
Nación creará una Policía Migratoria para fortalecer el control en las fronteras.
El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.
Pescadores artesanales de Concordia y la región volvieron a manifestarse frente a la Municipalidad para hacer saber su postura ante una ley que, según explicaron, les hará perder un 50% de sus ganancias.
Concordia08/09/2024
Editor
Cronistas de Diario El Sol-Tele5 estuvieron presentes en la plaza 25 de Mayo de nuestra ciudad, momentos en los que un numeroso grupo de pescadores artesanales se manifestaba con carteles frente a la Municipalidad de Concordia este sábado reclamando por el proyecto de ley que impulsa el Ejecutivo provincial para prohibir la pesca del dorado en Entre Ríos.
En ese sentido, Fernando Vega, integrante del Movimiento de Pescadores Artesanales, contó ante nuestro medio que "estamos todos los pescadores juntos para que no salga esta ley vulgar en la que quieren prohibir la pesca total del dorado y por la cual nos estarán sacando el 50% de nuestro ingreso económico".
Además de afectar en sus ganancias, donde en algunos casos la pesca es el único sustento económico de la familia, los pescadores presentes en la protesta de la plaza 25 de Mayo argumentaron que esta futura ley "también matará el turismo". Sobre este tema, el pescador ejemplificó: "Un turista que va a Mar del Plata quiere comer un pescado de mar, y los que vienen de afuera hacia Concordia quieren comer pescado de río, un pedazo de dorado a la pizza, a la parrilla".

"El pescador pierde el 50% de la ganancia porque lo que más se vende es, justamente, el dorado. Por eso, nosotros estamos haciendo una convocatoria y tratando de que no salga esta ley. Nos movilizamos con todos nuestros compañeros porque el pescador vive de eso, no tiene otro ingreso más que el del río y si nos sacan el dorado significa un 50% prácticamente (de ingresos) que nos están sacando", se quejó Vega.
"Ahora el dorado está de veda, nosotros respetamos todas las vedas que hay, pero de lo que estamos en contra es que nos quieren prohibir la pesca del dorado para siempre, como nos prohibieron la pesca del surubí", concluyó.

Por otro lado, Marcela Ramat, quien trabaja en el conocido comedor "Pal Río" de la costanera concordiense, contó que desde el sector "hemos entregado todo tipo de petitorios y notas, estamos haciendo todo lo posible para pelear por los derechos de los pescadores porque entendemos que esta ley no tiene fundamentos de ningún tipo".
"No solo va en contra del turismo, que es lo que se supone intenta proteger esta ley, sino que también está perjudicando el bolsillo de los compañeros, quienes se ganan el día a día con la pesca artesanal", señaló Ramat. Entonces, "entendiendo que no hay fundamentos ni nada que justifique una medida como esta es que vinimos a manifestarnos".
"Queremos que nos hagan partícipes de esta decisión porque, como muchas otras, se han tomado desde un escritorio sin tener en cuenta a los compañeros, a la gente; los pescadores son los que están en el río, los que conocen del tema, y que además cada uno de ellos tiene un fuerte compromiso con lo que es el cuidado del río. Queremos que nos escuchen", concluyó Ramat sobre el tema.

El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

Este lunes 24 de noviembre el tiempo en Concordia se despide con buen sol y temperaturas ascendentes pero dentro de márgenes primaverales. La máxima está prevista en 25 grados para esta tarde y no hay atisbo de lluvias en el horizonte.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.

La temperatura ideal de 18 a 20 grados estará presente en la mañanita Concordiense y por la tarde irá subiendo hasta los 23 grados, lo que augura una jornada muy agradable.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La artista de 22 años, conocida como DELAROSA, murió en una emboscada; la policía busca a los responsables y aún no hay detenidos.

Su defensa no aceptó la decisión y anunció que presentará un nuevo recurso.

Un informe de la organización reveló abusos contra activistas, defensoras de derechos y periodistas, incluyendo amenazas, agresiones físicas y presiones familiares, y exigió medidas urgentes de protección y legislación específica


El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.
.