En Chajarí, Cresto destacó los beneficios del modelo del Frente de Todos para Entre Ríos

“Hubo municipios de la provincia que durante los cuatro años no existieron en el mapa del macrismo”, sentenció el candidato a Diputado Nacional por el Frente de Todos, Enrique Cresto en el club 1º de Mayo de Chajarí.

Política02/09/2021EditorEditor
CRESTO EN CHAJARÍ

Los candidatos y candidatas a diputados y diputadas nacionales del Frente de Todos protagonizaron un acto en la ciudad de Chajarí. Además de Cresto, estuvieron Tomás Ledesma y Lucas Larrarte. También participaron la diputada Vanesa Castillo y el senador nacional, y jefe de campaña, Edgardo “Turco” Kueider.

“Hubo municipios de la provincia que durante los cuatro años no existieron en el mapa del macrismo. Hoy, por el contrario, tenemos obras en todos los pueblos y ciudades. Sus habitantes quieren desarrollar ahí sus vidas, quedarse allí y no tener que emigrar por falta de servicios básicos o de oportunidades”, remarcó el candidato que encabeza la lista del Frente de Todos.

Cresto puso de relieve el beneficio que significa la “tarjeta alimentar, que llega a toda la Argentina”, y que “es tomada como ejemplo por las Naciones Unidas”. “La desarrolló el gobierno de Alberto Fernández para contrarrestar los efectos de esos años de macrismo”, remarcó.

En ese marco, el candidato oriundo de Concordia valoró el esfuerzo del gobierno nacional y de la provincia para enfrentar la pandemia: “pusimos a la salud como prioridad y protegimos, también, a los trabajadores prohibiendo los despidos”, subrayó. Además, “apoyamos a las empresas con el ATP y el RePro. Por eso estamos en una etapa de crecimiento exponencial comparando los índices con el 2019”.

Cresto se dirigió a militantes y vecinos de Chajarí y recordó que “en la Argentina hay dos modelos de país: uno neoliberal, centralista y de especulación financiera que endeudó al país, y no para hacer obras públicas”. “Nosotros estamos en las antípodas: el modelo que defendemos, y que está en marcha, es federalista, de producción y trabajo. Un proyecto que en Entre Ríos, de la mano del gobernador Gustavo Bordet, también ha estado del lado de la gente y en especial de los que más lo necesitan”, diferenció.

Frente a ello, “las buenas políticas públicas en materia de agua, saneamiento, vivienda y derechos básicos, hay que transformarlas en políticas de Estado”, insistió Cresto, y advirtió que “esto permitirá que los gobiernos que vengan tengan que respetarlas, como ocurrió con la Asignación Universal por Hijo (AUH)”.

Por otra parte, Cresto se refirió a la situación de las y los jóvenes, recordó que entre 2003 y 2015 “había políticas como las becas Progresar o los programas de inserción laboral”, pero que “durante los cuatro años de Macri no sólo no se los acompañó sino que les complicó la vida con falta de oportunidades”.

En ese sentido, puso de relieve que “el gobierno nacional actualmente tiene programas para contenerlos”, aclaró que “esto no es una promesa de campaña”. “El programa Progresar, que había quedado en 50.000 becas hoy subió a un millón”, indicó y resaltó que el programa Te Sumo, permite a las y los jóvenes a sumarse a empresas privadas. “La Argentina de hoy los incluye a todos y da oportunidades para desarrollarse. Nuestro desafío es que puedan volver a creer en la política”, enfatizó.

Por último, Cresto explicó que “nuestro gobierno plantea la necesidad de impuestos progresivos”, en el que “los que más tienen más pagan, y los que menos tienen menos pagan”. De esa manera “el Estado redistribuye esa riqueza para darles posibilidades a los que menos tienen y genera movilidad social ascendente para que sus hijos puedan desarrollarse. Esa es la esencia del peronismo”.

“¿Qué hizo Macri? Sacó el impuesto sobre los bienes personales de los ricos, sus amigos, con la promesa de que iban a invertir ¿Qué pasó? Nada. Terminando teniendo un Estado que no generó políticas para los sectores postergados”, recordó el candidato a diputado nacional.

Te puede interesar
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.

rossi

Diputado oficialista criticó que el veto del Gobierno Nacional a la distribución de ATN implicó 10.000 millones menos para la provincia

TABANO SC
Política16/09/2025

Se destacó que “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, fue concebido como una herramienta para que las provincias pudieran afrontar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. Se trata de 1% de impuestos coparticipables que “aunque pequeño en proporción, resulta vital en momentos de crisis para sostener servicios básicos que son responsabilidad de las provincias, como la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto