Trazabilidad citrícola: una estrategia clave para combatir la mosca de los frutos en Argentina

Con la implementación de un sistema de control de stock, Senasa refuerza las medidas contra esta plaga que afecta a más de 300 especies frutales en Argentina

Concordia17/09/2024TABANO SCTABANO SC
5

Con la implementación de un sistema de control de stock, Senasa refuerza las medidas contra la mosca de los frutos, una plaga que afecta a más de 300 especies frutales en Argentina.

Los cítricos, con su piel brillante, sabor ácido y refrescante, y pulpa firme, son una parte esencial de la producción agrícola argentina, pero no están exentos de peligros. Uno de las principales es la mosca de los frutos, una plaga capaz de generar grandes pérdidas económicas para los productores. A simple vista, un fruto infestado por la mosca puede parecer normal, pero su interior suele estar dañado por las larvas que se alimentan de la pulpa, generando zonas podridas y manchas oscuras, haciéndolo inadecuado para la venta y el consumo.

Frente a esta amenaza, el Senasa ha decidido implementar nuevas medidas de control mediante un sistema de trazabilidad que monitoreará el stock de cítricos en los empaques de las zonas productoras. Esta estrategia comenzará a partir del 4 de noviembre en la provincia de Entre Ríos y se extenderá progresivamente a otras regiones del país. El objetivo es garantizar que los cítricos lleguen al mercado libres de la plaga y con los estándares de calidad que exige el mercado internacional.

La mosca de los frutos: un peligro oculto para la fruticultura

La mosca de los frutos es una de las plagas más dañinas para la fruticultura, no solo en Argentina sino también a nivel mundial. Con más de 300 especies de frutas como hospedantes, entre ellas cítricos, manzanas, peras, duraznos y uvas, la plaga genera graves daños económicos y pone en riesgo la exportación de frutas. Las hembras de la mosca perforan la piel de los frutos para depositar sus huevos en el interior, y cuando las larvas emergen, se alimentan de la pulpa, provocando el deterioro del fruto desde dentro.

6

En Argentina, Senasa trabaja desde hace años con el Programa Nacional de Control y Erradicación de la Mosca de los Frutos (PROCEM), una iniciativa que ha logrado avances en la reducción de la plaga en áreas como la Patagonia, Mendoza y San Juan. Sin embargo, la amenaza sigue presente en otras regiones productoras como Entre Ríos y el noreste del país.

La mosca de los frutos es una de las plagas más dañinas para la fruticultura, no solo en Argentina sino también a nivel mundial 

Te puede interesar
concejo

El Concejo Deliberante de Concordia aprobó el Presupuesto municipal 2026

TABANO SC
Concordia27/11/2025

La aprobación de la iniciativa presentada por el Municipio fue aprobada por unanimidad. De acuerdo a lo escrito en el proyecto, el monto total del Presupuesto asciende a $124.000 millones. Además se informó que pese a haber terminado el periodo ordinario, los ediles tendrá que sesionar de forma extraordinaria para votar la Ordenanza Tributaria 2026.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.