Incendios fuera de control en Córdoba: el fuego avanzó rápidamente en La Calera y se acerca a las casas

Evacúan viviendas en el barrio La Cuesta. Cortaron la ruta provincial E-55 por un foco activo en un campo lindante al Tiro Federal. El humo se disipó en la autopista que conecta la capital provincial con Carlos Paz, por lo que rehabilitaron la circulación.

Nacionales07/09/2024EditorEditor
Continúan sin control los incendios en Córdoba y el fuego avanza sobre La Calera
Continúan sin control los incendios en Córdoba y el fuego avanza sobre La Calera

El fuego continúa avanzando sin control en algunos sectores de la provincia de Córdoba. Este viernes, la actividad ígnea más fuerte se concentra en La Calera, una ciudad del departamento Colón situada a unos 10 kilómetros de la capital provincial.

Allí, la alta velocidad del viento y su rotación permanente no solo ha dificultado la tarea de los bomberos, sino que además llevó el fuego prácticamente a las puertas de las casas, como en el barrio La Cuesta, donde varios vecinos ya se autoevacuaron. Se han observado al respecto imágenes dramáticas, de personas volviendo solo para llevarse a sus mascotas.

Ese incendio tiene su foco de origen en el Tiro Federal y también amenaza a las casas del country La Estanzuela. Por otro lado, se cortó la ruta provincial E-55 debido al avance de las llamas. Personal de Bomberos, del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC) y aviones de la provincia trabajan sin tregua para combatir el fuego. 

“El viento no está ayudando, pero hay que mantenerse tranquilos. Y en caso de que la situación se complique las personas pueden comunicarse al canal del municipio. La situación está bajo control”, intentó transmitir calma Fernando Rambaldi, intendente de La Calera, en declaraciones a La Voz.

Las autoridades anunciaron esta mañana la rehabilitación del tránsito en la autopista Córdoba-Carlos Paz, luego de que se interrumpiera debido a la densidad del humo en la zona. En esa línea, el foco que se registraba en La Mezquita, en el predio del Tercer Cuerpo del Ejército, ya se encuentra “circunscripto”.

Si bien persiste la actividad ígnea, no existe riesgo de propagación. Según precisaron desde el gobierno de Córdoba, casi 200 efectivos trabajaron durante la noche para sofocar las llamas y actualmente, se busca enfriar el perímetro con aviones hidrantes.

En tanto, bomberos, personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC) y del Plan Provincial de Manejo del Fuego trabajan en Valle de Traslasierra, ya que por la madrugada se inició un foco en la zona de El Volcán, ubicada entre las localidades de Salsacate y Villa Cura Brochero. Además, cerca de 100 bomberos voluntarios lograron contener un incendio anoche en Villa del Dique.

incendio

Por el incendio forestal que azota a la provincia desde el jueves por la tarde, cuatro bomberos tuvieron que ser trasladados con heridas. El ministro de Salud cordobés, Ricardo Pieckenstainer, en diálogo con TN, precisó: “Lo que sí sabemos es que hay dos en estado reservado, uno de ellos en terapia intensiva. Están en el Hospital Córdoba. Por ahora lo que esperamos es no tener nuevos heridos. Dejamos un puesto sanitario con una terapia intensiva móvil a la altura del peaje para hacer la asistencia rápida de cualquier otro herido”.

Con el correr de las horas, se supo que el cuadro de ambos evolucionó favorablemente. Trasladaron a sala común al hombre que había sido ingresado en terapia intensiva, mientras que el otro bombero, cuyo cuadro era reservado, quedó bajo observación, sin sus vías respiratorias afectadas, de acuerdo con la información a la que pudo acceder el medio local ElDoce.tv.

El frente del incendio se extendió por medio kilómetro, en un bosque ubicado entre la autopista y la localidad de La Calera. Las llamas llegaron hasta el borde de la autovía, e incluso se quemaron varios carteles publicitarios. Por este motivo se bloqueó por varias horas el paso desde el puente Primero de Mayo hasta el puente Falda del Carmen. Es la misma zona donde se habían producido algunos de los incendios al inicio de la semana. Las llamas se intensificaron durante la madrugada.

 

Te puede interesar
mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.