Llegó el primer avión desde Montevideo a Salto, habilitarán pronto la lancha a Concordia y hablan del ferrocarril.

Los uruguayos están a full con el transporte, mientras en Concordia, estamos a la espera de la finalización del Aeropuerto Comodoro Pierrestegui, ellos ya tuvieron el primer vuelo, vino el Ministro de Transporte y ya se autorizará la lancha Concordia-Salto y anuncian que el tren pasará el puente de Salto Grande y descansará en la Parada Ayuí Cué de donde seguirá un colectivo a Concordia, otros tienen en proyecto cruzar el río con un aerosilla ¿ y los concordienses ?. El tink thak está en off.

Regionales08/10/2024EDITOR1EDITOR1
IMG-20241008-WA0017

En la presente jornada estará arribando a Salto el subsecretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola, acompañando al primer vuelo entre Montevideo-Salto después de unos cuantos años son este servicio aéreo. Su presencia en Salto también se vincula a otros proyectos que desde el MTOP ya se habían anunciado como el reinicio de los viajes en lancha entre Salto y Concordia a través del río Uruguay. La empresa San Cristóbal que modernizó y restauró la lancha “Don Demetrio” contemplando las exigencias actuales para la navegación, ya tiene todo pronto para el reinicio de los viajes y solo aguarda por habilitaciones que son las que vienen demorando la navegación.

Lancha

TRAMITACIONES

Se instaló una oficina para las tramitaciones y ya se cuenta con la experiencia necesaria para la travesía, que no solo implicará viejas diarios a la vecina ciudad por estudio o trabajo, sino, también con fines turísticos.
El MTOP considera que se viene impulsando en Salto una conectividad regional que constituye al desarrollo del turismo y el comercio (mediante cargas) y que no solo implica conectividad área y fluvial, sino que además se continúa trabajando en el futuro tren que unirá Chamberlain-Queguay y 60 kilómetros hasta Salto Grande para luego hacer el cruce vía ómnibus hasta Concordia.

Te puede interesar
inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

EDITOR1
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Acevedo miño

Renunció el Secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño

EDITOR1
Regionales27/05/2025

El abogado dio un paso al costado de la Secretaría de Justicia de la provincia. No obstante, el abogado de Paraná vinculado a la UCA no se va de la administración. Recalará, a partir del 1° de junio, en el Ministerio de Gobierno que conduce Manuel Troncoso. Argumentos: cuestiones personales, segun trascencio habria mantenido una acalorada charla con el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos.

Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.