
Miles de fieles celebraron a María Inmaculada de la Concordia este domingo en Federación
Unos 2.000 peregrinos asistieron a misas y festejos en la Fiesta de homenaje a la Patrona de la Diócesis de Concordia.
En la apertura de sobres participó el gobernador Enrique Cresto, aquí acompañado por el Intendente José María Dalorso. Carlos Mazurier recordó que ellos mismos intentaron frenar la elección para evitar una supuesta ruptura del Peronismo, pero fue el gobernador Enrique Cresto quien los obligó a seguir. Hoy destaca aquella actitud y la oportunidad de la población de haber elegido «La Virgen Federación», un acierto que brotó del corazón.
Regionales16/10/2024" La mejor forma de hacerlo es con el voto popular, todos participan y el lugar que se elija será el definitivo, no habrá lugar para reclamos", cuenta Carlos Mazurier que les dijo el gobernador Enrique Tomás Cresto, cuando junto al Intendente José María Dalorso, fueron a Paraná con la idea de frenar el plebiscito que se pactó para el 12 de octubre de 1974, un año conflictivo para el PJ acentuado por la muerte de Perón el 1 de julio de aquel año.
Había sido el mismo Cresto quien impulsó al plebiscito para la elección del lugar en donde se construiría la Nueva Ciudad. Con cinco opciones, el partido gobernante en Federación se dividió entre los que apoyaban a la zona "C", La Virgen Federación y los que promovían de la zona "D" La Amelia. Carlos Mazurier recuerda que la victoria de La Virgen estaba asegurada ya que contaban con el respaldo de los gremios, la mayoría del Justicialismo, la Iglesia ("eso era muy importante ya que éramos muy religiosos"), afirmó, pero el temor estaba en cómo se profundizó la disputa y el PJ iba dividido lo que les hizo temer una ruptura que podría ser eterna.
Con ese temor viajaron a Paraná, se lo plantearon al gobernador en forma conjunta con las demás autoridades de la ciudad, y Cresto se mantuvo firme, e incluso después llamó aparte a Dalorso y concejales Justicialistas "y nos pegó una buena lavada de cabeza, recordándonos que lo que él decidía no se discutía, y así fue, volvimos, votamos, hubo grandes festejos y el PJ siguió unido, del lugar elegido nunca nos vamos a arrepentir".
En el programa matutino de FM Nueva 98.7, Mazurier recordaba aquellos momentos, mientras ojeaba una carpeta de recortes de diarios de aquel año, mezclados con fotos de un día que fue histórico no solo para los federaenses sino para el país, ya que por primera vez en la historia un pueblo iba a las urnas para elegir donde construir su ciudad. Esto fue corroborado con la presencia masiva de los principales medios escritos del país y de los países vecinos. Diarios y revistas de Argentina y Uruguay cubrieron el antes y el después de los comicios, quedando documentada la elección.
Carlos Mazurier fue concejal del Justicialismo en aquellos años en el cual se armaba el traslado, el con sus compañeros de banca eran Baby Ortiz, Dufey, Pedro Zarate, Paco Dri, entre otros, Jacinto Gentíl era el presidente del cuerpo legislativo.
Carlos recuerda que fue el propio gobernador Enrique Tomás Cresto quien propuso la realización del plebiscito popular, el viejo caudillo apostaba a las herramientas que la democracia brinda para resolver temas tan complejos como este de definir el destino de un pueblo. Fue el primer plebiscito de la República Argentina.
La decisión popular era lo único irrefutable al momento de elegir el lugar de construcción, "lo que el pueblo elija es lo más justo", repetía Cresto.
Cresto estuvo en Federación el 28 de septiembre de ese año, y esto dijo; "Mi presencia en Federación significa avalar y respaldar el trabajo realizado por ENFYSA, el que posibilitará por primera vez en el mundo que una población que quedará sumergida por el lago de una represa, decidirá en un plebiscito popular, el lugar de su futuro emplazamiento.
Por primera vez participarán también de una elección, los jóvenes de 16 años, que como decía nuestro querido General, los jóvenes son los únicos que pueden salvar la Patria".
Luego agregó; "También deseo aclarar que aún los que no sean propietarios tendrán viviendas dignas como lo quería nuestro General Perón.
Por lo tanto convoco a toda la ciudadanía de Federación a participar masivamente en este plebiscito. Demostremos al país y al mundo de lo que somos capaces los entrerrianos y en especial este maravilloso pueblo de Federación".
Así se promocionaba el lugar elegido
Los muchachos de Perón
En contra de la explotación
Votamos todos juntos
LA VIRGEN-FEDERACIÓN
RESULTADOS
La Virgen; 1528 votos
La Amelia; 904 votos
Mandisoví; 164 votos
La Argentina; 63 votos
Santa Ana 3; votos
Total votantes; 2.671
OTRO DÍA HISTÓRICO
El 27 de abril de 1974 los pobladores de Federación fueron testigo de su propia historia, aún con el descreimiento de muchos, ese día estuvieron presentes las autoridades de CTM de ambas márgenes del río, el vicegobernador Dardo Blanc, ministros y legisladores. Frente a la asamblea publica reunida frente al municipio se firmó el acta por medio de la cual se conviene la construcción de la Nueva Federación y Santa Ana y se creó E.N.F.Y.S.A, (Estudio de Nueva Federación y Santa Ana) ente que también ese día se acordó debía organizar el plebiscito popular el que aún no tenía fecha de realización.
El lema que encabezó a este ente expresaba; «La verdadera democracia es aquella donde el Gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo». Juan Perón - (El Federaense)
Unos 2.000 peregrinos asistieron a misas y festejos en la Fiesta de homenaje a la Patrona de la Diócesis de Concordia.
Su muerte se produjo a las 3:30 horas de este miércoles en el Hospital J. J. de Urquiza, donde se encontraba internado desde hace algunas semanas.
Lucas Toller, oriundo de Federación, con el patrocinio de abogados de la Capital Federal, presentó en los Tribunales Federales de Comodoro Py una denuncia contra funcionarios de la Municipalidad de Federación por abuso de autoridad, violación de deberes de funcionario público y malversación de caudales públicos, en el marco de lo establecido en los artículos 248, 260 y 261 del Código Penal.
El intendente acusa un reparto "discrecional" de los excedentes y una "deuda histórica" con la localidad
Los dichos del candidato a senador por la alianza de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, con respecto a que las empresas estatales podrían privatizarse, continúan generando distintos puntos de vista. Uno de ellos surgió esta mañana, tras la visita del intendente Marcelo Borghesan a RADIO CHAJARI, donde fue consultado al respecto.
El sacerdote Juan José Santana Trinidad fue acusado en Cochabamba, desde donde huyó en octubre de 2007, dos años después de haber llegado. Cómo es su vida escondido.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
La UNER, la UTN y Humanidades de UADER convocan a manifestarse en defensa de la Ley de Financiamiento y contra el veto de Milei. Los puntos de concentración. EL SOL.Tele5, transmitirá en directo C5N por este portal.