12 de octubre de 1974: Día histórico. 50 años del día en el que el pueblo de Federación eligió por voto popular el lugar de construcción de su ciudad

En la apertura de sobres participó el gobernador Enrique Cresto, aquí acompañado por el Intendente José María Dalorso. Carlos Mazurier recordó que ellos mismos intentaron frenar la elección para evitar una supuesta ruptura del Peronismo, pero fue el gobernador Enrique Cresto quien los obligó a seguir. Hoy destaca aquella actitud y la oportunidad de la población de haber elegido «La Virgen Federación», un acierto que brotó del corazón.

Regionales16/10/2024EditorEditor
federacion

" La mejor forma de hacerlo es con el voto popular, todos participan y el lugar que se elija será el definitivo, no habrá lugar para reclamos", cuenta Carlos Mazurier que les dijo el gobernador Enrique Tomás Cresto, cuando junto al Intendente José María Dalorso, fueron a Paraná con la idea de frenar el plebiscito que se pactó para el 12 de octubre de 1974, un año conflictivo para el PJ acentuado por la muerte de Perón el 1 de julio de aquel año.

Había sido el mismo Cresto quien impulsó al plebiscito para la elección del lugar en donde se construiría la Nueva Ciudad. Con cinco opciones, el partido gobernante en Federación se dividió entre los que apoyaban a la zona "C", La Virgen Federación y los que promovían de la zona "D" La Amelia. Carlos Mazurier recuerda que la victoria de La Virgen estaba asegurada ya que contaban con el respaldo de los gremios, la mayoría del Justicialismo, la Iglesia ("eso era muy importante ya que éramos muy religiosos"), afirmó, pero el temor estaba en cómo se profundizó la disputa y el PJ iba dividido lo que les hizo temer una ruptura que podría ser eterna.

Con ese temor viajaron a Paraná, se lo plantearon al gobernador en forma conjunta con las demás autoridades de la ciudad, y Cresto se mantuvo firme, e incluso después llamó aparte a Dalorso y concejales Justicialistas "y nos pegó una buena lavada de cabeza, recordándonos que lo que él decidía no se discutía, y así fue, volvimos, votamos, hubo grandes festejos y el PJ siguió unido, del lugar elegido nunca nos vamos a arrepentir".

En el programa matutino de FM Nueva 98.7, Mazurier recordaba aquellos momentos, mientras ojeaba una carpeta de recortes de diarios de aquel año, mezclados con fotos de un día que fue histórico no solo para los federaenses sino para el país, ya que por primera vez en la historia un pueblo iba a las urnas para elegir donde construir su ciudad. Esto fue corroborado con la presencia masiva de los principales medios escritos del país y de los países vecinos. Diarios y revistas de Argentina y Uruguay cubrieron el antes y el después de los comicios, quedando documentada la elección.

tapa el sol 1974

Carlos Mazurier fue concejal del Justicialismo en aquellos años en el cual se armaba el traslado, el con sus compañeros de banca eran Baby Ortiz, Dufey, Pedro Zarate, Paco Dri, entre otros, Jacinto Gentíl era el presidente del cuerpo legislativo.

Carlos recuerda que fue el propio gobernador Enrique Tomás Cresto quien propuso la realización del plebiscito popular, el viejo caudillo apostaba a las herramientas que la democracia brinda para resolver temas tan complejos como este de definir el destino de un pueblo. Fue el primer plebiscito de la República Argentina.

La decisión popular era lo único irrefutable al momento de elegir el lugar de construcción, "lo que el pueblo elija es lo más justo", repetía Cresto.

Cresto estuvo en Federación el 28 de septiembre de ese año, y esto dijo; "Mi presencia en Federación significa avalar y respaldar el trabajo realizado por ENFYSA, el que posibilitará por primera vez en el mundo que una población que quedará sumergida por el lago de una represa, decidirá en un plebiscito popular, el lugar de su futuro emplazamiento.

Por primera vez participarán también de una elección, los jóvenes de 16 años, que como decía nuestro querido General, los jóvenes son los únicos que pueden salvar la Patria".

Luego agregó; "También deseo aclarar que aún los que no sean propietarios tendrán viviendas dignas como lo quería nuestro General Perón.

Por lo tanto convoco a toda la ciudadanía de Federación a participar masivamente en este plebiscito. Demostremos al país y al mundo de lo que somos capaces los entrerrianos y en especial este maravilloso pueblo de Federación".

Así se promocionaba el lugar elegido

Los muchachos de Perón

En contra de la explotación

Votamos todos juntos

LA VIRGEN-FEDERACIÓN

RESULTADOS

La Virgen; 1528 votos

La Amelia; 904 votos

Mandisoví; 164 votos

La Argentina; 63 votos

Santa Ana 3; votos

Total votantes; 2.671

OTRO DÍA HISTÓRICO

El 27 de abril de 1974 los pobladores de Federación fueron testigo de su propia historia, aún con el descreimiento de muchos, ese día estuvieron presentes las autoridades de CTM de ambas márgenes del río, el vicegobernador Dardo Blanc, ministros y legisladores. Frente a la asamblea publica reunida frente al municipio se firmó el acta por medio de la cual se conviene la construcción de la Nueva Federación y Santa Ana y se creó E.N.F.Y.S.A, (Estudio de Nueva Federación y Santa Ana) ente que también ese día se acordó debía organizar el plebiscito popular el que aún no tenía fecha de realización.

El lema que encabezó a este ente expresaba; «La verdadera democracia es aquella donde el Gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo». Juan Perón -  (El Federaense)

Te puede interesar
inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

EDITOR1
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Acevedo miño

Renunció el Secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño

EDITOR1
Regionales27/05/2025

El abogado dio un paso al costado de la Secretaría de Justicia de la provincia. No obstante, el abogado de Paraná vinculado a la UCA no se va de la administración. Recalará, a partir del 1° de junio, en el Ministerio de Gobierno que conduce Manuel Troncoso. Argumentos: cuestiones personales, segun trascencio habria mantenido una acalorada charla con el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos.

Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.