ATE definió paro de 24 horas y movilización este miércoles 11 de septiembre

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro de 24 horas con movilización para este miércoles, para reclamar por la situación social y fundamentalmente por el brutal ajuste que sufren los trabajadores estatales.

Concordia10/09/2024EditorEditor
cristian selva

Cristian Selva, secretario gremial de la Asociación de trabajadores del Estado (ATE) Concordia adelantó a Diario El Sol-Tele5 que "el Consejo Directivo Nacional convocó a un paro de 24 horas para el día miércoles 11 de septiembre en contra de este ajuste brutal que se está llevando a cabo; será con los compañeros jubilados en contra de la represión, de la movilidad jubilatoria a nivel nacional y también lo que está pasando en el ámbito provincial que es en la misma medida".

"Se ha organizado de tal manera que va a ser una con movilización a Paraná. El secretario general ha convocado a una reunión de los consejos directivos provinciales y yo creo que la evaluación o el pedido de las bases es que cada ciudad en cada seccional se organice", explicó Selva.

"Además, habrá asambleas en los lugares de trabajo, también está la posibilidad de que nos concentremos en la ciudad de Concordia, pero es una medida que se va a elevar en las próximas horas", adelantó Selva. "Hemos tenido una reunión el día viernes con nuestro secretario general, Pedro Pérez, y el cuerpo completo de delegados, donde se le transmitió el avance que está teniendo el Gobierno y esta es la cuestión de fondo", lo cual viene aparejado "también con lo salarial porque tenemos un atraso de aumento salarial que, solamente han sido pequeñas recomposiciones y estamos muy lejos de poder de tener un poder adquisitivo acorde a la situación", reconoció.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.