Trazabilidad citrícola: una estrategia clave para combatir la mosca de los frutos en Argentina

Con la implementación de un sistema de control de stock, Senasa refuerza las medidas contra esta plaga que afecta a más de 300 especies frutales en Argentina

Concordia17/09/2024TABANO SCTABANO SC
5

Con la implementación de un sistema de control de stock, Senasa refuerza las medidas contra la mosca de los frutos, una plaga que afecta a más de 300 especies frutales en Argentina.

Los cítricos, con su piel brillante, sabor ácido y refrescante, y pulpa firme, son una parte esencial de la producción agrícola argentina, pero no están exentos de peligros. Uno de las principales es la mosca de los frutos, una plaga capaz de generar grandes pérdidas económicas para los productores. A simple vista, un fruto infestado por la mosca puede parecer normal, pero su interior suele estar dañado por las larvas que se alimentan de la pulpa, generando zonas podridas y manchas oscuras, haciéndolo inadecuado para la venta y el consumo.

Frente a esta amenaza, el Senasa ha decidido implementar nuevas medidas de control mediante un sistema de trazabilidad que monitoreará el stock de cítricos en los empaques de las zonas productoras. Esta estrategia comenzará a partir del 4 de noviembre en la provincia de Entre Ríos y se extenderá progresivamente a otras regiones del país. El objetivo es garantizar que los cítricos lleguen al mercado libres de la plaga y con los estándares de calidad que exige el mercado internacional.

La mosca de los frutos: un peligro oculto para la fruticultura

La mosca de los frutos es una de las plagas más dañinas para la fruticultura, no solo en Argentina sino también a nivel mundial. Con más de 300 especies de frutas como hospedantes, entre ellas cítricos, manzanas, peras, duraznos y uvas, la plaga genera graves daños económicos y pone en riesgo la exportación de frutas. Las hembras de la mosca perforan la piel de los frutos para depositar sus huevos en el interior, y cuando las larvas emergen, se alimentan de la pulpa, provocando el deterioro del fruto desde dentro.

6

En Argentina, Senasa trabaja desde hace años con el Programa Nacional de Control y Erradicación de la Mosca de los Frutos (PROCEM), una iniciativa que ha logrado avances en la reducción de la plaga en áreas como la Patagonia, Mendoza y San Juan. Sin embargo, la amenaza sigue presente en otras regiones productoras como Entre Ríos y el noreste del país.

La mosca de los frutos es una de las plagas más dañinas para la fruticultura, no solo en Argentina sino también a nivel mundial 

Te puede interesar
concejo

El Concejo de Concordia aprobó la ampliación del Presupuesto 2025

TABANO SC
Concordia06/11/2025

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
choque-ruta14

Bajo intensa lluvia, intentó ingresar a la Autovía y lo atropelló un camión, iban tres, los sacaron los bomberos y están en el Masvernat.

TABANO SC
Policiales07/11/2025

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.