
Murió el ex ministro de Salud Ginés González García a los 79 años
El ex funcionario estaba internado en el Instituto Quirúrgico del Callao donde luchaba contra un cáncer.
Nacionales18/10/2024
TABANO SC
La noticia fue confirmada minutos antes de las 13 y generó una enorme conmoción en el mundo de la política nacional. En su cuenta de Instagram, su familia publicó un sentido posteo: “Con mucha tristeza hoy despedimos a un hombre distinto, cuya vida y legado han marcado un antes y un después en nuestras vidas. Fue hijo, hermano, padre, abuelo y amigo. Su paso por este mundo dejó una huella y una impronta que seguirán abriendo caminos en cada uno de nosotros y nosotras”,
“Su inquebrantable convicción por un mundo más justo fue un faro y un ejemplo de integridad en un camino muchas veces arduo”, destacaron en un mensaje cargado de emoción, que prosigue: “Su capacidad para escuchar, comprender y guiar a quienes lo rodeaban hizo que todos nos sintiéramos parte de algo más grande. Nos enseñó que el verdadero liderazgo se sustenta en el servicio, la empatía, la colaboración y el consenso”.
“Hoy, mientras lloramos su partida, también celebramos su vida. Recordaremos sus risas, su mirada siempre distinta, sus ideales por una Argentina mejor, y su eterna pasión por Racing”, recordaron en el mismo mensaje, que concluye: “Gracias Ginés. Por ser un hombre extraordinario, el sanitarista contemporáneo que cambió paradigmas y cultivó su lealtad de un modo único. Su memoria vivirá en nuestros corazones y en cada paso que demos hacia un mundo”.
Nacido el 31 de agosto de 1945 en la ciudad bonaerense de San Nicolás de los Arroyos, González García se graduó como médico cirujano en la Universidad Nacional de Córdoba.
En enero de 2002 fue nombrado ministro de Salud de la Nación por el gobierno de Eduardo Duhalde, cargo que mantuvo cuando fue ratificado por Néstor Kirchner en 2003. Antes, entre 1988 y 1991, había ocupado el mismo puesto pero en la Provincia de Buenos Aires, bajo la administración de Antonio Cafiero.
Durante la presidencia de Cristina Kirchner fue designado embajador en Chile, cargo que ocupó desde diciembre de 2007 hasta finales de 2015.
Su vuelta al centro de la escena política se produjo en 2019, cuando Alberto Fernández llegó a la Casa Rosada y lo eligió para que volviera a liderar el Ministerio de Salud.
En ese cargo debió afrontar un desafío durísimo porque al poco tiempo de asumir se desató la pandemia de coronavirus que paralizó al mundo.
La gestión del gobierno nacional, y su responsabilidad como titular de la cartera sanitaria, lo convirtieron en blanco de numerosas críticas que se multiplicaron cuando se descubrió que personas cercanas al poder habían tenido privilegios para vacunarse antes que el resto de la población.
En las últimas horas, Ginés González García había sido noticia porque la Cámara Federal confirmó su procesamiento por el escándalo del denominado “Vacunatorio VIP”.
“Reservada para unos pocos, según criterios de utilidad y necesidad, la vacuna fue puesta al alcance de un grupo selecto que, por parentesco o por amistad, burló los esquemas impuestos a toda la generalidad”, dijeron los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens en el fallo al que accedió Infobae.
A finales de mayo de 2024, González García decidió hablar para defenderse de las acusaciones por las irregularidades en la vacunación durante la pandemia de COVID-19 y aseguró que el ex presidente Alberto Fernández no le dio la posibilidad de explicar su versión de las acusaciones que recibió. “Me declararon culpable antes de que yo me pudiera defender”, dijo el ex funcionario.


Arrancó el juicio por la Causa Cuadernos: Cristina Kirchner está conectada vía Zoom
Este jueves 6 de noviembre comenzó el juicio que sienta en el banquillo de los acusados a la exmandataria a Julio De Vido, Roberto Baratta, José López, ex funcionarios y 60 empresarios, entre ellos Sergio Taselli.

La Justicia declaró la quiebra de una empresa láctea que abastecía a SanCor y se perderán 400 empleos
Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA) producía la línea de postres para la cooperativa láctea y su quiebra implica el despido de casi 400 trabajadores

El Gobierno confirmó las sesiones extraordinarias en el Congreso para avanzar con la nueva agenda
El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.

La CGT eligió su nuevo triunvirato y comenzará a negociar la reforma laboral
Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029 tras imponerse el sector mayoritario al Barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera

En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.


Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Atacaron al equipo de C5N: dispararon cerca del lugar donde trabajaba el móvil
Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.

Se cumplió el pronóstico: Concordia y la región norte de Entre Ríos bajo intensa lluvia.
Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono




