Trazabilidad citrícola: una estrategia clave para combatir la mosca de los frutos en Argentina

Con la implementación de un sistema de control de stock, Senasa refuerza las medidas contra esta plaga que afecta a más de 300 especies frutales en Argentina

Concordia17/09/2024TABANO SCTABANO SC
5

Con la implementación de un sistema de control de stock, Senasa refuerza las medidas contra la mosca de los frutos, una plaga que afecta a más de 300 especies frutales en Argentina.

Los cítricos, con su piel brillante, sabor ácido y refrescante, y pulpa firme, son una parte esencial de la producción agrícola argentina, pero no están exentos de peligros. Uno de las principales es la mosca de los frutos, una plaga capaz de generar grandes pérdidas económicas para los productores. A simple vista, un fruto infestado por la mosca puede parecer normal, pero su interior suele estar dañado por las larvas que se alimentan de la pulpa, generando zonas podridas y manchas oscuras, haciéndolo inadecuado para la venta y el consumo.

Frente a esta amenaza, el Senasa ha decidido implementar nuevas medidas de control mediante un sistema de trazabilidad que monitoreará el stock de cítricos en los empaques de las zonas productoras. Esta estrategia comenzará a partir del 4 de noviembre en la provincia de Entre Ríos y se extenderá progresivamente a otras regiones del país. El objetivo es garantizar que los cítricos lleguen al mercado libres de la plaga y con los estándares de calidad que exige el mercado internacional.

La mosca de los frutos: un peligro oculto para la fruticultura

La mosca de los frutos es una de las plagas más dañinas para la fruticultura, no solo en Argentina sino también a nivel mundial. Con más de 300 especies de frutas como hospedantes, entre ellas cítricos, manzanas, peras, duraznos y uvas, la plaga genera graves daños económicos y pone en riesgo la exportación de frutas. Las hembras de la mosca perforan la piel de los frutos para depositar sus huevos en el interior, y cuando las larvas emergen, se alimentan de la pulpa, provocando el deterioro del fruto desde dentro.

6

En Argentina, Senasa trabaja desde hace años con el Programa Nacional de Control y Erradicación de la Mosca de los Frutos (PROCEM), una iniciativa que ha logrado avances en la reducción de la plaga en áreas como la Patagonia, Mendoza y San Juan. Sin embargo, la amenaza sigue presente en otras regiones productoras como Entre Ríos y el noreste del país.

La mosca de los frutos es una de las plagas más dañinas para la fruticultura, no solo en Argentina sino también a nivel mundial 

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.