
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.
Pescadores artesanales de Concordia y la región volvieron a manifestarse frente a la Municipalidad para hacer saber su postura ante una ley que, según explicaron, les hará perder un 50% de sus ganancias.
Concordia08/09/2024
Editor
Cronistas de Diario El Sol-Tele5 estuvieron presentes en la plaza 25 de Mayo de nuestra ciudad, momentos en los que un numeroso grupo de pescadores artesanales se manifestaba con carteles frente a la Municipalidad de Concordia este sábado reclamando por el proyecto de ley que impulsa el Ejecutivo provincial para prohibir la pesca del dorado en Entre Ríos.
En ese sentido, Fernando Vega, integrante del Movimiento de Pescadores Artesanales, contó ante nuestro medio que "estamos todos los pescadores juntos para que no salga esta ley vulgar en la que quieren prohibir la pesca total del dorado y por la cual nos estarán sacando el 50% de nuestro ingreso económico".
Además de afectar en sus ganancias, donde en algunos casos la pesca es el único sustento económico de la familia, los pescadores presentes en la protesta de la plaza 25 de Mayo argumentaron que esta futura ley "también matará el turismo". Sobre este tema, el pescador ejemplificó: "Un turista que va a Mar del Plata quiere comer un pescado de mar, y los que vienen de afuera hacia Concordia quieren comer pescado de río, un pedazo de dorado a la pizza, a la parrilla".

"El pescador pierde el 50% de la ganancia porque lo que más se vende es, justamente, el dorado. Por eso, nosotros estamos haciendo una convocatoria y tratando de que no salga esta ley. Nos movilizamos con todos nuestros compañeros porque el pescador vive de eso, no tiene otro ingreso más que el del río y si nos sacan el dorado significa un 50% prácticamente (de ingresos) que nos están sacando", se quejó Vega.
"Ahora el dorado está de veda, nosotros respetamos todas las vedas que hay, pero de lo que estamos en contra es que nos quieren prohibir la pesca del dorado para siempre, como nos prohibieron la pesca del surubí", concluyó.

Por otro lado, Marcela Ramat, quien trabaja en el conocido comedor "Pal Río" de la costanera concordiense, contó que desde el sector "hemos entregado todo tipo de petitorios y notas, estamos haciendo todo lo posible para pelear por los derechos de los pescadores porque entendemos que esta ley no tiene fundamentos de ningún tipo".
"No solo va en contra del turismo, que es lo que se supone intenta proteger esta ley, sino que también está perjudicando el bolsillo de los compañeros, quienes se ganan el día a día con la pesca artesanal", señaló Ramat. Entonces, "entendiendo que no hay fundamentos ni nada que justifique una medida como esta es que vinimos a manifestarnos".
"Queremos que nos hagan partícipes de esta decisión porque, como muchas otras, se han tomado desde un escritorio sin tener en cuenta a los compañeros, a la gente; los pescadores son los que están en el río, los que conocen del tema, y que además cada uno de ellos tiene un fuerte compromiso con lo que es el cuidado del río. Queremos que nos escuchen", concluyó Ramat sobre el tema.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Los allanamientos tuvieron lugar en Federación, donde fueron detenidas dos personas sospechosas. Otra persona resultó detenida por entorpecer el procedimiento

Una mujer de 31 años falleció tras chocar en moto contra un colectivo que trasladaba trabajadores en Chajarí. La Fiscalía ordenó el secuestro de los vehículos, pericias y la autopsia correspondiente.

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

La resolución fue anunciada este sábado luego de un cuarto intermedio tras la audiencia del viernes. Las penas se conocerán en los próximos días. De los siete imputados, solo uno fue absuelto.

Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.