
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
El ministro de Salud de la Provincia, Guillermo Grieve, volvió a manifestar que la vacuna no es la principal estrategia para prevenir el dengue y remarcó la necesidad de hacer foco en la limpieza, la prevención y la concientización. Se refirió al posible caso de dengue en Concordia y, en afirmó que no se esperan casos en esta época del año.
Concordia30/09/2024
TABANO SC
Lo primordial en este período para Misión Dengue es tener comunas limpias, ciudades limpias, colegios y clubes limpios. Y que cada uno de nosotros sea responsable de evitar que los huevos del mosquito vuelvan a tener capacidad infectiva”.
“La vacuna no cura el mosquito ni cura el dengue. Lo que genera es anticuerpos, pero no es la atención primordial”, dijo y recordó que “hay un documento que firmaron todos los ministros del país junto a Nación que establece que la primera prioridad es la prevención a través de la limpieza, la segunda la concientización de la gente a través de la prevención y la tercera es tener una identificación rápida para el bloqueo de cada uno de los casos y el tratamiento adecuado”.
Más adelante, el funcionario destacó el trabajo realizado desde el Ministerio para amortiguar el impacto del dengue: “Entre Ríos tuvo la menor cantidad de hospitalizaciones, de internaciones en terapia intensiva y el menor grado de morbimortalidad, por lo que todo lo que hicimos entre diciembre y marzo con los 22.000 casos fue muy bueno en relación con otras provincias”.
“La vacuna no está dentro del plan nacional y juega un rol secundario: lo primordial está en las otras fases. Para que el impacto de la vacuna tenga un efecto en una población deben pasar entre cinco y 10 años”.
Caso de dengue en Concordia
Luego fue consultado si el caso de dengue detectado en Concordia podría acelerar las etapas mencionadas anteriormente: “Se estuvo estudiando ese caso y se está viendo si es autóctono o no. Inmediatamente se hizo el bloqueo, pero parece un caso aislado”.
“No esperamos casos en esta época del año, sino que tenemos entre ocho y nueve semanas para prevenir y lograr que tengamos muchos menos casos de dengue”.
Fuente:APF

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


La conductora, que se dirigía desde Buenos Aires hacia Colón, perdió el control del auto y volcó. Tanto ella como los dos menores resultaron con lesiones afortunadamente leves.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.