
Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono
Pescadores artesanales de Concordia y la región volvieron a manifestarse frente a la Municipalidad para hacer saber su postura ante una ley que, según explicaron, les hará perder un 50% de sus ganancias.
Concordia08/09/2024
Editor
Cronistas de Diario El Sol-Tele5 estuvieron presentes en la plaza 25 de Mayo de nuestra ciudad, momentos en los que un numeroso grupo de pescadores artesanales se manifestaba con carteles frente a la Municipalidad de Concordia este sábado reclamando por el proyecto de ley que impulsa el Ejecutivo provincial para prohibir la pesca del dorado en Entre Ríos.
En ese sentido, Fernando Vega, integrante del Movimiento de Pescadores Artesanales, contó ante nuestro medio que "estamos todos los pescadores juntos para que no salga esta ley vulgar en la que quieren prohibir la pesca total del dorado y por la cual nos estarán sacando el 50% de nuestro ingreso económico".
Además de afectar en sus ganancias, donde en algunos casos la pesca es el único sustento económico de la familia, los pescadores presentes en la protesta de la plaza 25 de Mayo argumentaron que esta futura ley "también matará el turismo". Sobre este tema, el pescador ejemplificó: "Un turista que va a Mar del Plata quiere comer un pescado de mar, y los que vienen de afuera hacia Concordia quieren comer pescado de río, un pedazo de dorado a la pizza, a la parrilla".

"El pescador pierde el 50% de la ganancia porque lo que más se vende es, justamente, el dorado. Por eso, nosotros estamos haciendo una convocatoria y tratando de que no salga esta ley. Nos movilizamos con todos nuestros compañeros porque el pescador vive de eso, no tiene otro ingreso más que el del río y si nos sacan el dorado significa un 50% prácticamente (de ingresos) que nos están sacando", se quejó Vega.
"Ahora el dorado está de veda, nosotros respetamos todas las vedas que hay, pero de lo que estamos en contra es que nos quieren prohibir la pesca del dorado para siempre, como nos prohibieron la pesca del surubí", concluyó.

Por otro lado, Marcela Ramat, quien trabaja en el conocido comedor "Pal Río" de la costanera concordiense, contó que desde el sector "hemos entregado todo tipo de petitorios y notas, estamos haciendo todo lo posible para pelear por los derechos de los pescadores porque entendemos que esta ley no tiene fundamentos de ningún tipo".
"No solo va en contra del turismo, que es lo que se supone intenta proteger esta ley, sino que también está perjudicando el bolsillo de los compañeros, quienes se ganan el día a día con la pesca artesanal", señaló Ramat. Entonces, "entendiendo que no hay fundamentos ni nada que justifique una medida como esta es que vinimos a manifestarnos".
"Queremos que nos hagan partícipes de esta decisión porque, como muchas otras, se han tomado desde un escritorio sin tener en cuenta a los compañeros, a la gente; los pescadores son los que están en el río, los que conocen del tema, y que además cada uno de ellos tiene un fuerte compromiso con lo que es el cuidado del río. Queremos que nos escuchen", concluyó Ramat sobre el tema.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que empezarían esta noche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Con la organización de Inmigrantes Unidos Concordia y el acompañamiento de la Municipalidad de Concordia, este viernes dará inicio la 32º Fiesta Provincial del Inmigrante en el predio del Parque Central "Viñedos Moulins". La inauguración está prevista para las 20.

La reunión paritaria entre los trabajadores madereros y los empresarios no arrojó resultados positivos para los primeros ya que la oferta de aumento fue "infima" según la apreciación de los sindicalistas que los representan. Sin embargo, las negociaciones no están cerradas y las conversaciones paritarias seguirán esta semana.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional


El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

