Milei cerró Enohsa, el ente nacional que se encarga de obras hídricas y saneamiento del agua

Javier Milei no se detiene con el cierre de organismos públicos. A los cierres de Trenes Argentinos Capital Humano (Decahf) y La Casa de la Moneda, ahora se sumó la disolución del Ente Nacional De Obras Hídricas De Saneamiento (Enohsa)

Nacionales07/10/2024EDITOR1EDITOR1
milei_Carina_milei

Al cierre de organismos públicos Milei ahora sumó la disolución del Ente Nacional De Obras Hídricas De Saneamiento (Enohsa)

Enohsa es una empresa estatal que tenía como objetivo planificar, ejecutar y administrar obras de infraestructura hídrica y sanitaria en todo el país. También debía controlar la calidad del agua potable y del servicio de saneamiento, estuvo presidida por el diputado provincial Enrique Tomás Cresto, quien para asumir en el organismo, había pedido licencia como presidente municipal de Concordia, por lo cual asumió -en ese entonces- Alfredo Francolini, quien era viceintendente y presidente del deliberante de nuestra ciudad.

Es que para el gobierno del presidente Javier Milei una de las razones que motivaron la disolución es que el ente elude el control de gastos que existe en la administración nacional.

Ya la semana pasada el Gobierno había decidido el cierre de la Casa de la Moneda, disolvió Trenes Argentinos Capital Humano (Decahf) y anunció que eliminaría otros cinco o seis organismos o empresas del Estado.

De todos modos, a diferencia de lo que ocurrió con la empresa ferroviaria, el cierre de Enohsa no implica la pérdida de puestos de trabajo, al menos hasta el momento. En un principio, el gobierno ha decidido reubicar a los empleados en otros entes o empresas públicas.

Cierre de empresas públicas
Al igual que en el caso de la ferroviaria Decahf, el cierre de la Casa de la Moneda implicará el despido de sus empleados, en este caso unos 1.300, una cifra similar a la de DECAHF. El 99% de los trabajadores de esta dependencia se encuentran bajo contratos temporales.

El Gobierno ya eliminó también el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), en el marco de la reforma estatal que lleva a cabo el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Hace pocos días, el sindicato Federación Gráfica Bonaerense (FGB) denunció que el gobierno nacional estaba llevando adelante un proceso de "vaciamiento" de la Casa de Moneda.

"La empresa del Estado se encuentra semiparalizada y sin cumplir con sus objetivos básicos y elementales para los que fue creada hace ya casi un siglo y medio", se quejó en un comunicado del gremio que representa a los trabajadores de la Casa de Moneda de la Planta de Don Torcuato (Ex Ciccone Calcográfica).

En el escrito, la organización sindical conducida por Héctor Amichetti remarcó que llama "poderosamente la atención" que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) lleve adelante licitaciones privadas para la fabricación y provisión de billetes de las que, finalmente, queda marginada la Casa de Moneda.

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.