
En un día clave, Milei, Villarruel y Francos reciben a un grupo de senadores dialoguistas en Casa Rosada
Es la primera actividad que tiene el jefe de Gabinete después de su internación el fin de semana. Participan el radical Vischi, también Luis Juez, por el PRO, el salteño Juan Carlos Romero y el oficialista Atauche, entre otros
Política11/09/2024

En un día clave por el debate en el Congreso del veto a la reforma jubilatoria, el presidente Javier Milei, la vicepresidente Victoria Villarruel, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibían esta mañana a un grupo de senadores dialoguistas en el Salón de la Ciencia Argentina, en la Casa Rosada. En la primera actividad después de su internación el fin de semana, el ministro coordinador recibió a los legisladores que mañana tendrán que debatir dos medidas de alta relevancia para el oficialismo: el DNU que asignó fondos reservados a la SIDE y el presupuesto de las universidades.
Entre los convocados, están los senadores Ezequiel Atauche (titular de la bancada de La Libertad Avanza), el radical Eduardo Vischi, el cordobés Luis Juez (PRO), el peronista federal Juan Carlos Romero, el correntino Carlos Espínola y el entrerriano Edgardo Kueider, estos últimos integrantes de Unidad Federal, uno de los bloques del Frente de Todos.
En representación del Gobierno también se encuentra presente la ministra de Seguridad y referente del PRO en el Gabinete nacional, Patricia Bullrich, y los vicejefes de Gabinete, Lisandro Catalán y José Rolandi.
La participación de Francos intenta demostrar hacia afuera que el ministro está fuerte dentro del elenco gubernamental, después de las versiones que circularon sobre diferencias internas entre el veterano dirigente y el asesor presidencial Santiago Caputo, que puertas adentro todos se encargan de relativizar.
La reunión se produce el día después de que el Presidente recibiera en Balcarce 50 a un grupo de diputados de la Unión Cívica Radical que en la sesión que está convocada hoy para las 11 están dispuestos a apoyar el veto del Ejecutivo a la Ley de Reforma Jubilatoria.
La reunión del 30 de agosto de Javier Milei con diputados para informarles del veto a la reforma jubilatoria.
Luego de los reveses legislativos tanto en el tratamiento del tema jubilaciones como de los fondos destinados a los servicios de inteligencia el oficialismo en las últimas semanas optó por convocar al diálogo político nuevamente a los sectores más afines como estrategia para sumar voluntades que fortalezcan su posición en el Parlamento.
Como primer paso, el viernes 30 de agosto Milei se encontró en la Rosada con una treintena de legisladores de ambas Cámaras. Allí les anticipó las razones por las que iba a proponer el veto total a la reforma sobre los haberes de jubilados y pensionados. El líder libertario les explicó, además, el impacto fiscal que iba a significar el incremento que impulsaba la oposición y que en esa ley no se establecía de dónde saldrían los fondos para afrontar dicho gasto.
El lunes de esta semana, pese a la ausencia por la internación que sufriera Francos tras padecer un cuadro gastrointestinal, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei y el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, convocaron a representantes del PRO como Cristian Ritondo, Silvia Lospennato y Silvana Giúdici, además de a los desarrollistas Oscar Zago y Eduardo Falcone, con el objetivo de reforzar el apoyo de los que en la Rosada definen como los principales aliados, dada la poca fuerza de la La Libertad Avanza en la Cámara Baja donde solamente posee 36 bancas, tras la deserción de Lourdes Arrieta que conformó un unibloque.
Un día más tarde se produjo el encuentro con parte del bloque radical. Una delegación conformada por Mariano Campero, Luis Picat, Martín Arjol, Pablo Cervi y Federico Tournier le manifestaron a Milei y a gran parte de su mesa chica que se reúne cada martes que estaban dispuestos a revertir su posición a la hora de votar sobre la reforma previsional y que el Gobierno consiga los 90 votos para que no se reúnan los dos tercios.


UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

Un partido aliado al Gobierno toma distancia y advierte: "La etapa del ajuste llegó a un límite"
El diputado nacional del MID Eduardo Falcone reconoció que el espacio se está “separando” de La Libertad Avanza y marcó sus diferencias con respecto a la políticas implementadas. "Hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento”, afirmó.

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.


Una desertora norcoreana demandó al dictador Kim Jong-un por tortura y violencia sexual ante un tribunal de Corea del Sur
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang

Otro escándalo para Elon Musk: atrapan el primer narcosubmarino no tripulado y está dirigido gracias a Starlink
La Armada de Colombia completa la incautación de un narcosubmarino no tripulado que está equipado con una antena de Starlink.