la política nacional y provincial, habló de la lealtad a días de la conmemoración de una fecha cara al pueblo peronista, y entre otros temas dijo que CFK es la adecuada para conducir el PJ nacional porque, sostuvo, “el peronismo, el pueblo, el trabajador, la gente humilde está con Cristina".

 
En declaraciones al portal Debate Abierto, Cresto manifestó que “genera mucha preocupación porque el peronista hoy no está bien, ni los trabajadores, es decir la clase obrera. Los dirigentes conmemoran su lealtad a Perón, han pasado muchos años de aquella fecha histórica y se han ido desvirtuando muchas cosas". No obstante aquella mirada, se mostró esperanzado porque entiende que aún "quedan muchos peronistas que se conmueven en esta fecha. Espero que la dirigencia nueva y ese cambio generacional lleven al peronismo al lugar que nunca debió dejar de estar".

 
Acerca del significado del Día de la Lealtad, que se celebró el 17de octubre sin pena ni gloria, Cresto sostuvo que "hoy la palabra lealtad está bastante desvirtuada, pero lo importante es la lealtad de los trabajadores a Perón y al movimiento nacional justicialista, pero lamentablemente sabemos que muchos compañeros han sido desleales".

 
Internas

 
Cresto instó a "fortalecer el PJ, hacer crecer el movimiento nacional y popular y estructurarlo de manera tal que los dirigentes y militantes a través de elecciones internas elijan las futuras autoridades, pero con dirigentes que salgan de las bases del pueblo, y que desaparezcan los cabezones que con el ‘dedo’ eligen a diputados y senadores".

 
En relación al Congreso partidario provincial, Cresto destacó su realización y remarcó la necesidad de que se realice con más asiduidad para que exista el protagonismo de los militantes y "que no sean cuatro o cinco los que dirigen el peronismo".

 
Respecto a la interna del PJ nacional, Cresto opinó: "Creo que los partidos provinciales deben avalar a quien esté como candidato para que haya interna y si debe ser entre Cristina Fernández o Ricardo Quintela que se haga, porque eso es lo que sirve y que el ciudadano elija a sus representantes y que no sea entre tres o cuatro y si los dos tienen aspiraciones hay que darle la posibilidad a los dos".

 
Sin embargo, tomó una clara posición. En este sentido manifestó:  “Hoy tengo que apoyar a Cristina porque ha demostrado que tiene lo que hay que tener para gobernar este país y conducir al peronismo, lo que pasa es que a Cristina la endemonió Clarín, los grandes poderosos de este país, y los ‘cholulos’ de la Argentina que la cuestionan, pero el peronismo, el pueblo, el trabajador, la gente humilde está con Cristina".

 
El senador

 
Sobre la conformación del Tribunal de Disciplina en el PJ entrerriano, opinó que debería conformarse con "dirigentes con una conducta intachable y con autoridad y valentía para tomar decisiones y si hay que echar a alguien hacerlo, de lo contrario si hay que rescatar a alguien concretarlo". En este sentido opinó sobre la conducta del senador Edgardo Kueider: "Hay que poner esto arriba de la mesa y resolver si se expulsa o no, yo si tengo que hacerlo lo hago pero primero quiero saber si habló con las autoridades partidarias".

 
Advenedizos

 
Sobre el peronismo de su ciudad, el veterano dirigente entendió que "tras el traspié que tuvimos, gracias a algunos dirigentes que yo les llamo ‘advenedizos’, caímos en esta situación, pero creo que el pueblo en Concordia es peronista y lo vamos a demostrar en las próximas elecciones".

 
Acerca de la diáspora que agita al peronismo provincial, Cresto sostuvo: "Ellos piensan que el peronismo no vuelve más y se prenden donde le tiran un gancho, pero esto pasa porque algunos no tienen convicciones, ni principios. Pero el peronismo va a volver a gobernar y le vamos a volver a llevar felicidad al pueblo pero debemos terminar con la corrupción".

 
Realidad

 
Por último, se refirió al Gobierno de Milei y dijo: "Si uno lo escucha está todo bien. El sueldo de los jubilados está por encima de la inflación, pero la realidad es otra y la gente la está pasando mal porque el ajuste lo están pagando los trabajadores y la clase media que lo votó. La Argentina es un país muy rico más allá de que la roben y la saqueen por todos lados, ya vendrán dirigentes nacionalistas y vamos a sacar al país adelante", finalizó.

Te puede interesar
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.

rossi

Diputado oficialista criticó que el veto del Gobierno Nacional a la distribución de ATN implicó 10.000 millones menos para la provincia

TABANO SC
Política16/09/2025

Se destacó que “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, fue concebido como una herramienta para que las provincias pudieran afrontar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. Se trata de 1% de impuestos coparticipables que “aunque pequeño en proporción, resulta vital en momentos de crisis para sostener servicios básicos que son responsabilidad de las provincias, como la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto