Vicepresidente de CRA en la Feria de Camba Paso: un discurso que no acepta imposiciones.

Colombatto en Concordia: "No es posible aceptar imposiciones que se alejan de nuestra realidad y que priorizan agendas foráneas por encima de las necesidades de nuestros productores"

Concordia30/09/2024TABANO SCTABANO SC
colombato

Compartimos el discurso del vicepresidente de CRA, José Colombatto en la Expo Rural de Concordia.

Discurso:

Me resulta muy grato estar en esta tierra de tanta diversidad productiva y siempre es un gusto visitar

una exposición rural porque hace las veces de síntesis del trabajo y el tesón de todo el mundo agropecuario.

Asimismo, estas muestras tienen en su esencia el poder dar cuenta del rol del campo en la vida productiva, económica y social del interior de la Argentina de la mano de las entidades rurales. Porque son los productores, agrupados en rurales y estos en confederadas quienes otorgan visibilidad, representatividad y herramientas de lucha al trabajo agropecuario.

Por este nivel de representación, los dirigentes rurales tenemos la obligación de patentizar y de exponer ante la sociedad y los gobiernos la realidad productiva federal. Resulta una necesidad imperiosa y un mandato tácito lograr la atención de los representantes ocasionales del Estado para señalar, debatir y definir de la mano de los consensos las medidas que involucran al campo.

Por si alguno no lo sabe, Confederaciones Rurales Argentinas es una organización federal de profunda raigambre democrática, en la que encuentran expresión todas las voces de la producción en su diversidad geográfica como en sus distintas variantes productivas.

Desde sur a norte, CRA se ha transformado en la voz del productor y hoy cuenta con 16 confederaciones y federaciones, integradas a su vez por más de 350 sociedades rurales de todo el país y donde están representados más de 120 mil productores agropecuarios desde Santa Cruz a Jujuy.

Ese campo del que hablamos y representamos juega un papel protagónico en la Argentina: genera de manera directa o indirecta 2 de cada 10 puestos de trabajo privado; las cadenas agroalimentarias producen 1 de cada 10 pesos del Producto Bruto Interno de manera directa y aportan 1 de cada 9 pesos de la recaudación tributaria de AFIP. Asimismo, las exportaciones agroalimentarias y agroindustriales aportan 6 de cada 10 dólares de las exportaciones totales de la Argentina.

Ese campo que describo se ha ganado un lugar de preponderancia y por eso muchas veces alzamos las voces, pero siempre en un marco de respeto y tolerancia por la opinión del otro. Somos una gremial que hace del diálogo una herramienta cotidiana, pero que cuando ha tenido que usar otras armas de lucha lo ha hecho con firmeza y determinación.

En estos tiempos hemos tenido discrepancias con el gobierno por diversos temas, muchos de los cuales hemos llegado a los consensos oportunos y necesarios. Y en otros aspectos vamos en el mismo sentido, por lo que saludamos y reconocemos las posturas del presidente de la nación, Javier Milei y de la canciller Diana Mondino respecto de la Agenda 2030 y el llamado Pacto del Futuro. En eso coincidimos plenamente porque representan un freno al desarrollo productivo de nuestro país y no es posible aceptar imposiciones que se alejan de nuestra realidad y que priorizan agendas foráneas por encima de las necesidades de nuestros productores.

En el plano de las coincidencias vemos de forma positiva los intentos de reducción del gasto público; la eliminación de la resolución que prohibía la exportación de siete cortes de carne; la baja de aranceles a los herbicidas y fertilizantes; la eliminación de las retenciones a distintas categorías de vacas; entre otras.

Por otro lado, desde CRA entendemos que dejar de vacunar contra la aftosa sería hipotecar el futuro ganadero argentino. Respecto de las retenciones, hemos escuchado a los funcionarios nacionales afirmar que la eliminación de las mismas se dará cuando estén dadas las condiciones macroeconómicas, pero la abrupta caída de los precios internacionales, los todavía muy elevados costos de siembra y cosecha y la fuerte presión tributaria, obliga a repensar esos plazos en beneficio del productor.

Por último, y más de allá de las marchas y contramarchas, de la sequía que se empecina en asomar y en un escenario de commodities que no es el propicio los invito a seguir produciendo, a redoblar el esfuerzo y a involucrarse gremialmente. Sepamos que las bases sólidas son las que dan fortaleza a la estructura. Sigamos para adelante. Con firmeza y determinación.

 

Te puede interesar
Transito

COMUNICADO OFICIAL – MUNICIPALIDAD DE CONCORDIA: Denuncia penal por venta ilegal de licencias de conducir en redes sociales

TABANO SC
Concordia10/10/2025

La Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Concordia presentó una denuncia penal ante la Justicia, tras detectar publicaciones en redes sociales que ofrecían licencias de conducir a cambio de dinero, por fuera de los canales oficiales. La maniobra configura presuntos delitos de estafa y falsificación de documentos públicos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
LEGARRETA DEFENSOR

El defensor oficial de Laurta dijo que tiene que tenerlo en una Unidad Penal de Entre Ríos para poder entrevistarlo e idear la estrategia defensiva

TABANO SC
Judiciales16/10/2025

El Defensor Oficial del uruguayo Pablo Laurta, el Dr. Legarreta, se prestó a una entrevista de los cronistas de EL SOL-Tele5 en el que dijo que solicitó a la jueza de garantías que ubique en una unidad penal que tenga cupo a Laurta, dado que necesita seguir entrevistándolo para armar una estrategia de defensa, aún así, sabe que será trasladado a Córdoba. En tanto, a última hora de este jueves, se informó que Laurta será trasladado mañana viernes a la UP9 "El Potrero" de Gualeguaychú.