
Docentes de la Escuela Integral N° 25 destacaron la importancia de aprender la lengua de señas
La lengua de señas es fundamental en la educación integral y se considera un derecho de las personas con dificultad auditiva. Por ello, en nuestra ciudad hay instituciones ejemplares que se dedican a esta labor.
Educación 09/10/2024
Editor
Enrique es docente de la Escuela Integral N° 25 de Concordia y, en diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, expresó que la lengua de señas "es la lengua natural de los chicos" que asisten a la escuela integral. Por tal motivo, "sí o sí tenemos que manejarla, para poder comunicarnos con los chicos de la escuela en la que ya hay alrededor de 60 estudiantes".
En la institución educativa, "actualmente están cursando estudiantes que provienen de Federación, ya que no hay muchas opciones en la región para la especialidad de sordos e hipoacúsicos", contó Enrique.
Posteriormente, opinó que la lengua de señas "es fácil de aprender" aunque "requiere mucha práctica". A su entender, "es cuestión de ponerle voluntad y practicarlo, no tener miedo cuando nos encontramos con una persona hipoacúsica, no debemos esquivarla, sino que hay que ir y empezar a hablar". "Seguramente nos equivocaremos, como nos ha pasado a nosotros mismos, para también ir corrigiendo", reflexionó el docente.
En ese mismo sentido, Enrique enfatizó que "para aprender la lengua de señas solamente se necesita tener ganas y la predisposición de aprender".
“EN LA ESCUELA DEBERÍA SER OBLIGATORIO APRENDER LENGUA DE SEÑAS”
"Hay chicos sordos, hay algunos que escuchan porque tienen resto auditivo, pero en su mayoría son sordos. Hay chicos, por ejemplo, que con implantes y todo eso, tienen alguna percepción auditiva", mencionó sobre la diversidad de estudiantes que asisten a la institución educativa Nº25 de nuestra ciudad.
"Hoy en día, así como aprender inglés y otros idiomas, inclusive acá en la región que tenemos el portugués, es necesario aprender la lengua de señas porque, si no, excluimos a los chicos. Ellos mismos, si hoy no tienen un asistente, no pueden ir a la heladería a pedir un helado y elegir los sabores. Muchas veces se complica, en ese aspecto, si no tienen un acompañante", citó como ejemplo y acotó que "en la escuela debería ser obligatorio, se está trabajando para ver si se puede incluir la lengua de señas", concluyó Enrique.


No hay clases en el turno mañana en escuelas que fueron sede de votación
A través de la circular Nº 17, el Consejo General de Educación (CGE) dispuso que el 27 de octubre no se dictarán clases en el turno mañana en aquellos establecimientos educativos que sean utilizados como centros de votación durante las elecciones generales de este domingo.

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente
Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

AMET hará paro el próximo martes por posible desfinanciamiento a las escuelas técnicas
Así lo confirmó el secretario General, Andrés Besel. Además, informó que habrá representación de la seccional de Entre Ríos en la movilización que se realizará en Buenos Aires.

Agmer se suma a un Paro Nacional Docente contra el ajuste, por el Fonid y la paritaria
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos confirmó su adhesión a la Jornada de Lucha convocada por Ctera. Los docentes realizarán actividades este miércoles y paralizarán las clases el martes 14, exigiendo un aumento salarial digno, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.


Los médicos forenses realizaron un dictamen sobre las causas de la muerte del detenido en la Alcaidía de Concordia
El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.




Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.




