Turismo: Entre Ríos busca abrir un nuevo mercado en Paraguay

La Secretaría de Turismo de Entre Ríos participa de la Feria Internacional del Turismo de Paraguay. La exposición finalizará este domingo.

Turismo12/10/2024EDITOR1EDITOR1
6
La Secretaría de Turismo de Entre Ríos participa de la Feria Internacional del Turismo de Paraguay.

La Secretaría de Turismo de Entre Ríos participa de la Feria Internacional del Turismo de Paraguay (Fitpar), tras establecer conexiones en el Buy Argentina en Asunción impulsado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur).

Se trata de la feria de turismo más importante de Paraguay, que comenzó este viernes y se extenderá hasta el domingo con espacios y actividades para el público en general, proveedores de la cadena turística y profesionales del sector.

La promoción prolonga la acción de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos en el país limítrofe, luego de que fuera parte del Buy Argentina en Asunción, un encuentro de comercialización impulsado por el Inprotur y la Cámara Argentina de Turismo (CAT) con el objetivo de afianzar las relaciones en el mercado regional, generar nuevos negocios, captar potenciales clientes y diversificar la oferta turística a través de la difusión de productos y experiencias.

El balance desde Paraguay

En este marco, el secretario de Turismo, Jorge Satto, describió la presencia de Entre Ríos en Fitpar como “muy trascendente” para afianzar conexiones con agentes de viajes y captar nuevos turistas. “Esto va en línea con la intención clara de nuestro gobierno de poner a Entre Ríos en la vidriera de la oferta turística, no solo nacional, sino también en la internacional regional”, enfatizó.

7

El funcionario explicó que la participación en este evento promocional se funda en resultados de mediciones realizadas, teniendo en cuenta las procedencias de visitantes a la provincia, que evidenciaron la existencia de una preferencia incipiente, concentrada en determinados momentos del año, como también de visitantes paraguayos que transitan por Entre Ríos camino a otros destinos como Buenos Aires o Punta del Este. Muchos pernoctan para descansar o aprovisionarse de combustible en Entre Ríos, sin tener conocimiento ni hacen aprovechamiento de productos turísticos locales.

Satto recordó que a esta acción en Asunción le precedió una promoción inversa, también acompañada por el Inprotur, donde se recibió en Entre Ríos a agentes de viajes provenientes de Paraguay, quienes llegaron para recorrer destinos y descubrir productos. “Estuvieron en Gualeguaychú, Federación, Colón y Concepción del Uruguay; visitaron complejos termales, hoteles y distintos atractivos que la provincia tiene para ofrecer al público paraguayo”, detalló.

Y completó: “El resultado fue muy bueno y la respuesta de esas agencias no se hizo esperar, enseguida se manifestó un mercado posible en el público paraguayo”.

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

EDITOR1
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

EDITOR1
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

EDITOR1
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto