Se reunió el Consejo Municipal de Prevención y Asistencia a los Consumos Problemáticos y Conductas Adictivas

Se estableció la meta de elaborar un plan de acción y crear un mapa detallado de los consumos, con reuniones mensuales para coordinar esfuerzos entre las instituciones participantes.

Concordia11/09/2024EditorEditor
Cocaína, drogas

Se llevó adelante el segundo encuentro del Consejo Municipal de Prevención y Asistencia a los Consumos Problemáticos y Conductas Adictivas, del cual formaron parte distintas instituciones y organismos de la ciudad con las cuales se trabaja en distintos objetivos.

Uno de los objetivos del Consejo es que los distintos actores que trabajan en dicha temática se reúnan a elaborar un plan de acción, fundamentalmente desde la Dirección de Fortalecimiento Social, que depende de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Concordia, mediante el Dispositivo Municipal de Abordaje a las Conductas Adictivas de Consumos Problemáticos.

Al respecto, el director de Fortalecimiento Social Rubén Mendoza destacó que “comenzamos a armar una agenda. Por ejemplo para el día 4 (del mes próximo), todas las instituciones van a llevar un resumen de sus acciones donde van a comentar la cantidad y el estado de las personas que están atendiendo: edad, tipo de consumo y fundamentalmente el lugar donde están trabajando”.

Seguidamente, agregó: “El objetivo es armar un mapa de la ciudad en cuanto al tipo de consumo, forma de consumo y edades. En ese sentido, vamos a para poder armar un lineamiento interno en cuanto al reglamento ya existente. A través de una documentación en línea vamos a trabajar con todas las instituciones”, subrayó.

El próximo encuentro se hará el viernes 4 de octubre en la Municipalidad de Concordia y, a partir de allí, los estamentos participantes se reunirán una vez al mes en las sedes de las distintas instituciones que forman parte del consejo.

Estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Social Roberto Niez; los representantes de SEDRONAR; la subsecretaría de Educación; el Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) que funciona en el barrio Los Pájaros; el área de Consumos Problemáticos de la provincia de Entre Ríos; hospital Felipe Heras; policía de Entre Ríos; Grupo Institucional de Alcoholismo; la iglesia Nueva Vida; y organizaciones no gubernamentales.

Te puede interesar
represa-salto-grandejpg

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca

TABANO SC
Concordia04/07/2025

En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.