
Cierre del Enohsa “No habrá obras de agua y cloacas en los próximos tres años”, dijo Enrique Cresto, ex presidente del organismo.
Lo advirtió el diputado Enrique Cresto, tras confirmarse la decisión del gobierno de Milei de avanzar con el cierre del Ente Nacional De Obras Hídricas De Saneamiento (Enohsa), que durante la gestión de Alberto Fernández estuvo a cargo del concordiense.
Política07/10/2024
TABANO SC
“Anunciaron el cierre del Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento. ENOHSA. Hasta diciembre 2023 se ejecutaron más de 1500 obras en toda la Argentina. Más de 120 mil puestos de trabajo. Un millón quinientos mil nuevos beneficiarios de agua potable y servicios de saneamiento. Más de 1200 municipios beneficios de todas las provincias sin distinción de color político“, destacó Cresto.
El Enohsa fue creado en 1995 durante el gobierno de Carlos Menem. De acuerdo a la información en su sitio web “se ocupa de planificar, ejecutar y administrar obras de infraestructura hídrica y sanitaria en todo el país, a la vez que controla la calidad del agua potable y del servicio de saneamiento”.
“Uno de los componentes más importantes de la conformación de la pobreza estructural, es la falta de acceso al agua potable y al saneamiento. Cerraron uno de los organismos más eficientes, con un gran equipo profesional de trabajo. Equipo comprometido con el estudio y ejecución de proyectos en todo el país. Un saludo al gran equipo de Enohsa. Equipo profesional, Comprometido, honesto y de una gran eficiencia”, lamentó el diputado.
Cresto aseguró que “ningún municipio hoy está capacitado financieramente para desarrollar redes de agua y cloacas con fondos propios”.
“A duras penas pueden mantener lo realizado, mucho menos construir plantas de aguas o plantas de tratamiento de efluentes cloacales. En síntesis, no habrá nuevas obras de agua y cloacas en los próximos tres años, hasta que volvamos nuevamente a reconstruir la Argentina“, concluyó.

Fuente: Página Política.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.


Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.





